• enero 27, 2023

Con el apoyo del BCIE más de 11.000 estudiantes costarricenses serán beneficiados con la reconstrucción de sus centros educativos

Con el apoyo del BCIE más de 11.000 estudiantes costarricenses serán beneficiados con la reconstrucción de sus centros educativos

Como parte del financiamiento otorgado por la multilateral a Costa Rica para la reconstrucción de infraestructuras dañadas por emergencias, 36 centros educativos serán rehabilitados.

Un total de 36 escuelas en diversas locaciones de Costa Rica que fueron dañadas por las emergencias que afectaron al país en el último cuatrimestre de 2022 serán reparadas y/o reconstruidas, y 252 aulas construidas en beneficio de 11,405 niños y niñas con el apoyo del  Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Como parte del histórico “Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura”  aprobado en diciembre al país por un monto total de US$700 millones, se contemplan 2.500 intervenciones urgentes entre carreteras, puentes, viviendas, líneas férreas, entre otras, así como las de las escuelas que equivalen a una inversión de US$90,2 millones.

“La educación es la herramienta más poderosa con que cuentan las futuras generaciones para prepararse y ser parte de la economía activa de sus países, por lo que nos complace saber que parte de esta histórica aprobación será destinada a rehabilitar el espacio de aprendizaje para cientos de niños en varias zonas del país, muchas de ellas vulnerables”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Los centros educativos se encuentran ubicados en los cantones de Buenos Aires, Cartago, Coto Brus, Esparza, Garabito, Golfito, Guanacaste, Guatuso, Heredia, Hojancha, Limón, Matina, Osa, Parrita, Pérez Zeledón, Poas, Puntarenas, Puriscal, Quepos, San Carlos, Santa Cruz, Talamanca, Upala, San Carlos, Santa Cruz, Sarapiquí y Talamanca, y como parte de las intervenciones se incluye el mobiliario y equipamiento de comedores y otros espacios modelo.

Cabe destacar que seis de las escuelas se ubican en territorio indígena, y que además de beneficiar a estudiantes también se prevé impactar positivamente a 360 docentes; así como la generación de 2,592 empleos temporales durante el periodo de ejecución de las obras.

De esta manera, el BCIE como el Banco de la región centroamericana, contribuye con su país socio fundador Costa Rica en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos, lo que va en línea a su Estrategia Institucional 2020-2024  específicamente en el eje de Desarrollo Humano, el cual contempla la transformación del sistema educativo y su compatibilidad con los requerimientos del crecimiento económico.

 

 

Etiquetas: BCIE / Costa Rica / Educación

Recomendaciones sobre este tema

Coca-Cola FEMSA ratifica su compromiso con el uso eficiente del agua

Coca-Cola FEMSA ratifica su compromiso con el uso eficiente del agua

En el marco del Día Mundial del Agua, la compañía destaca las medidas implementadas para cumplir con el…
Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Países Bajos es el principal socio comercial de Costa Rica en la Unión Europea con un 43% del…
Gastronomía Colaborativa: evento invita a disfrutar lo mejor de la cocina francesa y mediterránea

Gastronomía Colaborativa: evento invita a disfrutar lo mejor de la cocina francesa y mediterránea

La tradición francesa de L’ile De France y los sabores mediterráneos de Caffè Negroni se fusionan en una…