Cinco compañías del país demostraron un nivel de excelencia en su gestión y por eso recibieron ese importante reconocimiento.
Diagri, Grupo Gesel, Laboratorios Suizos, Hospital San Francisco y Pan Sinai son las cinco empresas salvadoreñas que se convirtieron en las Mejores de la región, gracias a su excelencia operativa, su óptimo nivel de gestión y sus estrategias de mejora continua.
Estas compañías participaron en el programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA), iniciativa que desarrolla Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School, la cual consta de una consultoría completa del negocio.
Ese acompañamiento gratuito por parte de un equipo multidisciplinario de expertos les permite a las medianas empresas identificar áreas de oportunidad y recibir información de primera mano de las mejores prácticas de la comunidad empresarial.
Todas coincidieron en que la participación es una oportunidad de oro porque reciben una retroalimentación muy valiosa y les brinda una visión integral externa, por lo que pueden tener un criterio más objetivo de la gestión de cada compañía, y por ello identifican mejor las áreas de mejora.
“En Grupo Promerica buscamos apoyar el crecimiento de las empresas de la región. A través del programa MECA, queremos reconocer e impulsar aquellas empresas que se destacan por su alto nivel de desempeño en la gestión organizacional y de negocios, siendo actores de cambio en las comunidades donde operan. Estamos muy orgullosos de patrocinar este evento que, sin duda, impulsa el desarrollo económico en Centroamérica”, comenta Ramiro
Ortiz Gurdian, Director Ejecutivo de Grupo Promerica.
En total, en la segunda edición del programa, 18 empresas de Centroamérica recibieron la distinción como las Mejores de la región, las cuales generan en conjunto más de 5.000 empleos.
“Mejores Empresas es más que un reconocimiento, es un programa que promueve y desarrolla a las medianas empresas de la región, por medio del acompañamiento que se brinda a las empresas en todo el proceso. Buscamos que las empresas crezcan con nosotros y aporten a las economías de los países donde se encuentren”, comenta Diana Espinoza, líder de Mejores Empresas Centroamericanas.
Hospital San Francisco, Reconocimiento ratifica calidad y servicios de primera
Proceso para obtener distinción de MECA les permite destacar sus fortalezas y continuar consolidando su eficiencia operativa.
La distinción como una de las Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) ratifica la calidad en los servicios médicos que ofrece el Hospital San Francisco, de El Salvador, así como el enfoque humano y distinguido con el que atiende a sus pacientes.
Para Nathalia García Lozada, gerente general, el reconocimiento también destaca el desarrollo y la operatividad en el área de salud privada de un hospital que crece día tras día y que está en constante innovación y evolución.
El hospital tiene experiencia en la obtención de diferentes certificaciones, por lo que el proceso de MECA resultó familiar para el centro médico y significó una oportunidad de intercambio y acompañamiento por parte de los expertos.
Hospital San Francisco tiene presencia en El Salvador, Centroamérica, Estados Unidos y Canadá.
“Participar en MECA nos permitió identificar si nuestra eficiencia operativa y crecimiento en ventas cumple con la excelencia en prácticas operativas en relación a otras empresas privadas a nivel nacional e internacional”, agrega García.
El enfoque estratégico y visionario del Hospital San Francisco se basa en tres conceptos claves: una visión 360 del mercado que contempla a todos los actores (usuarios/pacientes, médicos, empresas e instituciones) con el mismo grado de importancia al momento de la prestación del servicio.
Otra clave es contar con un enfoque del mejor servicio y comodidad del paciente. De esta manera, invierte en actualización de equipos y mobiliario, además de implementar un programa continuo de capacitación del personal de salud y apoyo en temas relacionados con la excelencia en el servicio.
La promoción y el mercadeo focalizado es otro de los conceptos el cual consta de ejecutar programas de promoción de los servicios que ofrece el hospital junto con sus aliados estratégicos, lo cual permite brindar una propuesta más integral y atractiva.
El hospital nació como Clínica San Francisco el 3 de abril de 1959, a cargo de la familia Rodríguez Bellucci, siendo los primeros en brindar atención médica privada. Del 2003 al 2006, comenzó el proyecto Hospital San Francisco con la compra del inmueble. En el 2007 inició la construcción y en el 2010, se inauguró el hospital de siete niveles.
