«En nuestra región, específicamente en nuestros países, que carecen de una bolsa de valores tan desarrollada como la de Estados Unidos y donde el capital y los recursos a largo plazo escasean, las multilaterales y los bancos de desarrollo, a lo largo del tiempo, han ayudado a nuestras naciones a ser mejores y a que se mejoren las condiciones de vida de sus habitantes”.
Así lo asegura Roberto J. Argüello, presidente de CEO Advisors, quien explica que un ejemplo claro lo constituye la construcción de proyectos de generación de energía, que requieren muchísimo capital.
“Estas instituciones proveen capital fresco a la banca y también le dan recursos a largo plazo, invierten accionariamente en proyectos de energía y proveen recursos para financiar proyectos a 15 años. Recordemos que el proceso de construcción de una planta hidroeléctrica requiere mucho dinero que toma mucho tiempo recuperar. Entonces, estas instituciones, donde puedo listar a la IFC, del Banco Mundial; BID Invest, y las instituciones multilaterales europeas, lideradas por la DEG de Alemania y el FMO de Holanda, han jugado un papel fundamental en el desarrollo de nuestros países, aportando los recursos necesarios para financiar estas obras de infraestructura”.
De acuerdo con Argüello, en nuestros países, la banca está incapacitada por la legislación para prestar a 10 o 15 años, porque los depósitos de los clientes, generalmente, van hasta un máximo de cinco años.
“Entonces, captar a cinco años, para luego prestar a 15, constituye un desbalance de 10 años, el cual, en el caso de una situación donde la banca enfrente falta de liquidez, puede poner al banco en peligro, razón por la cual la superintendencia financiera restringe a los bancos. El término del préstamo tiene que calzar con el término de los depósitos y ahí, donde existe esa brecha, es donde las multilaterales prestan a largo plazo para grandes proyectos o proyectos medianos que requieren inversión a largo plazo. También, las multilaterales invierten en capital y brindan recursos a largo plazo a los bancos. Es una situación ganar-ganar para todo el mundo”, dice Argüello.
La sede principal del FMO se encuentra en la ciudad de La Haya, Holanda.
Importancia para la región
De acuerdo con el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero Castro, el desarrollo económico se origina, entre muchas otras razones, por la amalgama de instituciones que contribuyen a generar producción, innovación, financiación y rendición de cuentas.
Para Javier Escorriola, Managing Partner de CIFI, las multilaterales y los bancos de desarrollo traen múltiples ventajas a la región en su proceso de crecimiento económico.
La primera razón es el dinero que invierten tanto en capital accionario, como en deuda, en sectores prioritarios como la infraestructura, inclusión financiera y recientemente, en innovación tecnológica.
“El segundo punto, que creo es igual de importante, es que traen las mejores prácticas a nivel global en temas ambientales, sociales y de gobernanza. Estos proyectos y compañías reciben un acompañamiento para ejecutar sus emprendimientos de la mejor manera. Cabe resaltar el tema de la gobernanza, donde he visto empresas beneficiándose considerablemente en cómo operan internamente, toman sus decisiones y se convierten en compañías más sólidas”, afirma Escorriola.
Javier Escorriola, Managing Partner de CIFI.
De acuerdo con Alejandro Saravia, asesor de DEG, en el caso específico de esa multilateral, que opera en la región desde hace muchas décadas, brinda su apoyo al sector privado productivo-exportador, así como al sector financiero en sus procesos de crecimiento independientemente de las diversas crisis económicas. Por medio de la banca privada, DEG llega a las pequeñas y medianas empresas, otorgando créditos a estos bancos para usos específicos en el sector indicado.
“Los bancos de desarrollo y la banca privada local de cada país son un complemento perfecto para el desarrollo y el crecimiento de las empresas”, dice Saravia.
Con él coincide Argüello, quien explica que ese complemento se presenta porque “son tantas las necesidades que tienen nuestros países, que los depósitos en la banca nacional resultan insuficientes para todo lo que se necesita”. En fin, un país, necesita de inversión extranjera, así como de inversión local. Además de la inversión extranjera, necesita que las multilaterales entren con recursos a largo plazo complementando la inversión. Ahí es donde las multilaterales entran en acción, financiando proyectos a largo plazo para los cuales la banca local carece de los recursos”.
