• diciembre 22, 2021

Alcanzar metas de nuevo año es más fácil con un Consumo Inteligente

Alcanzar metas de nuevo año es más fácil con un Consumo Inteligente

El Programa de Consumo Inteligente Integral de FIFCO comparte consejos para comer y consumir alcohol de forma balanceada, de cara a los objetivos personales que se trazan las personas durante el inicio de año

A la víspera del inicio de un nuevo año, muchas personas se proponen objetivos para mejorar su vida personal y su salud. El cumplimiento de estos objetivos pasa por establecer algunos cambios en la alimentación y la rutina diaria, cambios que retan a la mayoría de los consumidores.

FIFCO, mediante su programa “Consumo Inteligente Integral”, comparte una serie de consejos útiles que ayudarán a las personas conseguir sus objetivos en medio de las festividades, para favorecer la adherencia a esos nuevos hábitos de consumo.

La primera clave para que los cambios sean permanentes y se conviertan en hábitos, es establecer metas concretas basadas en la realidad personal. Para ello, se puede iniciar respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el cambio que quiero hacer?
  • ¿Qué deseo lograr?
  • ¿Cuál es mi motivación para hacer ese cambio?
  • ¿Qué voy a hacer para conseguir ese cambio?
  • ¿Cómo voy a hacerlo?
  • ¿Cuándo lo voy a hacer?
  • ¿Dónde voy a hacerlo?

Visualizar nuestras metas ayuda a mantenernos motivados para alcanzar nuestra mejor versión. Desde FIFCO, a través de iniciativas como el programa de Consumo Inteligente, apoyamos a nuestros consumidores a liberar y aprovechar su potencial para hacer del 2022 un año de éxitos, bienestar y buenos momentos”, indicó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Las respuestas a estas preguntas, ayudarán a comprender de dónde viene la motivación para realizar estos cambios. De esta forma, será más sencillo establecer un plan de acción para alcanzar las metas propuestas.

Realizar actividad física y procurar una dieta balanceada es clave para el bienestar físico.

Alimentación es fundamental

Algunos aspectos básicos que se deben tener en cuenta en la alimentación son los siguientes:

  • Consumir entre dos y tres porciones de fruta al día.
  • Incluir vegetales en todas las comidas
  • Incluir leguminosas en la alimentación diaria, tales como frijoles, lentejas y garbanzos.
  • Reducir la cantidad de azúcar y sal que se agrega a las comidas y refrescos.
  • Al tomar bebidas alcohólicas, elegir opciones de bajo contenido alcohólico y siempre acompañarlas con alimentos y agua.

La alimentación saludable no tiene por qué ser restrictiva o aburrida; podemos hacer pequeños cambios en la cantidad y calidad de los alimentos que consumimos usualmente y obtener grandes beneficios para nuestra salud. Comer con moderación nos permite mantener ese balance”, aseguró la experta en Nutrición, Valery Vargas Quesada de FIFCO.

Acompañar la alimentación balanceada con ejercicio es otra de las claves para cumplir los objetivos de bienestar personal. Toda actividad cuenta y en caso de no tener una rutina de ejercicios, una buena alternativa para iniciar son las caminatas. La frecuencia del ejercicio puede aumentarse progresivamente, realizando actividad física más días a la semana y subiendo la cantidad de minutos. Incluir a la familia o mascotas puede ayudar a generar mayor motivación.

Etiquetas: alimentación balanceada / FIFCO / Nuevo Año / programa Consumo Inteligente Integral

Recomendaciones sobre este tema

FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

FIFCO, Sostenibilidad: eje de su estrategia de negocios

La compañía definió tres temas ambientales prioritarios, en torno a los cuales gira su negocio: el recurso hídrico,…
FIFCO promueve  diversidad de género y desarrollo profesional a través de «FIFCO Trasciende»

FIFCO promueve diversidad de género y desarrollo profesional a través de «FIFCO Trasciende»

FIFCO cuenta con diversas herramientas para promover el desarrollo de sus colaboradores, especialmente el de las mujeres, proporcionándoles…
Cinco claves para crear el hábito del reciclaje en los niños

Cinco claves para crear el hábito del reciclaje en los niños

En el sector privado también debe asumir un rol de responsabilidad extendida como productor. FIFCO recupera 119 envases…