Diagri, Consolidan la confianza de sus clientes
El reconocimiento como una de las Mejores Empresas Centroamericanas les motiva también a mantener sus estrategias de mejora continua.
Consolidar la confianza de sus clientes es uno de los principales beneficios que palpa la Distribuidora e Importadora de Productos Agrícolas (Diagri) al obtener la distinción de una de las Mejores Empresas Centroamericanas (MECA).
“Representa una garantía a nuestros clientes y nuestros proveedores, generando más confianza para seguir apostando en Diagri, como parte de la valiosa cadena de valor de sus negocios”, comenta Juan Pablo Chicas Orellana, gerente comercial.
Alcanzar ese reconocimiento significa, además, una gran alegría para cada uno de los colaboradores de la compañía, pues es resultado de la suma del esfuerzo de todos, por lo que al personal le llena de orgullo.
Según Chicas, ser parte del programa MECA también refuerza el prestigio de la marca y le compromete a seguir trabajando en estrategias de mejora continua, a partir de la guía, el diagnóstico y la retroliamentación recibida por parte de los expertos.
“El reconocimiento, sin duda, nos ha abierto muchas puertas, pero es el compromiso de mejorar nuestros indicadores y áreas de oportunidad la esencia del programa”, afirma.
Juan Pablo Chicas Orellana, gerente comercial, recibió el galardón
Diagri participó en la iniciativa mediante una invitación que les extendió Banco Promerica y que llegó en el momento justo, pues les permitió concientizar sobre la importancia de muchos temas internos y de Mercadeo y obtener un feedback de calidad que les diera una base para generar crecimiento y desarrollo.
Diagri nació en 1991 bajo la visión y el emprendedurismo de su fundador, Juan Pablo Chicas Batres, quien visualizó las necesidades de soporte técnico que tenían los productores agrícolas de la zona central del país.
Por la excelencia de sus productos y servicios pasaron de ser un agroservicio local a convertirse en uno de los principales líderes de la industria de importación y distribución de agroinsumos.
Diagri se caracteriza por la innovación, así como por la implementación de tecnologías en cada una de las aristas de la empresa lo que hace que su operatividad sea más robusta y competitiva.
Comercializa agroquímicos, fertilizantes, semillas, sistemas y equipos de riego, maquinaria y equipos agrícolas, control biológico, estructuras protegidas y servicio de aplicaciones, entre otros.
Grupo Gesel, Retroalimentación valiosa para seguir creciendo
Ser parte del programa Mejores Empresas Centroamericanas fue para la compañía un proceso invaluable por todo lo aprendido.
Grupo Gesel, de El Salvador, cuenta ahora con más herramientas para hacer frente a los retos que se avecinan, gracias a su participación en el programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) y resultar ser una de las elegidas como tal.
“Participar en eventos como MECA fue una excelente oportunidad para recibir retroalimentación valiosa de personas externas a la empresa, ya que tienen una visión objetiva y pueden ofrecer una perspectiva más crítica de la industria”, comenta Miguel Enrique Abrego, CEO de Grupo Gesel.
Uno de los retos que enfrenta la compañía es la formación y desarrollo de nuevos talentos, así como dinamizar más proyectos de relevos generacionales que les ayudarán a crecer con una estructura más sólida de cara a esos desafíos del futuro.
Grupo Gesel ofrece servicios de Business Process Outsourcing (BPO), tales como cobranza, servicio al cliente, soporte técnico, telemarketing y compras de cartera, entre otros.
Gracias a su fuerza laboral, Grupo Gesel es otra de las Mejores Empresas Centroamericanas.
La empresa nació en 1996 por la visión de su fundador Juan Miguel Abrego, quien figuró durante 25 años en la banca salvadoreña y, a partir de ese conocimiento, conforma una empresa orientada a ofrecer soluciones para realizar una gestión eficiente del crédito como la cobranza y administración de cartera. Con ese servicio base, se fueron incorporando herramientas tecnológicas que permitieron ir diversificando el portafolio.
