• agosto 12, 2020

¿Por qué el 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud?

¿Por qué el 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud?

La celebración de este día sirve para darles voz a sus acciones e iniciativas, así como para destacar la gran importancia que tiene el compromiso de los jóvenes en la vida, en los procesos políticos, económicos y sociales.

El Día Internacional de la Juventud fue proclamado el 12 de agosto de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta celebración pretende promover el papel de los jóvenes, informa GN Diario.

Los jóvenes son esenciales para los procesos de cambio y para generar un espacio que cree concienciación sobre los desafíos y los problemas a los que se tendrán que enfrentar en un futuro.

La celebración de este día sirve para darles voz a sus acciones e iniciativas, así como para destacar la gran importancia que tiene el compromiso de los jóvenes en la vida, en los procesos políticos, económicos y sociales.

Para este 2020, el lema es ‘El compromiso de la juventud por la acción mundial’, este tiene como objetivo destacar como el compromiso de los jóvenes, a nivel local, nacional y mundial, consigue enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales.

Además, este lema pretende que se identifique como de esta forma mejora, de manera significativa, la representación y participación de los jóvenes en las instituciones políticas oficiales.

Hoy es el Día Internacional de la Juventud.

Este 2020 también se celebra el 75 aniversario de la ONU, y tan solo a 10 años de que la Agenda 2030 cumpla, la confianza en las instituciones públicas sigue mermando.

Según la ONU, en el plano internacional, el sistema de gobernaza internacional pasa por una crisis de legitimidad y pertinencia. Según ellos, esta crisis tiene su origen en la necesidad de fortalecer la capacidad del sistema internacional para actuar de manera conjunta y encontrar y aplicar soluciones a problemas de hoy.

Los conflictos contemporáneos y las emergencias humanitarias, como lo son las de Siria o Myanmar, y los desafíos mundiales como el cambio climático y la pandemia del coronavirus nos asolan a diario.

Es por ello que el Día Internacional de la Juventud quiere reconocer que la participación de los jóvenes fomenta una equidad en procesos políticos, ya que reduce el déficit democrático y trabaja para conseguir políticas mejor formuladas y más sostenibles.

Los jóvenes ayudan a restaurar esa confianza en las instituciones políticas. Por otro lado, tanto el coronavirus como el cambio climático necesitan de una acción mundial.

Fuente: GN Diario

Etiquetas: coronavirus / Día Internacional de la Juventud / jóvenes / Naciones Unidas

Recomendaciones sobre este tema

Proyecto “Creando mi futuro con Chiky” impactó a más de 1000 jóvenes capacitándoles en habilidades prácticas para la vida

Proyecto “Creando mi futuro con Chiky” impactó a más de 1000 jóvenes capacitándoles en habilidades prácticas para la vida

Desde su arranque en 2019, el proyecto superó desafíos como la pandemia del 2020 para apoyar el desarrollo…
Juventud representará a Guatemala en Singapur y México

Juventud representará a Guatemala en Singapur y México

Senacyt y Universidad Galileo juramentan a la Selección Nacional de Robótica 2023
Articulación de sectores son claves para enfrentar los desafíos que tienen los jóvenes costarricenses para la consecución de un empleo

Articulación de sectores son claves para enfrentar los desafíos que tienen los jóvenes costarricenses para la consecución de un empleo

Actualmente, existen cerca de 99.000 personas entre 15 y 24 años, tanto desempleadas como disponibles, que estarían en…