• marzo 16, 2023

La educación híbrida llegó para quedarse

La educación híbrida llegó para quedarse

Esta es una modalidad de aprendizaje que combina elementos de la educación presencial con la que se imparte a distancia. Con la pandemia de COVID-19 se ha vuelto cada vez más popular, conoce sus características, ventajas y desafíos.

La educación híbrida es un modelo de enseñanza que combina el aprendizaje en línea y el aprendizaje en el aula para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más flexible y personalizada.

En esta metodología se integra la tecnología educativa con la planificación de procesos de enseñanza, permitiendo a los estudiantes acceder a los recursos de aprendizaje a través de la tecnología y trabajar en línea de forma síncrona o asíncrona en el aula o en otro entorno fuera del salón. La educación híbrida tiene como objetivo combinar lo mejor de ambos mundos, es decir la interacción cara a cara y la personalización del aprendizaje en línea, para crear una experiencia de aprendizaje más efectiva y atractiva.

Según el Dr. Miguel Morales, Director del área de Educación Digital de Universidad Galileo, los estudiantes que utilizan la modalidad híbrida pueden tener acceso a una variedad de materiales de aprendizaje en línea, incluyendo videos, simulaciones, juegos y otros recursos multimedia que complementan y enriquecen el aprendizaje en el aula. La educación híbrida se aplica de diversas formas, esto depende de las necesidades y objetivos de cada institución y docente. Algunas aplicaciones comunes incluyen el ‘Flipped Classroom’, donde los estudiantes ven videos y realizan actividades en línea desde casa y luego utilizan el tiempo en el aula para la discusión y el trabajo en grupo; y el modelo de rotación, donde los estudiantes rotan entre las estaciones de aprendizaje en línea y en el aula”, añade.

El experto en educación digital dice, en resumen, que la educación híbrida mejorará la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Una de las principales ventajas de la educación híbrida es que les permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y trabajar en línea en su propio horario, así como revisar el material tantas veces como sea necesario. Además, pueden interactuar con otros estudiantes y docentes a través de foros, chats y videoconferencias, fomentando la colaboración y la discusión.

La educación híbrida también puede ser beneficiosa para los docentes ya que les permite utilizar una variedad de recursos y herramientas digitales para diseñar e impartir sus cursos. Los docentes pueden grabar conferencias y presentaciones en línea para que los estudiantes los revisen en sus tiempos libres.

Rol del docente

Es importante destacar que el rol del docente es fundamental para el éxito del modelo de educación híbrida. Aunque la tecnología educativa desempeña un papel importante en la enseñanza, el docente sigue siendo el líder en el proceso de aprendizaje y desempeña un papel clave en la planificación, diseño, implementación y evaluación de la educación híbrida.

De acuerdo con el Dr. Miguel Morales, el docente en la educación híbrida actúa como un facilitador del aprendizaje, proporciona una guía y un apoyo personalizado para el aprendizaje de los estudiantes.

El docente debe crear una estructura clara y coherente para el aprendizaje en línea y en el aula, diseñar actividades y proyectos que fomenten la colaboración, la creatividad y la reflexión crítica. Además, el docente en la educación híbrida es responsable de proporcionar retroalimentación oportuna y significativa a los estudiantes, tanto en línea como en el aula”, enfatiza Morales.

Otro aspecto importante del rol del docente en la educación híbrida es la evaluación del aprendizaje. El docente debe utilizar una variedad de herramientas y técnicas de evaluación, tanto formativas como sumativas, para evaluar el progreso de los estudiantes en el aprendizaje en línea y en el aula. Esto significa que el docente actúa como facilitador del aprendizaje, proporcionando orientación, retroalimentación y evaluación, trabajando siempre en pro de los estudiantes, planificando y diseñando experiencias de aprendizaje significativas y personalizadas.

Ventajas y beneficios

Según el Dr. Miguel Morales estos son algunos beneficios que destacan de la educación híbrida:

Flexibilidad: permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio horario, lo que les brinda mayor flexibilidad para adaptar el aprendizaje a sus necesidades personales y profesionales. Esto también permite a los estudiantes equilibrar sus responsabilidades laborales, familiares y educativas de manera más efectiva.

Personalización: permite a los estudiantes elegir el momento, el lugar y la forma en que desean aprender, lo que les brinda una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a sus necesidades individuales. Así pueden enfocarse en áreas específicas en las que necesiten más ayuda o representan más desafío.

Interactividad: fomenta la interacción entre los estudiantes y el docente, así como la colaboración entre los estudiantes, a través de diversas herramientas y tecnologías de comunicación en línea. Esto permite a los estudiantes participar en discusiones en tiempo real, compartir ideas y trabajar en proyectos colaborativos con otros estudiantes.

Accesibilidad: permite a los estudiantes acceder al material de aprendizaje en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que hace que el aprendizaje sea más accesible y asequible. Además, la educación híbrida también puede permitir a los estudiantes que de otra manera no tendrían acceso a la educación, como aquellos que viven en áreas remotas o que tienen dificultades de transporte.

Eficiencia: puede ser una forma más eficiente de aprender, ya que puede reducir el tiempo que los estudiantes pasan en el aula y permitirles dedicar más tiempo al aprendizaje autónomo y la práctica. También puede permitir a los docentes hacer un mejor uso de su tiempo, al reducir la cantidad de tiempo que dedican a la enseñanza en el aula y permitirles centrarse en la planificación, el diseño del curso y la retroalimentación.

Estos beneficios pueden mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y prepararlos mejor para el éxito en sus carreras y en la vida en general.

La educación híbrida es una modalidad que vino para quedarse, sin embargo, aún cuenta con muchos desafíos, entre ellos la brecha digital, ya que en la actualidad no todos los estudiantes cuentan con acceso a la tecnología, lo que en algún momento podría marcar desigualdad. Apesar de estos desafíos y con los avances de la tecnología, la educación híbrida tiene el potencial de ofrecer una experiencia más flexible y personalizada para quien la utiliza.

Etiquetas: aprendizaje / educación híbrida / Guatemala / tecnología educativa / Universidad Galileo / Universitarios

Recomendaciones sobre este tema

Guatemala incrementa exportaciones a Taiwán

Guatemala incrementa exportaciones a Taiwán

En 2022 se dio un total de US$145 millones en las exportaciones guatemaltecas con un aumento del 59%.
Sistemas y Proyectos, Cambios de impacto positivo para crecer

Sistemas y Proyectos, Cambios de impacto positivo para crecer

Para la empresa, el que entidades externas de alto nivel las analicen y recibir de ellas una nueva…
Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

El Grupo Financiero Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real, producto de la alianza con el club español.…