Tiene cuatro sites en El Salvador y desde hace 10 años tiene operaciones en Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Honduras, y cuenta con planes de incorporación ya delimitados en otros dos mercados más. En todos los países posee 800 colaboradores.
Les caracteriza un espíritu emprendedor, la innovación en los procesos de sus servicios, la agilidad con la que su equipo de trabajo pone en marcha proyectos y, en general, el contar con las mejores soluciones para garantizar la satisfacción de sus clientes.
“Nuestra idea es buscar evolucionar nuestra industria. Nuestro enfoque en la innovación y desarrollo nos caracteriza en ser inquietos y en que busquemos diferentes soluciones y tecnología lo cual en este mundo tan cambiante nos da la capacidad de irnos adaptando a diferentes circunstancias”, explica Abrego.
Laboratorios Suizos, Su fuerza laboral los convierte en los mejores
Cada colaborador hizo posible que hoy la compañía sea una de las Mejores Empresas Centroamericanas.
Los colaboradores aportan innovación, creatividad, pasión, compromiso y entrega. Esa fórmula mágica fue clave para que Laboratorios Suizos de El Salvador obtuviera la distinción como una de las Mejores Empresas Centroamericanas (MECA). Es un galardón otorgado por Grupo Promerica, Deloitte e INCAE Business School.
Trabajar conforme a las exigencias internacionales también ha llevado a Laboratorios Suizos a ser parte de las Mejores Empresas Centroamericanas 2022, un ranking realizado por Grupo Promerica, INCAE y Deloitte. Luego de evaluar a más de cien empresas y tras un minucioso proceso de revisión de sus prácticas corporativas, Laboratorios Suizos se destacó en las áreas de crecimiento en ventas, margen operativo, gestión y dinámicas de atracción del talento humano.
“Es una muestra de que todo el esfuerzo diario de nuestra gente, enfocado en calidad y servicio al cliente, es visible por nuestros consumidores y también cuando hacen una comparación con otras empresas de la región. Nuestra gente es la que hace a la empresa”, comenta el ingeniero Víctor Miguel Silhy, presidente de Laboratorios Suizos.
Para Jessica de Alvarado, gerente de Recursos Humanos, la obtención del premio como una de las Mejores Empresas Centroamericanas permite la atracción de mejor talento, fortaleciendo así la calidad de la empresa.
Anualmente, Laboratorios Suizos reconoce al departamento más sobresaliente de la empresa. Doctor Víctor Silhy entregando el trofeo al mejor departamento comercial del área “Profesional”.
Asimismo, consolida la imagen de Laboratorios Suizos, su prestigio y la confianza de los consumidores en sus productos y marcas, lo cual, por supuesto, incide en un crecimiento en las ventas, afirma Dianna Escobar, del área de Relaciones Públicas y Mercadeo.
La empresa nació en 1968 con tres marcas de producción propia y hoy cuentan con más de 275 productos entre medicamentos y cosméticos. Laboratorios Suizos posee una planta de fabricación que opera con tecnología europea, superando los estándares de la normativa 32 de la Organización Mundial de la Salud de buenas prácticas de manufactura, permitiéndoles exportar a Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Sus operaciones están en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. En total, Laboratorios Suizos está conformado por 450 colaboradores, de los cuales el 60% son mujeres.
Su desarrollo y evolución los posiciona como líderes, y esto se debe a la innovación constante que les caracteriza, a la calidad de sus productos, a los servicios y a su amplia distribución mediante los canales de supermercados, farmacias, hospitales privados y ventas a instituciones gubernamentales.
Ing. Víctor Miguel Silhy, presidente de Laboratorios Suizos; Licda. Gloria de Silhy, y Dr. Víctor Silhy, fundador de Laboratorios Suizos, reciben el galardón como una de las Mejores Empresas Centroamericanas 2022, otorgado por Grupo Promerica, INCAE y Deloitte.
