• marzo 22, 2023

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Los hogares recibieron US$1.188,4 millones en remesas entre enero y febrero, US$63 millones más que hace un año.

Las remesas y las exportaciones, dos de los principales motores de la economía salvadoreña, cerraron con resultados dispares en febrero pasado. El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que los envíos de mercancías siguieron en terreno negativo y acumulan una caída de 4,3%, mientras que los ingresos familiares crecieron un 5,6%, informa Diario El Mundo.

Las cartas estaban echadas para estos dos indicadores desde finales del año pasado, pues se advertía de una desaceleración o caída en los ingresos por una menor dinámica de la economía estadounidense, de donde procede el 94,4% de las remesas o hacia donde se dirige el 38% de las exportaciones.

Contrario a los escenarios, las remesas se mantienen en crecimiento, aunque sí en una tasa inferior a los últimos cuatro años. Entre enero y febrero, los hogares salvadoreños recibieron US$1.188,4 millones, US$63 millones más que en los primeros dos meses de 2022.

Solo en febrero se recibieron US$600,4 millones, un saldo superior a enero pasado. Los envíos desde EE.UU. crecieron un 6,2%, en tanto que de Canadá y España registraron una expansión de 1,3% y 11,8%.

Las exportaciones sin recuperarse

Las exportaciones iniciaron con pie izquierdo con una caída del 9,7% en enero y llegaron a US$582,9 millones. Aunque el BCR no ha dado una explicación de esta contracción, la consultora Exor ha señalado que la baja se debe principalmente a la inflación que afecta a la economía estadounidense y al exceso de inventario de las empresas después de varios meses de escasez.

En febrero, el país exportó US$582,9 millones, una cifra que fue 1,1% superior al mismo mes de 2022; sin embargo, dado la fuerte caída de enero (de 9,7%), las exportaciones cerraron con una baja interanual de 4,3% en el segundo mes del año.

El Banco Central reporta que en los primeros meses de 2023 se exportaron US$1.105,5 millones, equivalente a US$50 millones menos que los US$1.155,5 millones registrados en el mismo período del año pasado.

De igual manera, hubo una caída en las importaciones que llegaron a US$2.526 a febrero, unos US$63,6 millones (un 2,5%) menos que hace un año. En este renglón, las bajas se registraron en los bienes intermedios (usados para elaborar un producto final) y de capital (como maquinaria).

Fuente: Diario El Mundo

 

Etiquetas: aumentó de remesas / Banco Central de Reserva / El Salvador / exportaciones / remesas

Recomendaciones sobre este tema

El Salvador suscribe el primer Acuerdo de Producción Limpia

El Salvador suscribe el primer Acuerdo de Producción Limpia

En el marco del Proyecto de Industrias Sostenibles que promueve la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) del…
US$7.968 millones en remesas recibió Triángulo Norte de Centroamérica

US$7.968 millones en remesas recibió Triángulo Norte de Centroamérica

Por su parte, los nicaragüenses recibieron US$1.020,3 millones entre enero y marzo del 2023 por concepto de remesas…
Honduras es único país con crecimiento en venta de café

Honduras es único país con crecimiento en venta de café

Para Honduras, el aumento observado en marzo es el tercer mes consecutivo de expansión, luego de 11 meses…