• marzo 10, 2023

Sector turístico en El Salvador reporta más de 300.000 empleos directos e indirectos

Sector turístico en El Salvador reporta más de 300.000 empleos directos e indirectos

El Ministerio de Turismo aseguró que los empleados en el sector han incrementado un 11% desde el 2019.

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador confirmó que se contabilizan más de 300.000 personas que laboran de forma directa e indirecta en el sector turístico en el país, informa Diario El Mundo.

“Están registrando más empleados en el Seguro Social, y eso nosotros calculamos que significa más de 300.000 empleos entre directos e indirectos”, señaló la titular del ramo, Morena Valdez.

La funcionaria explicó que según los datos de empleo formal el sector turístico reportó un incremento del 11% de empleados, y del 9% de patronos en 2022 con respecto al 2019.

El Ministerio de Turismo confirmó que, a diciembre del año pasado, el país había superado los niveles de empleo prepandémicos, registrando más de 200.000 puestos laborales entre formales e informales.

Los datos del ISSS señalan que entre diciembre del 2021 y el mismo periodo del 2022 se habían registrado 13.799 empleados cotizantes (6,4%) más en el rubro de comercio, restaurantes, hoteles, transporte, alojamiento y servicios de comida. Hasta el cierre del año pasado unas 228.961 estaban inscritos en la base de datos del Seguro Social.

El Salvador espera que aumente el número de visitantes.

Si los datos se comparan con diciembre del 2019, cuando 202.916 personas cotizaban en ese mismo rubro, se señala que hasta el mismo mes del 2022 se reportaron 26.045 empleos más, equivalentes a un 12,8%.

Turismo aseguró que por cada empleo directo que existe en el rubro se tienen otros cuatro indirectos, lo que representaría las más de 300.000 plazas que se registran actualmente.

Inversión y visitas

La ministra aseguró que en el último año los empresarios han invertido en restaurantes, cafeterías y alojamiento.

El Mitur enfatizó en la necesidad de proyectar más inversiones en el sector de alojamiento debido a que, para este año, se prevén diversos eventos internacionales como Miss Universo y seis campeonatos de surf.

La funcionaria recordó que en los primeros dos meses se han registrado 400.000 visitantes internacionales, 250.000 solo en enero del 2023. A la fecha, el Ministerio reporta un incremento de turistas provenientes de Nicaragua, Canadá, Sudamérica, Perú, Colombia, España y Alemania.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: El Salvador / Inversión / Turismo / turismo en el salvador / visitas

Recomendaciones sobre este tema

El Salvador suscribe el primer Acuerdo de Producción Limpia

El Salvador suscribe el primer Acuerdo de Producción Limpia

En el marco del Proyecto de Industrias Sostenibles que promueve la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) del…
Surfeando entre las olas del emprendedurismo

Surfeando entre las olas del emprendedurismo

Por Milagros Sánchez Pinell Nació en Brasil, pero se enamoró tanto de Nicaragua que decidió echar raíces en…
12 consejos esenciales de inversión para empresarios de la generación Z

12 consejos esenciales de inversión para empresarios de la generación Z

La independencia financiera se logra en última instancia a través de la inversión en diversos activos que generan…