Grupo Promerica trabaja las finanzas inclusivas como parte de sus políticas de sostenibilidad, con el claro objetivo de…
Reglamento
Descripción dinámica – Reglamento:
Este reglamento establece las condiciones, los alcances y las limitaciones de la PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, que se ofrecerá a los FANS de la Revista Vida y Éxito en FACEBOOK, TWITTER, LINKEDIN e INSTAGRAM, residentes en América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN
DINÁMICA DE LA PROMOCIÓN
Todos los que nos envíen sus datos desde el formulario de la promoción, quedarán participando por en el premio de 1 beca completa y 5 medias becas del ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá. Los requisitos son:
Ser fan de Revista Vida y Éxito en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram).
Ingresar al link de la publicación y enviarnos los datos solicitados en el formulario de la landing page de Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN.
Cantidad de ganadores: la promoción tendrá 1 ganador de una beca completa y 5 ganadores para 1 media beca para el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
Fecha de la promoción del 20 de marzo al 20 de mayo de 2018.
Entre todos los participantes, Revista Vida y Éxito escogerá a 15 finalistas quienes deberán escribir un ensayo de 300 palabras contando por qué desean estudiar la maestría en negocios de ADEN International Business School. Estos ensayos serán evaluados por ADEN International Business School, quien será la responsable de escoger al ganador de la beca completa y a los 5 ganadores de las medias becas.
LIMITACIONES PARA PARTICIPAR
No podrán participar en la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN:
– Menores de edad.
– Ningún personero o socio y sus parientes hasta segundo grado por afinidad o consanguinidad, de Revista Vida y Éxito o ADEN International Business School.
– Ningún colaborador directo o indirecto de Revista Vida y Éxito o ADEN International Business School, ni de ninguna de sus empresas matrices, subsidiarias, empresas afiliadas, distribuidores, agencias de publicidad y promoción.
Matrícula, cursado, Tutorías (Academic Advisor), Trabajo de Final de Máster (TFM), Tutor experto en TFM, Defensa de TFM. Sólo se deben considerar los gastos de traslado y alojamiento al destino para los 5 días durante la semana académica, y las tasas de derecho a título.
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Únicamente pueden participar en la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, las personas físicas mayores de edad con estudios universitarios completos que acepten cumplir con todos los requisitos establecidos en el presente reglamento.
Ser mayor de edad
Residente legal en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica o Panamá
Contar con título universitario.
Ser seguidor de al menos una de las redes sociales de la Revista Vida y Éxito (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram o Google+).
USO DE NOMBRE E IMAGEN DEL GANADOR:
Los participantes ganador de la promoción Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, expresamente consienten que su nombre e imagen, sea en fotografía, video o cualquier otro medio, sea utilizada en las campañas publicitarias o material de divulgación que realice La Revista Vida y Éxito sin que por ello se hagan acreedores de ningún tipo de remuneración adicional. Dichas imágenes se podrán tomar desde que el participante resulte favorecido en el sorteo, como medio de divulgación de los ganadores.
VIGENCIA DE LA PROMOCION
La PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, estará vigente del 20 de marzo de 2018 al 20 de mayo de 2018.
FECHA DEL SORTEO: 01 de junio Y SE ANUNCIA AL GANADOR.
SOBRE EL PREMIO
La PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, premiará a 1 ganador, con el siguiente premio:
Beca completa para cursar el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
Además se premiará a 5 ganadores, con el siguiente premio
Media Beca para cursar el ONE YEAR MBA de ADEN International Business School en su modalidad online con semana académica en Madrid o Panamá.
SOBRE LA ENTREGA DEL PREMIO Y LA INTRASNFERIBILIDAD DEL MISMO
Una vez realizado el sorteo e identificados los ganadores, Revista Vida y Éxito SE COMUNICARÁ CON LOS GANADORES, para informarles cómo hacer efectivo su premio.
