• 19 agosto, 2025

Productividad con propósito: el nuevo paradigma de trabajo

Productividad con propósito: el nuevo paradigma de trabajo

Las empresas más visionarias redefinen las jornadas laborales, poniendo el foco en el bienestar y la autonomía en lugar de las horas trabajadas.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Atrás quedó el control y las jornadas eternas, porque hoy, las empresas visionarias basan la productividad de sus colaboradores en su bienestar y autonomía, lo cual mejora los resultados, pero, sobre todo, transforma la cultura laboral para siempre.

Los cambios más drásticos comenzaron a partir de la pandemia por COVID-19, pues las compañías, a la fuerza, debieron confiar en que sus equipos trabajaran desde casa y siguieran con el mismo desempeño que tenían de manera presencial.

“Durante este periodo, muchas organizaciones comenzaron a centrarse menos en métricas tradicionales como las horas trabajadas y más en resultados y objetivos alcanzados”, afirma Héctor Hernández Sandoval, líder de People and Culture de Manpower-Group del Caribe y Centro América.

“La pandemia aceleró esta transición hacia una cultura de confianza, donde se otorga más libertad a los colaboradores para gestionar su tiempo de forma eficiente, promoviendo un equilibrio entre vida personal y profesional”, agrega.

Así, el trabajo remoto o trabajo desde casa llegaron para quedarse, aun y cuando recientemente, grandes compañías como Amazon, decidieron echar marcha atrás y llamar a sus colaboradores a la presencialidad para, según indicó el director ejecutivo de la compañía, Andy Jassy, fortalecer la colaboración entre equipos, fomentar el aprendizaje y preservar la cultura organizacional.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 130 de nuestra edición digital.

Etiquetas: COLABORADORES / Empresas / Productividad con propósito: el nuevo paradigma de trabajo

Recomendaciones sobre este tema

Criterios ASG: La brújula del éxito empresarial sostenible

Criterios ASG: La brújula del éxito empresarial sostenible

Las compañías más visionarias encuentran en estos principios ambientales, sociales y de gobernanza una guía para crecer con…
Guatemala  proyecta que IED cerrará en US$1.800 millones

Guatemala proyecta que IED cerrará en US$1.800 millones

Actualmente, hay un portafolio de 76 empresas interesadas de poner sus capitales en Guatemala.