• diciembre 14, 2022

BCIE aprueba el crédito más grande en su historia por US$700 millones a Costa Rica

BCIE aprueba el crédito más grande en su historia por US$700 millones a Costa Rica

Programa beneficiará a más de 3,8 millones de costarricenses y comprende más de 2.500 obras entre las que se destacan construcción de viviendas, mejoramiento de carreteras, puentes, escuelas, sistemas agua, e infraestructura vial y férrea.

Diversas carreteras en estado de vulnerabilidad, puentes, alcantarillas, viviendas y centros educativos, entre otras infraestructuras catalogadas en riesgo inminente después del paso de la tormenta Bonnie, la Zona de Convergencia Intertropical del Pacífico y el huracán Julia en Costa Rica serán reconstruidas con el financiamiento más grande aprobado en la historia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$700 millones.

El “Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura” contempla al menos 2.500 intervenciones en beneficio de 3,8 millones de costarricenses, entre ellas 150 puntos vulnerables de carreteras en diferentes rutas del país, y otras afectadas por taludes, hundimientos, deformaciones; así como en la rehabilitación y/o sustitución de 82 puentes en estado deficiente e instalación de puentes modulares.

“Nos complace ser el principal aliado de nuestro socio fundador Costa Rica y haber podido atender rápidamente su solicitud ante las emergencias climáticas que tantos daños y pérdidas causaron a los costarricenses. Se trata de una aprobación histórica que será utilizada para devolverle un hogar a más de 6.000 personas, nuevas aulas para más de 11,000 estudiantes, así como carreteras y puentes seguros a todos los costarricenses, además de generar más de 9.000 fuentes de empleo temporal durante la ejecución de los diversos proyectos, entre muchos otro impactos positivos”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

También se prevé la reparación o reconstrucción de 36 escuelas ubicadas en 28 cantones, entre ellas seis ubicadas en territorio indígena, incluyendo mobiliario y equipamiento de comedores identificadas en una situación de riesgo inminente poniendo en peligro sus vidas. Además, en el sector ferroviario se intervendrán 40 puentes entre cerchas y vigas de la línea en funcionamiento de la zona del Atlántico y 32 estructuras entre puentes (22), vías (9) y un túnel del tren de pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM); como también sistemas de agua, alcantarillas y vados, obras de mitigación en ríos y quebradas, entre otras.

De acuerdo con una declaratoria de riesgo inminente emitida por la CNE sobre infraestructura pública en rutas nacionales, ferroviaria, puentes, centros educativos y viviendas en noviembre, el 74% de proyectos a rehabilitar o reconstruir corresponde a infraestructura de transportes que incluye carreteras, puentes, alcantarillas y ferrovías; mientras que en vivienda un 13% e infraestructura educativa un 13%.

La operación, enmarcada dentro de los Ejes Estratégicos de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Competitividad Sostenible del BCIE, es de hasta 30 años plazo, incluidos 5 de gracia con tasas de interés competitivas.

Etiquetas: BCIE / Costa Rica / crédito para infraestructura

Recomendaciones sobre este tema

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Marina Pez Vela, Una marina de clase mundial que reafirma su compromiso con el ambiente

Acciones puntuales como la planificación de la construcción de una torre que cumple con todos los estándares LEED,…
FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

La compañía definió tres temas ambientales prioritarios, en torno a los cuales gira su negocio: el recurso hídrico,…
Panamá apuesta por un turismo sostenible que atraiga al turista costarricense

Panamá apuesta por un turismo sostenible que atraiga al turista costarricense

Panamá invita a los costarricenses a adentrarse en las riquezas turísticas y sostenibles de su país.