Además, para poderlo retirar deberán contar con el documento de identidad vigente y firmar un documento de aceptación donde son garantes de haber leído y entendido el presente reglamento y las condiciones aquí estipuladas. Al ganador de la PROMOCIÓN Máster de los negocios con Vida y Éxito y ADEN, se le dará difusión en la Revista Vida y Éxito y en las redes sociales. El premio únicamente puede ser disfrutado por el ganador, no es negociable, transferible y no pueden ser reclamados por dinero u otros objetos que no sean los especificados en este Reglamento. Tampoco está autorizada la reventa o recanje con fines comerciales. El ganador contará con 30 días hábiles para hacer retiro de su premio, una vez finalizado este plazo la persona favorecida perderá el derecho al reclamo y el derecho al premio. El ganador deberá iniciar el ONE YEAR MBA durante cualquiera de las fechas programadas por ADEN International Business School para el 2018.
SOBRE LOS ASPECTOS NO CUBIERTOS CON LA PROMOCIÓN.
Los premios consisten únicamente en lo estipulado en el apartado anterior, por lo que no se puede presuponer algún otro premio que no sean los indicados en el presente reglamento, tampoco se puede presuponer premios de otras promociones anteriores realizadas por Revista Vida y Éxito.
DERECHO APLICABLE y CLÁUSULA ARBITRAL
Esta promoción se regirá por el ordenamiento jurídico costarricense y por el presente reglamento y no se podrá aplicar o analógicamente algún otro reglamento de alguna promoción que en el pasado haya sacado al mercado Revista Vida y Éxito. Asimismo Revista Vida y Éxito se reserva el derecho de modificar el presente reglamento en cualquier momento dando la misma publicidad que se le ha dado al presente reglamento.
Además, Revista Vida y Éxito resolverá y definirá cualquier situación que surja durante la promoción y no se encuentre contemplada en el reglamento. Todas las controversias, diferencias, disputas o reclamos que pudieran derivarse de esta Promoción, su ejecución, incumplimiento, liquidación, interpretación o validez, se resolverán por medio de arbitraje de derecho el cual será confidencial y se regirá de conformidad con los reglamentos del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio («CICA»), a cuyas normas las partes se someten en forma voluntaria e incondicional. El conflicto se dilucidará de acuerdo con la ley sustantiva de Costa Rica. El lugar del arbitraje será el CICA en San José, República de Costa Rica, y será resuelto por un tribunal arbitral compuesto por tres árbitros. Los árbitros serán designados por el CICA. El laudo arbitral se dictará por escrito, será definitivo, vinculante para las partes e inapelable, salvo el recurso de revisión o de nulidad. Una vez que el laudo se haya dictado y se encuentre firme, producirá los efectos de cosa juzgada material y las partes deberán cumplirlo sin demora. Los árbitros decidirán cuál parte deberá pagar las costas procesales y personales, así como otros gastos derivados del arbitraje, además de las indemnizaciones que procedieren. El procedimiento de arbitraje será conducido en idioma español.
CLÁUSULAS GENERALES
La responsabilidad de Revista Vida y Éxito finaliza con la entrega de los respectivos premios.
De llegarse a demostrar que una persona recibe un premio por medio de ardid, fraude o engaño, Revista Vida y Éxito podrá reclamar en la vía civil los daños y perjuicios causados.
Revista Vida y Éxito podrá tomar las medidas de seguridad que considere pertinentes para el adecuado desenvolvimiento de la promoción, reservándose incluso el derecho de suspenderla sin responsabilidad, si se llegar a detectar defraudaciones o cualquier otra irregularidad, o si se presentara una circunstancia de fuerza mayor que afecte gravemente los intereses de la empresa. Esta circunstancia se comunicará por los mismos medios en que se difundió el presente reglamento y desde esa fecha la promoción cesará.
Si el ganador no acepta el premio o sus condiciones, se tendrá como renunciado dicho premio y extinguido para el ganador, de todo lo cual se levantará un acta notarial y no tendrá derecho el ganador a cualquier reclamo o indemnización, parcial ni de ningún tipo. En este caso se sacará un nuevo ganador de entre los participantes.
PUBLICIDAD DEL REGLAMENTO
Con el propósito de difundir adecuadamente el contenido del presente Reglamento, Revista Vida y Éxito lo publicará en la página web: www.vidayexito.net y en sus redes sociales.
Todos los logos y demás signos distintivos son propiedad intelectual de Revista Vida y Éxito por lo que no pueden ser utilizados sin su consentimiento expreso.