• marzo 22, 2023

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

En 2022, el producto interno bruto (PIB) real de Panamá incrementó un 10,8% interanual, según cifras de la Contraloría.

Durante la vigencia fiscal 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Panamá incrementó un 10,8% interanual. El PIB registró un monto de US$73.449,3 millones para el período estimado, que correspondió a un aumento de US$7.164,9 millones, según cifras de la Contraloría General de la República, informa La Estrella de Panamá.

La tasa de crecimiento supera las expectativas dadas por los principales organismos internacionales: En 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía panameña creció 9,0%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 8,4%, y el Banco Mundial 7,2%.

Las proyecciones de crecimiento del PIB real es, además, de las más alta de los países de América Latina analizados en 2022 y 2023. Es más “los indicadores recientes apuntan a que el incremento podría ser superior a lo inicialmente estimado por estos organismos”, arroja el Balance fiscal del Gobierno Central y del Sector Público No Financiero (SPNF), a diciembre de 2022, publicado recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La Contraloría detalló que entre las actividades internas que presentaron un desempeño positivo en este período está: la industria manufacturera, electricidad, construcción, actividades comerciales, inmobiliarias y empresariales, y otras de servicios personales. Por el contrario, las actividades relacionadas con la educación privada registraron disminución.

Entre los valores agregados generados por actividades relacionadas con el resto del mundo, presentaron incrementos: el Canal de Panamá, con aumento en los peajes, el transporte aéreo y la Zona Libre de Colón. Pero disminuyeron los ingresos generados por las actividades de minas y canteras, relacionadas con la exportación de cobre y sus concentrados y los servicios portuarios.

Previsiones regionales

Según el balance del MEF, la última revisión para América Latina y el Caribe fue al alza, alentada por el crecimiento de la demanda interna y de las economías de los principales socios comerciales.

Para 2023 se proyecta crecimiento de 1,8% por los efectos que tendrán los precios más bajos de las materias primas, las mayores tasas de interés y sus implicaciones en la restricción de las condiciones financieras y la moderación de la demanda de exportaciones ante el desempeño económico más moderado de las principales economías desarrolladas.

En este contexto, las previsiones de los principales organismos internacionales apuntan a que Panamá esté entre los países con mayor crecimiento económico de América Latina en 2022 y 2023. Para este 2023, el FMI, la Cepal y el Banco Mundial pronostican que Panamá tendrá un crecimiento de 4,0%, 4,2% y 4,5%, en su orden respectivo.

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: economía panameña / Panamá / Producto Interno Bruto Real

Recomendaciones sobre este tema

Panamá, segundo país en la región con mayor proporción de usuarios de canales digitales para realizar transacciones financieras

Panamá, segundo país en la región con mayor proporción de usuarios de canales digitales para realizar transacciones financieras

Panamá es el país donde la mayor parte de los usuarios bancarios se sienten seguros de realizar una…
En Panamá se empieza a trabajar a más temprana edad

En Panamá se empieza a trabajar a más temprana edad

El 63% de los trabajadores panameños tuvo su primer empleo en un área diferente a la de sus…
57% de los trabajadores panameños han ido a trabajar sintiéndose mal emocionalmente

57% de los trabajadores panameños han ido a trabajar sintiéndose mal emocionalmente

Es importante mencionar que el cuidado de la salud y el bienestar de los colaboradores que entrega el…