Es un proyecto privado de infraestructura energética que inició su operación comercial el 1 de mayo del 2022. Está en el departamento de Acajutla, Sonsonate, en El Salvador.
Energía del Pacífico (EDP) es la central de generación eléctrica más grande y la planta térmica más eficiente en El Salvador. Está conformada por cuatro componentes principales: Central de generación de ciclo combinado a base de gas natural, terminal flotante de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (FSRU, por sus siglas en inglés), un gasoducto de aproximadamente 1.8 Kms. de longitud y dos líneas de transmisión y subestaciones eléctricas asociadas.
El propósito de este proyecto es transformar la matriz energética de El Salvador, contribuir a su independencia energética y complementar el uso de energía renovable.
“Con la entrada en operación de EDP, El Salvador puede suministrar su demanda de energía de forma eficiente y ha potenciado las exportaciones de energía eléctrica de El Salvador al resto de Centroamérica. El país pasó de ser un importador de energía del Mercado Eléctrico Regional a ser un exportador neto en mayo, septiembre y octubre de 2022. EDP introdujo por primera vez el gas natural para la generación eléctrica en El Salvador y en el norte de Centroamérica”, explica José Sarmiento, gerente de País de EDP.
Con sus 20 unidades –19 motores y una turbina de vapor-, EDP es una central de generación muy confiable y desde su operación comercial, su disponibilidad ha estado por encima del 98% y ha demostrado ser la planta térmica más eficiente del sistema nacional salvadoreño.
Sostenibilidad
Desde la entrada en operación de EDP, las emisiones han disminuido en cerca de 372.000 toneladas equivalentes de CO2.
EDP cumple con todos los límites ambientales permitidos por las normativas nacionales e internacionales. Los principales indicadores monitoreados constantemente por EDP incluyen, entre otros, emisiones a la atmosfera, calidad del agua y líquidos efluentes, ruido ambiental, vibraciones, monitoreo de la biodiversidad marina y terrestre, capacitaciones de seguridad y medio ambiente, simulacros, así como la ejecución del programa de compensaciones ambientales.
“Por otro lado, EDP está comprometida a realizar proyectos de inversión social en la comunidad de Acajutla por un monto superior a los US$530.000 anuales. A la fecha, hemos realizado 11 proyectos de inversión social y hay otros siete en ejecución. En total se han invertido más de US$4 millones en la comunidad”, agrega el ejecutivo.
Adicionalmente, EDP ejecuta un programa de compensación ambiental, a través de un convenio suscrito con el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), para el mantenimiento de 34,48 hectáreas durante 17 años.
Planes para el 2023
EDP espera continuar con la consolidación de sus operaciones, manteniendo la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica. Se proyecta como un actor relevante en el mercado eléctrico salvadoreño, al incrementar su participación en el mercado eléctrico regional. La compañía espera suministrar cerca del 30% de la potencia y energía a las empresas distribuidoras del país con más de 2.000.000 de MWh (2,000 GWh), y aportar cerca del 36% de la capacidad firme requerida por el Sistema Eléctrico Nacional.
Energía del Pacífico
• Año de fundación: 2015.
• Colaboradores: 123 empleos directos.
• Países en los que opera: El Salvador, y su socio mayoritario (Invenergy) tiene operaciones en EE.UU., Asia, Europa, México, Brasil y Uruguay.
Futuro Limpio
Con la entrada de EDP, la capacidad instalada de El Salvador se ha incrementado a 2,468 MW (antes era de 2,081 MW). Cerca del 54% de la capacidad instalada del país depende de recursos renovables (hidroeléctricas, biomasa, geotermia, solar y eólica). Toda esta energía es por su naturaleza estacional y depende del recurso para su generación, por lo que la instalación de la planta de EDP complementa la generación renovable del País ya que garantiza el suministro confiable de potencia y energía durante todo el año.
Ventajas Competitivas
• Tecnología Flexicycle de última generación que le permite generar energía desde 9MW hasta su capacidad máxima de 380MW.
• Es la planta de generación térmica más eficiente de El Salvador.
• Es la única planta de generación a base de gas natural en el país y en el norte de Centroamérica.
• Complementa la energía renovable.
• Suministra aproximadamente el 30% de la potencia y energía requerida por las principales distribuidoras eléctricas del país.
• Con 20 unidades de generación, ofrece una alta confiabilidad en el suministro de energía eléctrica.
• La entrada de EDP disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero del país por encima de 400.000 toneladas equivalentes de CO2 al año.
• Es la primera Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) en la costa pacífica en el continente Americano (desarrollada en colaboración con BW LNG).
- H&Mabre su segunda tienda en Costa Rica - 1 diciembre, 2023
- WhatsApp crea códigos secretos para proteger cada chat: cómo usarlos - 1 diciembre, 2023
- La agencia meteorológica de la ONU anunció que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado - 1 diciembre, 2023