• junio 6, 2019

Taiwán financia proyectos de papa y aguacate en Honduras

Taiwán financia proyectos de papa y aguacate en Honduras

Mediante la ejecución del proyecto de Plántulas Sanas de Aguacate se ha obtenido la producción de 35.000 plántulas por año

Mediante un convenio bilateral entre los gobiernos de Honduras y China Taiwán, se realizó la entrega del desembolso por US$ 210.676, no reembolsables a las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria nutricional, mediante el fortalecimiento de los cultivos de papa y aguacate, informa La Tribuna.

En Honduras, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), es la responsable de ejecutar los Proyectos “Reproducción de Semilla de Papa Sana en Honduras” y “Reproducción de Plántulas Sanas de Aguacate”, auspiciados técnica y financieramente por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF), China Taiwán, y de contraparte el gobierno central.

El 70 por ciento de la producción se cosecha en el departamento de Intibucá.

Mauricio Guevara, titular de la SAG, dijo que “los proyectos se encuentran ubicados en la Estación Experimental, Santa Catarina, en el municipio de La Esperanza, departamento de Intibucá, orientados a mejorar la competitividad y capacidad productiva garantizando semillas y plantas cumpliendo con los altos estándares de calidad a los productores nacionales”.

Para continuar con la ejecución de los proyectos, Ingrid Hsing, embajadora de China Taiwán, entregó los desembolsos por US$106.000 para aguacate y 104.676 para el cultivo de papa, para fortalecer la producción y reducir la fuga de divisas mediante las importaciones de esos cultivos.

Proyecto

Mediante la ejecución del proyecto de Plántulas Sanas de Aguacate se ha obtenido la producción de 35.000 plántulas por año, la construcción de huertos semilleros de aguacate, el mejoramiento de infraestructura de la estación reproductiva de plántulas.

En la actualidad se siembra un área de 3.000 manzanas para el cultivo de papa en el país, el 70 por ciento de la producción se cosecha en el departamento de Intibucá, el resto en Ocotepeque y zonas altas de Francisco Morazán y La Paz.

El proyecto de papa pretende producir unos 28.000 quintales de semillas sanas con los más altos estándares de calidad, y disminuir progresivamente hasta en 75 por ciento las importaciones de semilla certificada, que representa una fuga de divisas anuales de 2,6 millones.

Fuente: La Tribuna

Etiquetas: Aguacate / cultivos / exportaciones / papa / proyecto / Taiwán

Recomendaciones sobre este tema

El ferry entre El Salvador y Costa Rica opera con un 10% de capacidad

El ferry entre El Salvador y Costa Rica opera con un 10% de capacidad

Coexport confirmó que la demanda de carga es baja, pero que las empresas continúan en “modo de pruebas”…
¿Por qué invertir en Panamá? Una apuesta de capital extranjero en el corazón de las Américas

¿Por qué invertir en Panamá? Una apuesta de capital extranjero en el corazón de las Américas

Ubicación geográfica, inflación saludable y crecimiento económico hacen de Panamá un país estratégico para invertir capital extranjero, con…