• septiembre 14, 2022

Exportaciones de Panamá superan los US$2.121,6 millones

Exportaciones de Panamá superan los US$2.121,6 millones

Los principales productos exportados después del cobre fueron el banano, madera teca, desechos metálicos, pescado, aceite de palma, sandía, azúcar de caña, cemento, camarón, medicamentos, carne bovina, ron, harina y aceite de pescado, café y despojos comestibles bovinos.

Las exportaciones panameñas registraron un total de US$2.121,6 millones en el periodo de enero a julio de 2022, alcanzando un valor porcentual positivo de 9%, de acuerdo con datos la Contraloría General de la República (CGR), publicados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

De este monto, US$628,6 millones corresponden a las exportaciones de cobre, representando el 77% del total de las exportaciones. Este rubro creció 6,6% versus el mismo periodo de 2021.

Excluyendo el cobre, se exportaron US$493 millones, un 18% de incremento en el valor FOB comparado con el mismo período de 2021, que fue de US$416,8 millones, siendo la cifra más alta de crecimiento en los últimos 12 años.

En cuanto al desempeño de los sectores productivos, sobresalieron los productos industriales con US$190 millones, seguidos de los productos agropecuarios con US$147 millones . En tanto, los  productos agroindustriales reportaron US$93 millones  y los productos del mar US$63 millones.

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, destacó que todos estos sectores crecieron, principalmente el agroindustrial que alcanzó un valor porcentual positivo de 38%.

Detalló que los principales productos exportados después del cobre fueron el banano, madera teca, desechos metálicos, pescado, aceite de palma, sandía, azúcar de caña, cemento, camarón, medicamentos, carne bovina, ron, harina y aceite de pescado, café y despojos comestibles bovinos.

Agregó, que este último reporte presenta hallazgos interesantes, entre ellos que el 50% de las exportaciones en este periodo, excluyendo el cobre, son alimentos. De estos, los que han mostrado un aumento sostenido son el aceite de palma, carne bovina, camarón, sandía, cemento, medicamentos, harina y aceite de pescado, ron y aceites lubricantes.

Las exportaciones panameñas tuvieron como principales destinos los Estados Unidos Países Bajos, India, China, y ventas a través de la Zona Libre de Colón

Etiquetas: comercio / Crecimiento / exportaciones / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Los hogares recibieron US$1.188,4 millones en remesas entre enero y febrero, US$63 millones más que hace un año.
Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la entidad destaca sus estrategias orientadas a fomentar…
PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

En 2022, el producto interno bruto (PIB) real de Panamá incrementó un 10,8% interanual, según cifras de la…