• abril 25, 2023

Conozca los planes para habitar la Luna

Conozca los planes para habitar la Luna

China cree estar más cerca que nunca de una base en la Luna, gracias a la impresión 3D.

Llegar a la Luna es el objetivo de muchos, pero ver quién «se la queda» antes., parece ser el seguiente paso en la carrera espacial por volver a nuestro satélite, algo que se ha acelerado en estos últimos años y una de las cuestiones de fondo es conocer cómo pretenden establecerse allí. Si la NASA quiere volver en 2025 con la misión Artemis, China tiene como objetivo que un astronauta de su país (taikonautas) llegue antes de 2030, informa Xataka.

El Programa Chino de Exploración Lunar se divide en varias misiones, conocidas como Chang’e, en honor a la diosa lunar. La Chang’e 5 fue un éxito y esperan repetirlo con las futuras Chang’e 6, 7 y 8, planeadas para 2025, 2026 y 2028 respectivamente.

Una de las tareas de estas misiones, además de estudiar la superficie lunar, será el envío de materiales para iniciar la futura base lunar china.

Según una entrevista de Wu Weiren, director científico de la Agencia Espacial China, con China Daily, China llevará en esas misiones los recursos necesarios para empezar con una base preparada para que los humanos puedan residir a largo plazo.

Y esta construcción será gracias a la impresión 3D. La Agencia Espacial china explica que un robot será el encargado de fabricar «ladrillos de suelo lunar». Una máquina que previsiblemente se lance durante la misión Chang’e 8, en 2028 según el calendario previsto.

Una base lunar con material lunar

Los cohetes chinos son capaces de cargar con hasta unas 50 toneladas hasta la Luna. Pero es una cantidad insuficiente para toda una base lunar. Frente a este dilema es donde surge la impresión 3D.

«Si deseamos permanecer en la luna durante mucho tiempo, debemos establecer estaciones utilizando los propios materiales de la luna», explica Weiren. El objetivo de China es iniciar la construcción de su base lunar antes incluso de pisarla, en un periodo máximo de 5 años.

El plan inicial presentado en 2021 era la construcción de una base en la luna permanente junto a Rusia. La fecha estimada era 2035, empezando su construcción en 2031.

Esa fecha, posterior al 2030 cuando quieren enviar su misión tripulada, ya se ha adelantado unos años, a 2028. El plan con impresión 3D ha permitido rehacer a China su calendario estimado.

Fuente: Xataka

Etiquetas: base lunar china / CHINA / impresión 3D / Luna / Nasa / viajes a Luna

Recomendaciones sobre este tema

Rivalidad entre EE. UU. y China estimula la inversión en tecnología espacial

Rivalidad entre EE. UU. y China estimula la inversión en tecnología espacial

Estados Unidos está "en una carrera espacial con China para volver a la luna", dice el jefe de…
Universidad Galileo anuncia serie de conferencias para observar el eclipse solar con seguridad

Universidad Galileo anuncia serie de conferencias para observar el eclipse solar con seguridad

El próximo 14 de octubre de 2023 ocurrirá un Eclipse Anular de sol el cual será visible en…
Motivan a adolescentes a involucrarse en la ciencia

Motivan a adolescentes a involucrarse en la ciencia

Se trata del proyecto Estrellaz, de AstraZeneca, que busca cerrar la brecha de genero en el área de…