• noviembre 22, 2023

Actividad económica de Honduras crece 3,6% en el tercer trimestre

Actividad económica de Honduras crece 3,6% en el tercer trimestre

Las actividades económicas agrupadas como servicios y bienes alimenticios, en conjunto han aportado para que el IMAE global registre tasas de crecimiento interanuales -desde mayo de 2023- por encima de 4,0%.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), a septiembre de 2023, mostró un crecimiento acumulado de 3.6 por ciento y de 4.5 por ciento en forma interanual, con impulso de servicios y procesamiento de productos alimenticios, informó el Banco Central de Honduras (BCH), informa La Tribuna.

Las actividades económicas agrupadas como servicios y bienes alimenticios, en conjunto han aportado para que el IMAE global registre tasas de crecimiento interanuales -desde mayo de 2023- por encima de 4,0%.

Sobresalen también la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones que aumentó 15,2%, en especial por la colocación de préstamos -del sector bancario- al consumo (tarjetas de crédito), comercio, industria y propiedad raíz.

En esta última actividad, incentivó la política gubernamental destinada a facilitar la compra de viviendas con tasas de interés y plazos preferenciales; lo que, ha generado un crecimiento en los ingresos por concepto de intereses sobre préstamos y comisiones; contribuyendo a la ampliación del margen financiero, según el informe.

Otra actividad sobresaliente fue el Correo y Telecomunicaciones que creció 5,3%, resultado del dinamismo en el número de suscriptores en el servicio de internet fijo y móvil con conectividad en banda ancha.

Favoreció la mayor diversidad en soluciones informáticas relacionadas a la ciberseguridad y servicios en la nube (cloud y data center), que incluyen almacenamiento de datos, correos empresariales, licencias de software, servidores virtuales, tienda en línea y una nueva gama de productos, todo esto para satisfacer las necesidades de las empresas y público en general.

En esa misma línea, la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca aumentó 2.8 por ciento, explicado por el alza registrada en la producción de cultivos agrícolas destacando el de café como resultado del ciclo de bianualidad productiva, que para este año se traduce en mayor rendimiento, dado que alrededor del 50 por ciento del parque cafetalero ya está en edad superior a los 10 años, tiempo en que se eleva su producción; reflejándose en un incremento de 18.8 por ciento en los volúmenes exportados de este bien.

Otras actividades que marcan el ritmo de la producción a septiembre de 2023 son el comercio, hoteles y restaurantes, transporte y almacenamiento, y construcción privada.

Fuente: La Tribuna

 

Etiquetas: actividad económica / economía hondureña / Honduras

Recomendaciones sobre este tema

Arabia Saudita apoyaría el turismo en Honduras

Arabia Saudita apoyaría el turismo en Honduras

El turismo es un bastión importante donde Honduras quiere atraer más turistas y más fuentes de trabajo.
Noviembre resalta como temporada alta de cruceros en Honduras

Noviembre resalta como temporada alta de cruceros en Honduras

Islas de la Bahía con sus distintas islas mayores, menores y cayos, es uno de los principales destinos…
BCIE aprueba US$100 millones para plan agroindustrial y cajas rurales en Honduras

BCIE aprueba US$100 millones para plan agroindustrial y cajas rurales en Honduras

Los recursos permitirán implementar el Programa de Crédito para la Agroindustria y Cajas Rurales en Honduras.