• 28 junio, 2017

Médicos virtuales podrán monitorear pacientes a distancia con ayuda de Internet

Médicos virtuales podrán monitorear pacientes a distancia con ayuda de Internet

Hace menos de una década, la tecnología permitió enlazar a los electrodomésticos y los dispositivos hogareños con Internet para producir hogares inteligentes.

Fue un gran paso, pero la tecnología no deja de avanzar y ahora apunta hacia nuevos rumbos. ¿Se imagina un hospital inteligente que a control remoto cuide la salud de sus pacientes?

Suena a “La Guerra de las Galaxias”, como dice Jorge Masís, gerente Grupo Prides, pero lo cierto es que esa tecnología, conocida como “Internet de las cosas” (interconexión digital de los objetos con Internet),  ya existe para usos médicos y no tardará mucho tiempo en aparecer en el país.

Grupo Prides fue el responsable de desarrollar aquí y en Panamá los expedientes médicos electrónicos de la seguridad social.

“Digamos que es algo así  como tener un médico de cabecera virtual.  Los pacientes reciben una banda que monitorea su estado de salud y en caso de que la persona esté mal, el aparato emite una alerta al centro médico. Desde ahí los médicos pueden llamarlo para decirle qué hacer y controlar la crisis.  Es medicina preventiva y personalizada”, explicó Masís.

Tecnología sencilla de operar

Lo mejor de caso es que esa tecnología es sencilla de operar y tiene un costo accesible: entre los US$300 y los US$500. Toda la información se almacena en el expediente digital.  De esa forma, los doctores tiene un mejor control de los pacientes a su cargo.

Para el 2018, la tecnología estará lista para utilizarse en Costa Rica.

“Lo mejor de esta tecnología es que las personas pueden estar controladas y no esperar a ser atendidas por una crisis.  Los pacientes crónicos son los que más ocupan campos en los hospitales y eso eleva los costos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)”, puntualizó el gerente Masís.

Los sensores tiene la capacidad de medir el ritmo cardíaco, la glucosa, la temperatura corporal, el peso e incluso detectar si un paciente incumple con su plan de ejercicios.

La tecnología se complementa con los chatbots (programas informáticos que simulan el comportamiento de los seres humanos), pues con su ayuda es posible emitir las alertas al paciente sin necesidad de la intervención de un humano.

“En otros países ya se utilizan para el monitoreo de adultos mayores. La Caja tiene interés en conocer sobre estos temas para explorar opciones a futuro. Lo mismo ocurre con la empresa privada. Esto abre un universo de posibilidades”, concluyó Masís.

Etiquetas: Centroamérica / Costa Rica / expediente digital / Grupo Prides / Latinoamerica

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…
La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.