• 12 mayo, 2025

Reconocimiento facial en gafas inteligentes, la nueva apuesta tecnológica de Meta

Reconocimiento facial en gafas inteligentes, la nueva apuesta tecnológica de Meta

Esta novedad de reconocimiento facial estará impulsada por las funciones de IA en tiempo real de sus gafas inteligentes Ray-Ban.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo software para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes, de manera que los usuarios puedan escanear los rostros de las personas y, con ello, identificar su identidad.

La compañía ya consideró incluir un sistema de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes en 2021, una opción que, tras debatir internamente, acabó rechazando debido a problemáticas en torno a los aspectos legales de utilizar esta tecnología.

Mark Zuckerberg, director del grupo Meta de Facebook, muestra en la conferencia de desarrolladores Meta Connect el prototipo de gafas para ordenador que pueden mostrar objetos digitales en lentes transparentes.
Mark Zuckerberg, director del grupo Meta de Facebook, muestra en la conferencia de desarrolladores Meta Connect el prototipo de gafas para ordenador que pueden mostrar objetos digitales en lentes transparentes.

Ahora, Meta está trabajando en el desarrollo de un software de reconocimiento facial que pretendeagregar a sus gafas inteligentes para que los usuarios escaneen los rostros de las personas y puedan identificar su identidad.

Además, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, planea integrar esta tecnología en otros dispositivos en el futuro, como unos auriculares con inteligencia artificial (IA) y cámara integrada, como lo compartió The Information y recogieron los medios como Engadget.

En concreto, esta función de reconocimiento facial, a la que se refieren internamente como super sensing, estará impulsada por las funciones de IA en tiempo real de sus gafas inteligentes Ray-Ban, que, con soporte de video, permiten analizar y comprender las imágenes que están viendo en el momento.

Asimismo, esta función de IA en tiempo real se está mejorando para, en futuros dispositivos, permitir su funcionamiento durante horas,ya que actualmente la batería de las Ray-Ban Meta alcanza alrededor de media hora de autonomía.

Esta función de reconocimiento facial deberá ser activada manualmente por los usuarios que utilicen las gafas inteligentes. Sin embargo, la tecnológica también está debatiendo si eliminar la luz que se activa cuando el dispositivo está grabando o utilizando las cámaras integradas.

Se ha de tener en cuenta que, según un proyecto realizado por dos estudiantes de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) durante el pasado año, se concluyó que las gafas inteligentes con tecnología de reconocimiento facial pueden revelar la identidad de personas en la vía pública en tiempo real,lo que supone un riesgo para la privacidad y la seguridad de las personas.

Etiquetas: gafas inteligentes / Mark Zuckerberg / Meta / reconocimiento facial

Recomendaciones sobre este tema

Microsoft y OpenAI negocian un nuevo acuerdo para mantener el acceso a la tecnología de IA

Microsoft y OpenAI negocian un nuevo acuerdo para mantener el acceso a la tecnología de IA

Las empresas han discutido nuevos términos que permitirían a Microsoft utilizar los últimos modelos de OpenAI y otras…
Meta prepara un ‘smartwatch’ que se conectaría con sus gafas Ray-Ban inteligentes

Meta prepara un ‘smartwatch’ que se conectaría con sus gafas Ray-Ban inteligentes

El nuevo reloj inteligente integraría funciones avanzadas y también incluiría una cámara incorporada.
Meta anuncia nuevos centros de datos para impulsar la superinteligencia de IA

Meta anuncia nuevos centros de datos para impulsar la superinteligencia de IA

El primero de los centros que estará disponible recibirá el nombre de Prometheus.