Roberto J. Argüello, presidente de CEO Advisors.
Para Trettenero, ambos modelos (financiamiento proveniente de multilaterales y de bancos de desarrollo) son utilizados y, prácticamente, todos los países de la región cuentan con su banco de desarrollo.
“Igualmente, hay multilaterales con presencia en la región, de orden global y regional, que tienen diferentes funciones. Lo importante es que sus acciones e instrumentos sean armónicos con las políticas públicas que los gobiernos desarrollan, ojalá en plazos medios de ejecución. Sin esto último, estos modelos prácticamente quedan rezagados en sus acciones y en el impacto”, asegura el secretario general de la Felaban.
Diferencia entre una Multilateral y un Banco de Desarrollo
Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
De acuerdo con el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero, los bancos de desarrollo son entidades de naturaleza estatal, adscritos a una jurisdicción o país específico, cuya función es similar a la de un banco comercial, ya que captan recursos del público, emiten bonos, invierten en portafolio y estructuran créditos.
“Estos últimos están generalmente ligados a programas de política económica específica de un gobierno en particular. Según determinen sus políticas de funcionamiento, puede funcionar con precios de mercado o, en algunos casos, decide subsidiar el costo de sus servicios financieros”.
Por otra parte, una multilateral es una entidad de derecho internacional, que forman varios países, que, generalmente, carece de una jurisdicción específica y su reglamento interno se define por partes fundadoras. “La entidad acopia capital que aportan los socios (naciones fundadoras) generalmente con fracciones del presupuesto o de las reservas internacionales. Este capital es la base para realizar préstamos de mediano y largo plazo, respaldar emisiones de bonos especializadas y participar de operaciones capital venture, entre otras”, dice Trettenero.
Caso de Éxito – COMASA
Las multilaterales IFC, FMO y DEG han apoyado a COMASA con financiamientos estratégicos que han sido de gran beneficio tanto para COMASA como para la industria manicera en general. Estas instituciones empezaron a apoyar a la industria hace unos años para el financiamiento de nuevos proyectos como para capital de trabajo, brindando fondos frescos en tiempos donde era indispensable la obtención de recursos externos.
Estamos muy orgullosos de haber podido desarrollar relaciones estratégicas con estas instituciones. Al mismo tiempo agradecidos por el apoyo que han brindado a la industria manicera en Nicaragua.
¿Puede la región desarrollarse sin la presencia de Multilaterales y Banco de Desarrollo?
De acuerdo con Javier Escorriola, Managing Partner de CIFI, sí es posible desarrollarse sin la presencia de entidades de desarrollo, “pero toma más tiempo”.
“Estas entidades son catalizadoras de crecimiento económico y, aunque el crecimiento es independiente de ellas, pueden traer grandes beneficios especialmente en economías más pequeñas como en América Central y el Caribe”, dice Escorriola.
Con él coincide Alejandro Saravia Molina, asesor de DEG, quien afirma que “si careciéramos de los bancos de desarrollo y de las multilaterales, el crecimiento de la región sería mucho más lento. Hay sectores muy específicos, como el desarrollo de infraestructura que, sin este tipo de instituciones, sería muy difícil implementar estos proyectos, por la gran cantidad de recursos que se requieren”.
Alejandro Saravia, asesor de DEG.
“Para el desarrollo económico, lo más importante para las naciones es desarrollar sus instituciones internas. Cada país debe fortalecer y afinar sus instituciones en diversos campos. Instituciones monetarias, económicas y desarrollo son la primera parte. Pero será imposible crecer sin sistemas educativos de calidad, infraestructura de primer orden y herramientas de telecomunicaciones que potencien el Internet, la conectividad y las habilidades digitales del público en general. Ni qué decir de las instituciones que generan certidumbre, como los organismos de seguridad, el aparto de justicia y las relaciones internacionales. Apelar a que las propias instituciones sean de calidad es el camino. Una vez tengamos mejores instituciones, por supuesto, se pueden engranar las políticas de acción con multilaterales, bancos de desarrollo, bancos privados nacionales y bancos privados internacionales, solo por decir un caso”, explica el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero.
