• 29 octubre, 2019

República Dominicana ocupa el primer lugar en la región en infraestructura de transporte

República Dominicana ocupa el primer lugar en la región en infraestructura de transporte

Específicamente en calidad de carreteras República Dominicana mejoró 13 puestos respecto a la evaluación de 2018.

República Dominicana ocupa  el primer lugar en  infraestructura de transporte, en el área que comprende a Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con los resultados emitidos en el Reporte Global de Competitividad 2019 del Foro Económico Mundial, informa El Día.

En este campo de infraestructura de transporte, específicamente, destaca República Dominicana (37/141) como el mejor calificado, mejorando 12 posiciones respecto del informe anterior. Dentro de este componente destaca la conectividad (75/141) y calidad (40/141) de la red vial.

Específicamente en calidad de carreteras el país mejoró 13 puestos respecto a la evaluación de 2018.

Este reporte se basa en un comparativo de 141 economías a nivel mundial con respecto a los principales pilares que sustentan su posicionamiento para la generación de desarrollo económico y la atracción de inversiones.

En cuanto a los resultados globales (considerando los 12 pilares evaluados), con respeto al reporte anterior, República Dominicana mejora 4 posiciones al pasar de la 82 a la 78. Costa Rica bajó 7 posiciones, se ubica en la número 62.

Honduras mantuvo la misma posición del año anterior, la 101. Panamá bajó 2 posiciones, hasta el lugar 66, Guatemala descendió 2, colocándose en el puesto 98. El Salvador bajó 5 posiciones en la posición 103 y Nicaragua decreció 5 lugares, hasta el 109.

Este reporte se basa en un comparativo de 141 economías a nivel mundial.

Sobre los resultados del Reporte, Federico Villalobos, Socio de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte, comentó: “Considerando el Reporte Global de Competitividad como una valiosa herramienta que condensa los resultados de la implementación de políticas en cada uno de los países, el hecho de que en la región solamente República Dominicana mejorara respecto del informe anterior confirma el buen desempeño de la economía y plantea el reto de consolidar esta mejoría en el mediano y largo plazo.

En este sentido, la implementación de un marco legal para la implementación de alianzas público privadas (APP) brindaría al país una herramienta fundamental para atender los retos del futuro tanto en infraestructura de transporte como en sectores con amplias necesidades como el acceso a agua potable”.

Desde el informe 2018-2019 el WEF introdujo lo que denomina el Índice de Competitividad Global 4.0. Esta nueva metodología captura los factores que determinan los niveles de productividad económica, pero con un mayor énfasis en los elementos asociados al capital humano, agilidad, resiliencia e innovación

Fuente: El Día

Etiquetas: Centroamérica / economía / Foro Económico Mundial / infraestructura de transporte / Inversión / Reporte Global de Competitividad 2019

Recomendaciones sobre este tema

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.
La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.
Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Centroamérica proyecta un crecimiento del consumo eléctrico cercano al 3,76% entre 2025 y 2026.