• enero 31, 2022

Costa Rica inicia estudio para determinar nivel de protección de una sola dosis de vacuna contra Virus del Papiloma Humano en mujeres adultas jóvenes

Costa Rica inicia estudio para determinar nivel de protección de una sola dosis de vacuna contra Virus del Papiloma Humano en mujeres adultas jóvenes

Investigación busca determinar el beneficio que la vacunación, con una sola dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, ofrecería a mujeres de 18 a 30 años.

A partir de febrero 2022, la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas, ACIB-FUNIN, iniciará la invitación de participantes de 18 a 30 años, al estudio PRISMA, el cual, busca determinar si una sola dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, VPH, brinda protección adecuada contra la infección. En mujeres de esta edad se aplica actualmente tres dosis de la vacuna.

El estudio, contempla la participación de 5000 mujeres, residentes de varios distritos de San José y Limón, en Costa Rica. Las participantes formarán parte de uno de tres grupos; el primer grupo, recibirá una dosis de vacuna contra el VPH, llamada Cervarix; el segundo grupo, recibirá una dosis de la vacuna contra el VPH, llamada Gardasil 9 y el tercer grupo, que es el grupo control, es decir, que no recibirá la vacuna contra el VPH, recibirá la vacuna Adacel, que protege contra las enfermedades: Tétanos, Difteria y Tosferina.

El VPH, del tipo 16 y 18, es el responsable de causar 70 de cada 100 casos de cáncer de cérvix que ocurren en el mundo. Este tipo de cáncer, es uno de los más prevenibles que existen, sin embargo, sigue siendo un problema de salud pública mundial, porque más de 311 mil mujeres mueren cada año en el mundo, por esta causa.

Como parte de su estrategia mundial para la eliminación del cáncer de cérvix, la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que, de manera prioritaria, se vacune a las niñas de 9 a 14 años, en un esquema de dos dosis. Pero, en el caso de las mujeres mayores a 15 años, la recomendación es colocar tres dosis de la vacuna.

“Sabemos que la vacunación en mujeres adultas, representa una gran inversión para los países, debido al número de dosis que se requiere para cada una de ellas. Pero, es claro que, si más mujeres en el mundo lograran protegerse contra el VPH, se podría acelerar la eliminación del cáncer de cérvix, como problema de salud pública mundial. Por esta razón, estamos realizando el estudio PRISMA, ya que, si logramos comprobar que aplicar solo una dosis de la vacuna contra el VPH, ofrece un beneficio importante a las mujeres adultas jóvenes, los datos se presentarían a la OMS, para que valoren cambiar la recomendación a una dosis y, con ello, se podrían reducir los costos para los países y ampliar la vacunación a más mujeres”, explica Byron Romero, investigador principal del estudio.

Expertos de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas, ACIB-FUNIN, invitan a mujeres adultas jóvenes de varios distritos de San José y Limón, a participar en el estudio PRISMA.

Precisamente, la Dra. Maribel Almonte, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, señala que “los resultados del estudio PRISMA, en caso de demostrarse que una dosis es suficiente para prevenir infecciones por VPH en mujeres de 18 a 30, podrían agregar nuevas herramientas para acelerar la eliminación del cáncer de cérvix, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud”.

Las mujeres de 18 a 30 años que residan en los distritos de: San Francisco de Dos Ríos, Curridabat, Zapote, Pavas y Uruca, en la provincia de San José; así como Guápiles, Rita, Roxana, Jiménez y Cariari, en la provincia de Limón, pueden formar parte de este estudio.

“Nuestro personal, debidamente identificado, estará visitando estos distritos para invitarlas a formar parte del estudio. A aquellas que cumplan con los requisitos de inclusión, les invitaremos a una visita inicial para explicarles el estudio y tres meses después, serán vacunadas. Todas, tendrán un seguimiento durante tres años, por personal médico de ACIB-FUNIN”, señala la enfermera Gloriana Barrientos, coordinadora de atención de Participantes de ACIB.

A las participantes se les solicita diversos tipos de muestras, para determinar si la vacuna protege contra las infecciones de VPH cuando se aplica en una sola dosis.

Actualmente, ACIB-FUNIN también está desarrollando en el país el estudio ESCUDDO, el cual, busca determinar la eficacia de una sola dosis de la vacuna contra el VPH, pero en adolescentes de 12 a 16 años. Como parte de esta investigación, más de 20 mil adolescentes fueron vacunadas contra este virus y los primeros resultados de dicho estudio estarán listos en 2024.

Etiquetas: Costa Rica / estudio PRISMA / virus del papiloma humano / VPH

Recomendaciones sobre este tema

Programa de arrecifes regenerativos en Punta Leona ha atraído a más de 50 nuevas especies de peces en 4 años

Programa de arrecifes regenerativos en Punta Leona ha atraído a más de 50 nuevas especies de peces en 4 años

Proyecto de arrecifes regenerativos nació en Playa Blanca y busca expandirse hacia el Golfo de Nicoya con el…
Expertos de varias áreas presentarán soluciones innovadoras para Costa Rica

Expertos de varias áreas presentarán soluciones innovadoras para Costa Rica

Líderes y expertos de distintos sectores como empresariales, inversionistas, gubernamentales y sociales serán parte del Encuentro.
White Claw, el líder mundial de la categoría hard seltzer llega a Costa Rica

White Claw, el líder mundial de la categoría hard seltzer llega a Costa Rica

Agencias Feduro Costa Rica S.A. fue designada como socia para Costa Rica para lanzar una de las marcas…