• 18 abril, 2025

¿Qué es la selectividad alimentaria?

¿Qué es la selectividad alimentaria?

Es una conducta cada vez más frecuente en la que una persona limita el consumo de alimentos y rechaza otros por sus ingredientes, textura, sabor y hasta presentación.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La mayoría de las personas dice: “Yo como de todo”, sin embargo, le pregunto ahora ¿cuáles alimentos evita comer o prefiere sustituir por otros para prevenir algún trastorno digestivo o malestar estomacal?

Hagamos una pequeña prueba. De la siguiente lista de alimentos, elija cuáles evitaría comer, a pesar de que le gustan: bizcochos, panes hechos a base de harina de trigo, empanadas, bebidas preparadas con leche entera o café con cualquier tipo de leche, helados, embutidos, quesos, carnes, o productos enlatados. A la lista se suman mariscos, tomates, productos con colorantes y bebidas con gas, solo por citar algunos.

Si de esta enumeración de alimentos usted marcó uno o varios, porque sabe que le generan algún problema, debe reconocer que vive con intolerancia o hipersensibilidad alimentaria. Un padecimiento cada vez más común que afecta entre un 20% y 30% de la población mundial.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 112 de nuestra edición digital.

Karla Echavarría
Últimas entradas de Karla Echavarría (ver todo)
Etiquetas: alimentación saludable / alimentos / ¿Qué es la selectividad alimentaria?

Recomendaciones sobre este tema

¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo

¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo

Cansancio crónico, caída del cabello y baja inmunidad pueden ser señales de una dieta baja en proteínas, advierte…
Pasta: un alimento, una experiencia

Pasta: un alimento, una experiencia

El 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta, una oportunidad para rendir homenaje a…
8 de cada 10 riesgos cardiovasculares pueden prevenirse con cambios simples: cuidar el corazón está en sus manos

8 de cada 10 riesgos cardiovasculares pueden prevenirse con cambios simples: cuidar el corazón está en sus manos

En el Día Mundial del Corazón, especialistas recuerdan que controlar el estrés, evitar el tabaco y dormir bien…