• diciembre 24, 2019

Diseñadores costarricenses se unen para impulsar el negocio de la moda

Diseñadores costarricenses se unen para impulsar el negocio de la moda

Autenticidad de los diseños y la posibilidad de que los consumidores elijan el diseño de sus telas gracias a la sublimación son algunas de las ventajas que marcan su sello único.

CRMM Tienda es el nombre del nuevo emprendimiento de 30 reconocidos diseñadores costarricenses que se unen para abrirse paso en el negocio de la moda.

La nueva tienda, ubicada en Multiplaza Curridabat, ofrece productos de origen nacional, que incluyen desde prendas de vestir, ropa de ejercicios y lencería, hasta zapatos y accesorios.

La iniciativa nace con el propósito de ser una vitrina de exposición y comercio para el talento nacional, así como para fomentar la cultura de consumo local.

“La industria de la moda va en crecimiento en Costa Rica y tenemos la capacidad y talento para alcanzar el éxito en este sector, tal como lo han logrado otros países de América Latina”, destacó Julián Sánchez, director comercial del proyecto.

Además de ofrecer piezas con talento nacional e historia, los empresarios quieren concientizar al consumidor sobre la importancia de vestir con ropa cuya producción cumpla con estándares de responsabilidad ambiental y social.

Entre las novedades que ofrecerán al mercado tico destaca la creación de prendas elaboradas con avanzadas soluciones tecnológicas como la técnica de impresión digital directa sobre la prenda.

“Como diseñadores nos ilusiona poder contar con tecnologías que nos permitan marcar tendencias en la industria textil y de la moda. Con esta herramienta podemos plasmar en telas cualquier idea creativa que tengamos y no limitarnos con lo que ofrece el mercado, gracias al acompañamiento de Epson en este proceso estamos listos para presentar una propuesta sofisticada, novedosa y cargada de creatividad”, añadió Sánchez.

Autenticidad en los diseños

La autenticidad de los diseños, la exclusividad de las prendas y el involucramiento de los consumidores al poder escoger sus propios diseños de telas son parte de las ventajas que marcan un sello único en las colecciones que estos diseñadores están comercializando.

Además, la nueva tienda utilizará señalización digital en vitrinas, maniquís y paredes; con el fin de destacar entre la numerosa oferta de comercios que albergan el centro comercial y además atraer a clientes potenciales y actuales.

Emprendimiento reúne el talento de 30 reconocidos artistas de la moda en el país.

“Creemos en el talento costarricense y para nosotros es un orgullo poder ser parte de este nuevo emprendimiento que apuesta por lo nacional. La sublimación es una técnica que permite explorar la creatividad con estilos únicos y llenos de vida, ampliando la visión de estos artistas y ofreciendo piezas de calidad”, manifestó Karina Riofrío, gerente general de Epson Costa Rica y Centroamérica.

Las impresoras de sublimación de tinta SureColor F-Series están diseñadas para la alta costura, la moda casual e impresión de ropa deportiva. La evolución de la tecnología de sublimación de tinta de Epson permite producir materiales textiles coloridos de forma más rápida y con calidad, de igual manera la tecnología de impresión directa permite a los diseñadores explorar sobre diferentes tipos de telas.

Ofrece impresiones en alta gama de colores, resultados eficientes, circulación regular de la tinta para agilizar la producción y compatibilidad con perfiles RGB y CMYK.

Señalización digital

Por su parte, la señalización digital es la más reciente revolución tecnológica de Epson, la cual combina el uso de proyectores láser y software de inteligencia artificial para acercar a las marcas con los consumidores.

El objetivo principal es brindar avanzadas herramientas digitales para optimizar y maximizar la experiencia del consumidor final. Con audio, video, interacción y efectos especiales dinamiza la comunicación publicitaria con proyecciones en vidrieras, tiendas y restaurantes, logrando una inmersión única de los clientes actuales o potenciales.

CRMM Tienda.

Según Riofrío, al utilizar señalización digital se aumenta significativamente la retención de marca y se transforma el proceso de compra en una experiencia inmersiva e interactiva que facilita la venta final.

“Las nuevas soluciones de videoproyección que ofrece Epson vienen a revolucionar las estrategias de mercadotecnia y comunicación para captar más clientes y así, aumentar las ganancias. El dinamismo del mercado nos obliga a innovar y a ajustarnos a las exigencias de consumo”, detalló Riofrío.

De acuerdo con los requerimientos del proyecto, esta solución tecnológica puede integrarse con los dispositivos LightScene EV-100 y EV-105, los videoproyectores PowerLite 700U, L615U y con la Serie ProL con lentes de tiro ultracorto.

Solo en San José, la industria de la moda genera alrededor de 1.000 empleos directos entre diseñadores, modistas, costureras y otras áreas.

Etiquetas: autencidad en los diseños / Diseñadores costarricenses / emprendimiento / epson / Moda / señalización digial

Recomendaciones sobre este tema

Nicole Rigalt incursiona en el negocio de la moda en Milán

Nicole Rigalt incursiona en el negocio de la moda en Milán

Es una industria que le apasiona por su complejidad, su forma de evolucionar constantemente, el perfeccionismo y atención…
Heineken Silver: una colaboración revolucionaria de la moda en Panamá

Heineken Silver: una colaboración revolucionaria de la moda en Panamá

Durante Fashion Week Panamá, Heineken Silver presentó los desfiles de los reconocidos diseñadores Moisés Sandoya y Maruxa, fusionando…
Conozca las 5 herramientas ideales para impulsar su emprendimiento en 2024

Conozca las 5 herramientas ideales para impulsar su emprendimiento en 2024

Conocemos 5 ejemplos de herramientas que todas las empresas deberían tener presentes para hacer crecer su negocio este…