Caso de Éxito – Fundación Génesis Empresarial
El desarrollo de los guatemaltecos es impulsado por tecnologías digitales para acelerar la inclusión financiera rural
Fundación Génesis Empresarial y el Banco Interamericano de Desarrollo, a través de BID Lab, implementan tecnología práctica y eficiente con acceso financiero.
La economía local se dinamiza con la introducción de productos financieros digitales, servicios transaccionales, Cajas de Desarrollo, medios de pago y crédito, desde dispositivos móviles como Génesis Efectivo, cajeros inteligentes y la billetera digital akisí.
La Fundación continúa integrando a más guatemaltecos al ecosistema digital y financiero, con educación financiera y habilidades digitales que agilizan las actividades económicas del país.
Multilaterales, Bancos de Desarrollo y naciones más sostenibles
De acuerdo con Javier Escorriola, Managing Partner de CIFI, las multilaterales y los bancos de desarrollo influyen de varias maneras para lograr naciones más sostenibles.
En primer lugar, crean un impacto demostrativo, donde empresas pueden llegar a ser exitosas financieramente porque son sostenibles, afirma Escorriola.
“También traen mejores prácticas y prestan dinero a instituciones financieras y bancos para apoyar iniciativas sostenibles. Esto brinda más recursos a sectores sostenibles clave y también demanda a los bancos la aplicación de mejores prácticas en todas sus operaciones. Ya varios reguladores bancarios en Centroamérica se han dado la tarea de implementar regulación en el campo social y ambiental, con asistencia técnica de multilaterales y entes de desarrollo”, dice Escorriola.
Alejandro Saravia, asesor de DEG, asegura que, en el caso de DEG, adicional a las créditos que otorga a
sus clientes, la multilateral apoya a las empresas por medio de expertos consultores internacionales, en sectores como el uso eficiente de los recursos naturales, análisis de eficiencia energética y gobierno corporativo, entre otros.
“DEG apoya a muchos de sus clientes que están en el proceso de convertirse en ‘carbono neutral’, en sectores como la ganadería y la agroindustria especialmente. Esto implica una conversión muy grande en las empresas, que las vuelve más sostenibles a largo plazo, con un impacto muy positivo con el medioambiente”, dice Saravia.
Además, DEG apoya a sus clientes en procesos que permiten a las empresas, a sus colaboradores y a sus proveedores crecer por medio de proyectos diseñados por las mismas empresas que generalmente requieren capacitaciones, estudio de casos, diseño de nuevos productos amigables con el ambiente, entre otros. El apoyo de DEG en estos casos es a través de recursos no reembolsables y que cubren generalmente el 50% del costo total de las inversiones.
Caso de Éxito – Financia Credit
Impulso al éxito empresarial
Financia Credit, con el respaldo de Development Finance Corporation (DFC), está escribiendo una historia de éxito en el mundo fintech en Centroamérica. Gracias a un financiamiento empresarial de US$10 millones, la empresa impulsará aún más el crecimiento de sus subsidiarias en el Triángulo Norte de la región, mediante productos de administración y control de flotas vehiculares y de gastos empresariales, con un enfoque en la inclusión financiera y medios de pago.
Este paso estratégico también respalda su visión de expansión en nuevos mercados, contribuyendo al progreso económico y tecnológico, demostrando cómo la colaboración con organismos multilaterales impulsa el éxito empresarial en la región.
Ventajas de las Multilaterales y los Bancos de Desarrollo
De acuerdo con Javier Escorriola, Managing Partner de CIFI, estas entidades tienen una visión de largo plazo y son inversionistas activos pero, a su vez, pacientes.
“Les permite a las empresas contar con financiamiento usualmente a más largo plazo de lo existente en el mercado y también se enfocan en el desarrollo integral de la compañía, incluyendo a su personal, donde algunas brindan asistencia técnica para mejorar las competencias de cada empresa”, asegura Escorriola.
En nuestra próxima edición, analizaremos con detalle a los principales organismos multilaterales que, con su esfuerzo y apoyo, han cristalizado proyectos que impulsan el desarrollo de la región.
