• 10 octubre, 2024

Iniciativa de ciberseguridad gratuita para costarricenses: Un escudo contra estafas y ataques en línea

Iniciativa de ciberseguridad gratuita para costarricenses: Un escudo contra estafas y ataques en línea

Ciudadanos aprenderán -en 30 minutos y sin necesidad de conocimiento técnico- a protegerse contra las estafas y suplantación de identidad.

A partir de octubre de 2024, los costarricenses podrán acceder a una nueva herramienta interactiva para protegerse de los crecientes riesgos del cibercrimen. La guía digital gratuita, titulada «No Seás Víctima del Hacking: Protegé tu Identidad Digital», busca capacitar a la población en menos de 30 minutos sobre cómo evitar ser víctima de estafas en redes sociales, suplantación de identidad y otros ataques cibernéticos.

El recurso, disponible en el sitio web del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), es parte de una colaboración entre la multinacional Equifax, el CyberSec Clúster, el INA y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Esta alianza público-privada, enmarcada en el Mes de la Ciberseguridad, responde al alarmante aumento de ciberataques en el país, y tiene como objetivo empoderar a los ciudadanos con herramientas prácticas y accesibles para proteger su información personal.

Jairo Quirós, vicepresidente senior del Centro Global de Servicios y Site Leader Costa Rica de Equifax, señaló que los ataques cibernéticos ya no son exclusivos de las empresas: “La incidencia de incidentes relacionados con la suplantación de identidad y robo de datos ha aumentado en Costa Rica. El conocimiento es fundamental para combatir esta amenaza”. Quirós destacó la importancia de las alianzas para fortalecer las capacidades tecnológicas de la población.

En este sentido, Christian Rucavado Leandro, presidente Eeecutivo del INA, afirmó que esta iniciativa impactará en el bienestar económico de la ciudadanía, subrayando que la ciberseguridad es clave para el país. Además, la Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, reiteró el compromiso del MICITT con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, afirmando que este recurso es vital para empoderar a los costarricenses en la protección de su identidad digital.

La guía, que se puede acceder desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, incorpora nuevos contenidos sobre clasificación de datos personales, seguridad física, y tipos de ataques. Según las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la necesidad de estas capacitaciones es urgente: las estafas informáticas pasaron de 639 en 2019 a 3262 en 2023, mientras que la suplantación de identidad aumentó significativamente en el mismo periodo.

Esta segunda edición de la guía se lanza tras el éxito del 2023, cuando la versión inicial fue utilizada por más de 5000 visitantes, quienes recibieron capacitación para evitar hackeos y proteger sus datos personales. Ambas versiones están disponibles para quienes deseen formarse y estar mejor preparados frente a la creciente amenaza del cibercrimen en el país.

 Detalles de la guía digital:

Etiquetas: Ciberseguridad / Empresas / Equifax / INA

Recomendaciones sobre este tema

ABC advierte sobre fraudes de última generación en época navideña

ABC advierte sobre fraudes de última generación en época navideña

El aumento de transacciones por aguinaldos, compras y pagos de fin de año eleva el riesgo de estas…
Seis tendencias que marcarán la ciberseguridad en la era de la IA en 2026

Seis tendencias que marcarán la ciberseguridad en la era de la IA en 2026

2026 será el "Año del Defensor", donde la defensa autónoma de IA será la única forma de combatir…