• mayo 24, 2023

El Salvador ha recibido más ingresos por remesas que por exportaciones

El Salvador ha recibido más ingresos por remesas que por exportaciones

Las remesas superaron en US$317,8 millones a las exportaciones de bienes salvadoreños en los primeros cuatro meses de 2023.

El Salvador ha recibido más ingresos de remesas familiares que por exportaciones en el primer cuatrimestre del año, confirman las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), informa Diario El Mundo.

Las remesas familiares son un importante estímulo del consumo en la economía salvadoreña, mientras que las exportaciones son un reflejo de la actividad productiva y dependen de la demanda de bienes del mercado exterior.

Ambos renglones son motores de la economía salvadoreña y generadores de divisas (dinero circulante).

El Banco Central reporta que de enero a abril se recibieron US$2.578,3 millones en remesas familiares, equivalente a un crecimiento de US$104,8 millones (un 4,2%) respecto a los resultados del mismo período en 2022.

Las exportaciones, sin embargo, muestran una tendencia decreciente y cerraron en abril con una caída acumulada de 7,4%. El BCR reporta que en el primer cuatrimestre los envíos de bienes elaborados por los salvadoreños sumaron US$2.260,7 millones, una cifra menor en US$181,8 millones respecto al mismo período de 2022.

De esa manera, las exportaciones representan el 87,6% del total recibido de las remesas y a abril se acumula una brecha de US$317,8 millones.

Aumenta el envío de remesas familiares.

Ayuda para las familias

El 24% de los hogares salvadoreños recibe remesas familiares, quienes en buena parte destinan estos ingresos a la manutención. Un estudio del BCR, publicado en febrero pasado, reveló que un 49% de estas familias caería en pobreza si no tienen las remesas.

Estados Unidos es por mucho el primer emisor de remesas familiares, donde viven más de 1,4 millones de salvadoreños nacidos en el territorio nacional, pero que migraron a los 18 años en búsqueda de mejores oportunidades. El 93,2% de los ingresos reportados en el primer cuatrimestre proceden de este país y crecieron un 4,2%.

El Banco Central reporta que el promedio de remesas familiares en abril fue de US$318,8. Chalatenango se mantiene en la corona del ranking, pues tiene una cota de US$410,9. Es incluso mayor al salario mínimo del sector comercio y servicios, establecido en US$365.

Fuente: Diario El Mundo

 

Etiquetas: El Salvador / Estados Unidos / exportaciones / hogares salvadoreños / remesas familiares

Recomendaciones sobre este tema

AES El Salvador, Construyendo un futuro inclusivo y diverso

AES El Salvador, Construyendo un futuro inclusivo y diverso

Para AES, la inclusión es una forma de generar valor compartido para la comunidad y contribuir con su…
Grupo Ficohsa fortalece su presencia regional al iniciar operaciones en El Salvador

Grupo Ficohsa fortalece su presencia regional al iniciar operaciones en El Salvador

Grupo Ficohsa finalizó el proceso de adquisición de ASESUISA en El Salvador, consolidándose como el tercer grupo asegurador…
La inflación vuelve a ceder en octubre en Estados Unidos

La inflación vuelve a ceder en octubre en Estados Unidos

Según ese indicador priorizado por la Reserva Federal, en un mes, los precios al consumo se mantuvieron estables,…