• noviembre 1, 2022

El café salvadoreño sigue entre los favoritos del mercado especializado

El café salvadoreño sigue entre los favoritos del mercado especializado

Una encuesta de compradores internacionales reveló que el 41 % está dispuesto a comprar café de excelencia salvadoreño y un 18% sopesa el sabor.

El café salvadoreño, uno de los cultivos más antiguos y bastión de la economía por más de 200 años, mantiene su reputación en los mercados especializados. Una encuesta realizada por Catholic Relief Services (CRS) reveló que el 41% de los compradores internacionales prefieren el grano de oro por su alta excelencia, informa Diario El Mundo.

Las variedades de excelencia se suelen cultivar en microlotes y son altamente cotizadas por cafeterías gourmet. Estas fincas se caracterizan por tener microclimas y, por lo general, pertenecen a pequeños productores que aplican mejores técnicas de cuidado a nivel agrícola, industrial y de procesamiento.

Además, tiene precios más altos que los cotizados en bolsa y un quintal puede llegar a valer el doble.

La investigación, presentada la semana pasada, incluyó a compradores de cafeterías minoristas, tostadores e importadores, quienes aseguran que el 93% de sus compras de café es de especialidad.

De quienes compran el café salvadoreño, el 41,8% prefiere el grano por su excelencia o porque viene de microlotes de origen único y un 18,1% dijo que busca el mejor sabor, donde “el precio no es tan importante”.

Mientras que un 21,8% señaló que prefiere el café salvadoreño porque puede rastrearse la cadena de producción hasta el caficultor, otro 5,4% dijo que es porque su importador siempre tiene el grano disponible cuando lo necesitan y un 7,2% ve al país más atractivo en comparación otros de la región.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: café / café salvadoreño / El Salvador / Grano de oro

Recomendaciones sobre este tema

BCIE apoyará con US$300.000 proyecto del ferri entre El Salvador y Costa Rica, según Cepa

BCIE apoyará con US$300.000 proyecto del ferri entre El Salvador y Costa Rica, según Cepa

El mes pasado, los exportadores explicaron que se encontraban realizando un estudio de factibilidad para analizar el volumen…
Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Los hogares recibieron US$1.188,4 millones en remesas entre enero y febrero, US$63 millones más que hace un año.
El Salvador registra crecimiento récord de los créditos en más de US$1.400 millones en 2022

El Salvador registra crecimiento récord de los créditos en más de US$1.400 millones en 2022

El sistema bancario salvadoreño cerró el año pasado en cifras récords, con un fuerte crecimiento en los préstamos…