• 13 noviembre, 2025

BID, España y CRUSA impulsan agua y saneamiento rurales en Costa Rica

BID, España y CRUSA impulsan agua y saneamiento rurales en Costa Rica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de España y la Fundación CRUSA unieron fuerzas para impulsar nuevos proyectos de agua potable y saneamiento en comunidades rurales y zonas vulnerables de Costa Rica, mediante una cooperación técnica no reembolsable que, sumada a la contrapartida local, alcanzará una inversión de US$1,05 millones.

El anuncio se realizó en San José este 12 de noviembre, en un acto que reunió a representantes del BID, la Embajada de España y la Fundación CRUSA. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del país por avanzar hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, que plantea garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento adecuados para 2030.

Cooperación técnica y enfoque rural

El BID aprobó una cooperación técnica no reembolsable por US$750.000, con el respaldo del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento. A ese monto se suman US$300.000 de contrapartida local, administrados por la Fundación CRUSA, entidad que será la encargada de ejecutar el proyecto “Apoyo al componente II del Programa de Agua Potable y Saneamiento y al cumplimiento del ODS 6, a través de proyectos piloto en Costa Rica” (CR-G1008).

El objetivo central es mejorar la cobertura, la calidad y la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales, mediante soluciones innovadoras que atiendan hogares, escuelas y espacios públicos. “Abordar la mejora de infraestructura básica de agua y saneamiento en zonas rurales es crucial”, subraya Francisco Javier Urra, representante del Grupo BID en Costa Rica, al destacar que el proyecto busca no solo generar impacto inmediato, sino “sembrar nuevas soluciones” y fortalecer un sector esencial para el desarrollo del país.

Comunidades priorizadas y participación de las ASADAS

El programa se concentrará en comunidades del norte del país: Sarapiquí, Santa Rosa de Pocosol, San José de Upala, Santa Fe de Los Chiles, Santa Fe de Guatuso y la Comunidad Malecu. En estas zonas se prevé beneficiar a más de 50 hogares, 120 familias y nueve espacios públicos, en coordinación con autoridades locales y regionales.

Una pieza clave de la estrategia es el fortalecimiento de las asociaciones administradoras de sistemas de acueductos y alcantarillados comunales (ASADAS), que actualmente abastecen a cerca del 33% de la población costarricense. El proyecto contempla tres módulos de capacitación en gestión ambiental, financiera y comunitaria, así como el fortalecimiento institucional de federaciones y ligas de ASADAS.

Además, se buscará una participación activa de mujeres y líderes locales en la gestión del recurso hídrico, con el fin de promover modelos de gobernanza más inclusivos y equitativos en los territorios atendidos.

“En CRUSA apostamos por soluciones innovadoras que integren tecnología, colaboración y conocimiento local”, afirma Byron Salas, director ejecutivo de la Fundación CRUSA, quien agregó que esta alianza con el BID permite avanzar hacia “una Costa Rica más resiliente y equitativa”, especialmente en las comunidades que históricamente han enfrentado mayores brechas de acceso a servicios básicos.

Una alianza de largo aliento

La nueva cooperación se suma a un esfuerzo que desde 2015 han impulsado el Gobierno de España, el BID y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAPS). Ese trabajo ha permitido fortalecer infraestructura y gestión comunitaria del agua, beneficiando a más de 244 000 hogares en todo el país, incluidos 9286 en el área de intervención de la nueva donación.

Con un enfoque en saneamiento básico y fortalecimiento de las juntas administradoras de acueductos comunales, esta nueva operación profundiza la apuesta por la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la participación comunitaria, y contribuye a la descontaminación de ríos y a la resiliencia de los sistemas de agua en el mediano y largo plazo.

“España mantiene un compromiso firme con el acceso universal al agua y al saneamiento como pilares del desarrollo sostenible”, señala el embajador de España en Costa Rica, Juan Ignacio Morro, quien destacó que la iniciativa busca mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales más vulnerables y fortalecer la gestión responsable de los recursos hídricos, en línea con el espíritu de cooperación que une a España y América Latina.

Pilotos urbanos e impulso normativo

Aunque el foco principal está en lo rural, la cooperación incluye también un componente urbano: se desarrollarán proyectos piloto de saneamiento en espacios públicos con alta circulación, como parte de una estrategia para abordar la gestión del saneamiento en ciudades.

Este componente contempla la elaboración de propuestas normativas y campañas de concientización sobre higiene y uso responsable del agua, con el fin de reforzar los cambios de comportamiento necesarios para garantizar la sostenibilidad de las inversiones y promover mejores prácticas ciudadanas.

Cerrar la brecha hacia el ODS 6

La cooperación se enmarca en el primer pilar de la Estrategia del BID con Costa Rica para el periodo 2024-2027, centrado en infraestructura resiliente y acción climática, y se alinea con la estrategia institucional “Transformación para una Mayor Escala e Impacto”, que pone énfasis en inclusión social, sostenibilidad ambiental y reducción de la desigualdad.

El reto es significativo: solo el 36% de la población rural del país cuenta con saneamiento gestionado de forma segura, según el Programa Conjunto de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. La nueva operación pretende contribuir a cerrar esta brecha rural y acelerar el cumplimiento del ODS 6 antes de 2030, mediante proyectos concretos que mejoren la calidad del agua, el manejo de las aguas residuales y la capacidad de las comunidades para administrar sus propios sistemas.

Con inversiones focalizadas, fortalecimiento comunitario y una alianza internacional de largo plazo, BID, España y CRUSA buscan que el acceso a agua potable y saneamiento deje de ser una deuda pendiente en las comunidades rurales de Costa Rica y se convierta en un pilar efectivo de desarrollo, salud y resiliencia climática.

Etiquetas: agua / Ayuda / cooperación / España / servicios

Recomendaciones sobre este tema

Flotilla de taxis eléctricos promueven a Costa Rica en el corazón de Madrid

Flotilla de taxis eléctricos promueven a Costa Rica en el corazón de Madrid

Actualmente España es el cuarto mercado emisor de turistas europeos hacia Costa Rica con más de 44 000…
Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Su historia combina creatividad, perseverancia y una convicción que lleva la sostenibilidad del discurso a la acción.
Latinoamericanos estarán más cerca de Turquía, gracias a acuerdo de código compartido de Iberia y Pegasus Airlines

Latinoamericanos estarán más cerca de Turquía, gracias a acuerdo de código compartido de Iberia y Pegasus Airlines

El sistema de reservas contempla automáticamente el tiempo necesario para realizar la conexión.