• octubre 10, 2020

1 de cada 2 personas pudieran estar presentando problemas de salud mental durante el confinamiento

1 de cada 2 personas pudieran estar presentando problemas de salud mental durante el confinamiento

De acuerdo con una encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada por 134 países, tan solo el 7% informó que todos los servicios de salud mental están abiertos durante la pandemia del Covid-19.

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una de las áreas más desatendidas, según la OMS, a nivel mundial durante la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los resultados de la encuesta que la OMS realizó en 134 países, solo el 7% de los encuestados prestó, durante la crisis sanitaria, todos los servicios de salud mental, mientras que el 17% de los países aseguraron que han destinado fondos adicionales para realizar actividades que contribuyan con las necesidades de este campo.

Salud mental, una de las áreas más desatendidas durante la pandemia.

Durante la pandemia por el Covid-19 han aumentado los niveles de inestabilidad emocional, según la revista científica The Lancet. Se estima según la publicación de la revista Lancet, que un 50% de los encuestados presentaron problemas para conciliar el sueño, y aumentaba al menos un 70% dentro de los encuestados con problemas económicos y personas con estrés incrementado debido a su tipo de trabajo. A la fecha no se tienen datos concretos de Centroamérica, el Caribe y Ecuador, sin embargo, las autoridades de salud en los distintos países han hecho llamados para que toda persona que sienta inestabilidad emocional pueda buscar apoyo oportuno. En algunos países, se han instaurado líneas de ayuda, para garantizar un soporte inmediato a las personas.

La crisis de COVID-19 agudiza la aparición de las enfermedades de salud mental, debido a la forma cómo evoluciona el virus y los caso que se han recibido en los últimos meses, han reflejado comportamientos más serios que tienen que ser evaluados por psiquiatras, debido a la gravedad, señala la psicóloga Carmen Ariza.

El impacto en la Salud Mental, si bien está ya afectando a la población, existe un alto enfoque de atención por parte de los sistemas de salud, destinado a pacientes con COVID-19, por lo que es importante que las autoridades sigan uniendo esfuerzos para que todo aquél que tenga una afectación mental, ya sea por ser paciente diagnosticado o bien por que se acentúan los síntomas por la situación actual; y así garantizar atenciones y tratamientos oportunos, y evitar desenlaces fatales.

En Costa Rica, se instauraron líneas de atención psicológica que se mantienen vigentes para la atención de pacientes.

Teniendo en cuenta los retos en materia de salud mental y los prejuicios que existen alrededor de este tema, Sanofi lanzó la campaña “Rompe el estigma, #reconocetusemociones”, invitando a quienes estén experimentando inestabilidad emocional persistente, especialmente durante la pandemia y el aislamiento social, a consultar a un especialista inmediatamente.

Finalmente, la OMS hace recomendaciones en miras de frenar el brote de enfermedades de salud mental, y recomiendan que, durante esta época, aún a la distancia, mantengamos el contacto con familiares y amigos, mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta adecuada, descansar y dormir bien, hacer ejercicio y evitar recurrir al tabaco o al alcohol. Así también, nos invitan a buscar fuentes creíbles de noticias y limitar el nivel de preocupación. Nos recuerdan finalmente, que la Salud Mental es cosa de Todos.

Etiquetas: Día Mundial de la Salud Mental / inestabilidad emocional / OMS / pandemia del COVID-19 / Salud Mental es cosa de Todos / sanofi / servicios de salud mental

Recomendaciones sobre este tema

Resistencia antimicrobiana podría cobrar 10 millones de vidas al año en el 2050, advierten expertos

Resistencia antimicrobiana podría cobrar 10 millones de vidas al año en el 2050, advierten expertos

30% de los antibióticos prescritos en entornos ambulatorios son innecesarios, contribuyendo al rápido desarrollo de la resistencia.
El estrés puede enfermar y causar desde insomnio hasta aumento de la presión arterial

El estrés puede enfermar y causar desde insomnio hasta aumento de la presión arterial

La preocupación mental recurrente es capaz de desencadenar múltiples problemas que afectan la salud.
¿Tiene más de 60 años? Médicos sugieren estos exámenes

¿Tiene más de 60 años? Médicos sugieren estos exámenes

Reconocer cómo está la salud en general y hacer las evaluaciones correspondientes es un ejercicio que permite una…