Si se calcula la economía azul en su totalidad como una economía nacional sería la séptima más importante…
Reglamento
Descripción dinámica – Reglamento:
Este reglamento establece las condiciones, los alcances y las limitaciones de la PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, que se ofrecerá a los FANS de la Revista Vida y Éxito en FACEBOOK, TWITTER, LINKEDIN e INSTAGRAM, residentes en América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN
DINÁMICA DE LA PROMOCIÓN
Todos los que nos envíen sus datos desde el formulario de la promoción, quedarán participando por en el premio de 1 beca completa y 5 medias becas del ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá. Los requisitos son:
Ser fan de Revista Vida y Éxito en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram).
Ingresar al link de la publicación y enviarnos los datos solicitados en el formulario de la landing page de Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN.
Cantidad de ganadores: la promoción tendrá 1 ganador de una beca completa y 5 ganadores para 1 media beca para el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
Fecha de la promoción del 20 de marzo al 20 de mayo de 2018.
Entre todos los participantes, Revista Vida y Éxito escogerá a 15 finalistas quienes deberán escribir un ensayo de 300 palabras contando por qué desean estudiar la maestría en negocios de ADEN International Business School. Estos ensayos serán evaluados por ADEN International Business School, quien será la responsable de escoger al ganador de la beca completa y a los 5 ganadores de las medias becas.
LIMITACIONES PARA PARTICIPAR
No podrán participar en la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN:
– Menores de edad.
– Ningún personero o socio y sus parientes hasta segundo grado por afinidad o consanguinidad, de Revista Vida y Éxito o ADEN International Business School.
– Ningún colaborador directo o indirecto de Revista Vida y Éxito o ADEN International Business School, ni de ninguna de sus empresas matrices, subsidiarias, empresas afiliadas, distribuidores, agencias de publicidad y promoción.
Matrícula, cursado, Tutorías (Academic Advisor), Trabajo de Final de Máster (TFM), Tutor experto en TFM, Defensa de TFM. Sólo se deben considerar los gastos de traslado y alojamiento al destino para los 5 días durante la semana académica, y las tasas de derecho a título.
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Únicamente pueden participar en la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, las personas físicas mayores de edad con estudios universitarios completos que acepten cumplir con todos los requisitos establecidos en el presente reglamento.
Ser mayor de edad
Residente legal en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica o Panamá
Contar con título universitario.
Ser seguidor de al menos una de las redes sociales de la Revista Vida y Éxito (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram o Google+).
USO DE NOMBRE E IMAGEN DEL GANADOR:
Los participantes ganador de la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, expresamente consienten que su nombre e imagen, sea en fotografía, video o cualquier otro medio, sea utilizada en las campañas publicitarias o material de divulgación que realice La Revista Vida y Éxito sin que por ello se hagan acreedores de ningún tipo de remuneración adicional. Dichas imágenes se podrán tomar desde que el participante resulte favorecido en el sorteo, como medio de divulgación de los ganadores.
VIGENCIA DE LA PROMOCION
La PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, estará vigente del 20 de marzo de 2018 al 20 de mayo de 2018.
FECHA DEL SORTEO: 01 de junio Y SE ANUNCIA AL GANADOR.
SOBRE EL PREMIO
La PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, premiará a 1 ganador, con el siguiente premio:
Beca completa para cursar el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
Además se premiará a 5 ganadores, con el siguiente premio
Media Beca para cursar el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
SOBRE LA ENTREGA DEL PREMIO Y LA INTRASNFERIBILIDAD DEL MISMO
Una vez realizado el sorteo e identificados los ganadores, Revista Vida y Éxito SE COMUNICARÁ CON LOS GANADORES, para informarles cómo hacer efectivo su premio.
