• diciembre 28, 2022

La exportación de servicios en Guatemala aumentó 22%

La exportación de servicios en Guatemala aumentó 22%

La venta al exterior de diversos servicios subió 22% en este año y avanza a paso firme hacia el 2023, con nuevas opciones que tienen demanda en varios mercados.

El sector de Servicios de Exportación cerrará el año con un aumento en su facturación de 22% en comparación con el año anterior, según las estimaciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), informa Prensa Libre.

Este rubro se afianza como uno de los que reporta mayor crecimiento y posiciona a Guatemala como líder en la tercerización de servicios en la región, pero también en turismo sostenible, turismo de salud y bienestar, producción de software, laboratorios, industria creativa y otros.

Su impacto en la economía guatemalteca es tal, que genera más de 960.000 empleos directos con un diferencial salarial que supera el promedio general de otras industrias.

Debido a la demanda internacional y la búsqueda constante de soluciones para facilitar y mejorar las experiencias de los consumidores de servicios especializados, los proveedores nacionales se han fortalecido por medio del desarrollo de su capital humano y tecnológico para mejorar su capacidad competitiva y de esa forma, sobrepasar las expectativas de sus clientes.

El compromiso, la dedicación y la calidez en la prestación de los servicios, sumado al profesionalismo y espíritu innovador de los empresarios, generan un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo de nuevas empresas dedicadas a este ramo.

“El 2020 vino a ser un golpe para todos, en especial para el turismo sostenible y el turismo médico; sin embargo, también fue la oportunidad para que el mundo se apoyara en los servicios para adaptarse a los cambios, lo que provocó un sustancial crecimiento que se refleja en la demanda del Sector de Servicios de Exportación, porque en este tiempo se convirtió en el segundo sector con mayor representatividad dentro de la Institución, sumando 410 empresas”, comentó Aída Fernández, gerente de esa área de Agexport.

La oferta se diversificará en el 2023.

El desglose

Según las estimaciones de la Agexport, este año la industria facturará unos US$3.628 millones, mientras que en 2021 la cifra fue de US$2.900 millones, lo cual significa que los negocios produjeron US$728 millones más que el año pasado, para un incremento de 22%.

En ese sentido, el turismo sostenible aporta US$900.600.000 con un crecimiento del 132%; el turismo de salud y bienestar, US$84.700.000 (32%); el KPO (Knowledge Process Outsourcing), que se refiera a la Externalización de Procesos de Conocimiento suma US$634.400.000, lo que representa un 15% más que el año anterior.

En lo referente a ITO (Información Technology Outsourcing) la parte de Servicios informáticos y de información, US$167.200.000 (34%). El rubro de Infraestructura de telecomunicaciones para servicios informáticos se alza con US$542,6 con un 9%; el área de Logística se afianza con US$591.200.000 obteniendo un crecimiento del 19%.

La Economía Naranja, que conlleva un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual debido a que surgen de las ideas y del conocimiento de sus creadores, logró un US$16.700.000, un 2% menos que el año anterior; mientras que para los Laboratorios (exportaciones directas), las cifras indican que tuvieron US$14,8 millones lo que representa una caída del 8%.

En lo que respecta a los Contact Center & BPO (Business Process Outsourcing) o subcontratación de Procesos de Negocios, se prevé un cierre de US$676,2 millones, para un 6% más que en 2021.

En el 2023, el sector Servicios continuará trabajando en el plan estratégico concebido desde hace 3 años para reafirmar su posicionamiento, fomentando la vinculación intersectorial a nivel nacional e internacional, ya que Guatemala tiene las características socioculturales apropiadas, sumado a importantes ventajas estratégicas que se potencian para atraer a socios comerciales de otras latitudes.

Fuente: Prensa Libre

Etiquetas: Agexport / economía guatemalteca / exportaciones / Guatemala / sector de servicios

Recomendaciones sobre este tema

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Las remesas crecen 5,6% en El Salvador

Los hogares recibieron US$1.188,4 millones en remesas entre enero y febrero, US$63 millones más que hace un año.
Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real

El Grupo Financiero Bantrab lanzó la Cuenta de Ahorro Real, producto de la alianza con el club español.…
Gracias a TELUS International la Escuela Oficial Rural Mixta Manuel C. Figueroa contará con nuevas aulas

Gracias a TELUS International la Escuela Oficial Rural Mixta Manuel C. Figueroa contará con nuevas aulas

TELUS International apoya a la educación del área de Quetzaltenango y ha beneficiado a más de 33.000 personas.