• abril 19, 2022

Panamá, entre las economías de menor riesgo en América Latina

Panamá, entre las economías de menor riesgo en América Latina

Panamá es uno de los países de América Latina con menor riesgo país, convirtiéndose en uno de los mejores para invertir en la región.

Entre las economías de América Latina, Panamá se ubica como la tercera con menor riesgo, según el ránking de Riesgo país de las economías latinoamericanas que realizó el banco de inversión multinacional y holding financiero estadounidense JP Morgan Chase, con datos hasta marzo de 2022, informa La Estrella de Panamá.

El país está por encima de México, Colombia y Brasil, y solo es superada por las de Chile y Uruguay. Entre las economías con mayores riesgos, se encuentra Argentina y El Salvador.

“Panamá es uno de los países de América Latina con menor riesgo país, convirtiéndose en uno de los mejores para invertir en la región, según un informe realizado por el banco de inversión multinacional y holding financiero estadounidense”, escribió la Presidencia de Panamá en su cuenta de Twitter.

Para el economista Eddie Tapiero, los resultados de Panamá en el ránking de JP Morgan Chase se deben a los trabajos que lleva el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, al establecer medidas contra-cíclicas para mantener una disciplina fiscal entre las relaciones deuda-Producto Interno Bruto, así como contar con inversiones extranjeras y los ingresos del Canal de Panamá, que dan la capacidad de pago.

Economía panameña se encuentra en crecimiento.

Recalcó que este es un tema fundamental para una medición como la de JP Morgan Chase, que se basa en analizar la parte fiscal de los impuestos, el crecimiento económico, la capacidad de pago y la estabilidad política, económica y social que le permite a un país cumplir con todas las deudas.

Tapiero indicó que los últimos reportes de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, colocan a Panamá como una economía de gran potencial de crecimiento por sus resultados obtenidos, algo que lo encaminan a una recuperación, estabilidad macroeconómica y estabilidad social.

“El país está realizando esfuerzos para atraer la inversión extranjera, impulsar el turismo con el hub aéreo desde el Aeropuerto de Tocumen y de los puertos logísticos para el movimiento de carga. Todo esto le da una solidez a Panamá cuando se compara con otros países de la región. Creo que tiene el tono y el potencial de hacerlo”, destacó.

Para la atracción de inversiones extranjeras, el Gobierno de Panamá apuesta por la incursión de nuevas empresas en los regímenes especiales de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) para empresas de servicios de manufactura (EMMA), que tiene actualmente más de 170 multinacionales con licencias aprobadas; además de la aprobación de más zonas francas.

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: economía en crecimiento / inversión extranjera / menor riesgo / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

Celsia  Impulsa la Generación Distribuida y Energía Solar en Panamá y Centroamérica

Celsia Impulsa la Generación Distribuida y Energía Solar en Panamá y Centroamérica

Cementos Argos y Celsia inauguran nueva planta solar en Honduras, convirtiéndose en la segunda granja de su tipo…
KPMG en Panamá nombra nuevo socio

KPMG en Panamá nombra nuevo socio

Con esta nueva designación, KPMG reafirma su compromiso de continuar agregando valor a los clientes de la Firma…
La actividad económica de Panamá registró una variación de 7,35%

La actividad económica de Panamá registró una variación de 7,35%

Entre los sectores que presentaron tasas positivas están las inmobiliarias, empresariales y de alquiler.