Además, para poderlo retirar deberán contar con el documento de identidad vigente y firmar un documento de aceptación donde son garantes de haber leído y entendido el presente reglamento y las condiciones aquí estipuladas. Al ganador de la PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, se le dará difusión en la Revista Vida y Éxito y en las redes sociales. El premio únicamente puede ser disfrutado por el ganador, no es negociable, transferible y no pueden ser reclamados por dinero u otros objetos que no sean los especificados en este Reglamento. Tampoco está autorizada la reventa o recanje con fines comerciales. El ganador contará con 30 días hábiles para hacer retiro de su premio, una vez finalizado este plazo la persona favorecida perderá el derecho al reclamo y el derecho al premio. El ganador deberá iniciar el ONE YEAR MBA durante cualquiera de las fechas programadas por ADEN International Business School para el 2018.
SOBRE LOS ASPECTOS NO CUBIERTOS CON LA PROMOCIÓN.
Los premios consisten únicamente en lo estipulado en el apartado anterior, por lo que no se puede presuponer algún otro premio que no sean los indicados en el presente reglamento, tampoco se puede presuponer premios de otras promociones anteriores realizadas por Revista Vida y Éxito.
DERECHO APLICABLE y CLÁUSULA ARBITRAL
Esta promoción se regirá por el ordenamiento jurídico costarricense y por el presente reglamento y no se podrá aplicar o analógicamente algún otro reglamento de alguna promoción que en el pasado haya sacado al mercado Revista Vida y Éxito. Asimismo Revista Vida y Éxito se reserva el derecho de modificar el presente reglamento en cualquier momento dando la misma publicidad que se le ha dado al presente reglamento.
Además, Revista Vida y Éxito resolverá y definirá cualquier situación que surja durante la promoción y no se encuentre contemplada en el reglamento. Todas las controversias, diferencias, disputas o reclamos que pudieran derivarse de esta Promoción, su ejecución, incumplimiento, liquidación, interpretación o validez, se resolverán por medio de arbitraje de derecho el cual será confidencial y se regirá de conformidad con los reglamentos del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio («CICA»), a cuyas normas las partes se someten en forma voluntaria e incondicional. El conflicto se dilucidará de acuerdo con la ley sustantiva de Costa Rica. El lugar del arbitraje será el CICA en San José, República de Costa Rica, y será resuelto por un tribunal arbitral compuesto por tres árbitros. Los árbitros serán designados por el CICA. El laudo arbitral se dictará por escrito, será definitivo, vinculante para las partes e inapelable, salvo el recurso de revisión o de nulidad. Una vez que el laudo se haya dictado y se encuentre firme, producirá los efectos de cosa juzgada material y las partes deberán cumplirlo sin demora. Los árbitros decidirán cuál parte deberá pagar las costas procesales y personales, así como otros gastos derivados del arbitraje, además de las indemnizaciones que procedieren. El procedimiento de arbitraje será conducido en idioma español.
CLÁUSULAS GENERALES
La responsabilidad de Revista Vida y Éxito finaliza con la entrega de los respectivos premios.
De llegarse a demostrar que una persona recibe un premio por medio de ardid, fraude o engaño, Revista Vida y Éxito podrá reclamar en la vía civil los daños y perjuicios causados.
Revista Vida y Éxito podrá tomar las medidas de seguridad que considere pertinentes para el adecuado desenvolvimiento de la promoción, reservándose incluso el derecho de suspenderla sin responsabilidad, si se llegar a detectar defraudaciones o cualquier otra irregularidad, o si se presentara una circunstancia de fuerza mayor que afecte gravemente los intereses de la empresa. Esta circunstancia se comunicará por los mismos medios en que se difundió el presente reglamento y desde esa fecha la promoción cesará.
Si el ganador no acepta el premio o sus condiciones, se tendrá como renunciado dicho premio y extinguido para el ganador, de todo lo cual se levantará un acta notarial y no tendrá derecho el ganador a cualquier reclamo o indemnización, parcial ni de ningún tipo. En este caso se sacará un nuevo ganador de entre los participantes.
PUBLICIDAD DEL REGLAMENTO
Con el propósito de difundir adecuadamente el contenido del presente Reglamento, Revista Vida y Éxito lo publicará en la página web: www.vidayexito.net y en sus redes sociales.
Todos los logos y demás signos distintivos son propiedad intelectual de Revista Vida y Éxito por lo que no pueden ser utilizados sin su consentimiento expreso.