• enero 16, 2023

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

Fitch mejora la calificación de CAF a AA-

El fortalecimiento del perfil crediticio de CAF por cuenta de la histórica capitalización aprobada por sus accionistas, el ingreso de nuevos miembros plenos y la mejora en la solvencia de la entidad, son algunos de los aspectos que resaltó la calificadora de riesgo Fitch Ratings en su reporte.

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de largo plazo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- a AA- desde A+ con perspectiva Estable. Esta acción de calificación reafirma la confianza de los inversionistas en CAF, lo que le permitirá ofrecer un financiamiento en mejores condiciones a sus países miembros.

En su reporte, Fitch destacó el compromiso de los países accionistas de CAF por fortalecer el patrimonio de la institución con un aumento de capital por un monto total de US$ 7.000 millones, el mayor en su historia. También señaló que varios países ya suscribieron este acuerdo y comenzaron a pagar sus respectivos aportes.

“La mejora de las calificaciones de CAF refleja un fortalecimiento de su perfil crediticio independiente a ‘aa-‘ desde ‘a+’, respaldado por la revisión en la evaluación de solvencia del banco. El aumento considerable de capital recién aprobado y la dinámica favorable de la cartera de crédito respaldarán la continua mejora del perfil de solvencia de CAF. Las contribuciones de capital de los accionistas de CAF apoyarán la expansión crediticia y la diversificación de la cartera del banco en los próximos años, al mismo tiempo que ayudará a mantener los “excelentes” indicadores de capitalización”, explicó Fitch en un comunicado de prensa.

De esta manera, CAF alcanza el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch, S&P Global, Moody’s y JCR.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó: “Comenzamos el año con buenas noticias para todos los latinoamericanos y caribeños que podrán acceder a mejores condiciones de financiamiento para impulsar los programas sociales y los proyectos estratégicos que mejorarán su calidad de vida. Eso representa este aumento en la calificación de Fitch gracias al compromiso de los países por fortalecer a CAF y depositar su confianza en nosotros para seguir materializando nuestra meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social de la región”.

Fitch Ratings también resaltó la estrategia de CAF de aumentar la participación de accionistas como Chile, Costa Rica y República Dominicana que se convirtieron en miembros plenos, al igual que la incorporación de nuevos accionistas como El Salvador y el proceso que está siguiendo en este sentido la República de Honduras.

De esta manera, CAF alcanza el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch, S&P Global, Moody’s y JCR.

CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.

Etiquetas: banco de desarrollo de América Latina / Banco Verde / CAF / Fitch Ratings / reactivación económica y social

Recomendaciones sobre este tema

Fitch Ratings aumentó la calificación de riesgo de Bam a BB+

Fitch Ratings aumentó la calificación de riesgo de Bam a BB+

La calificadora destaca la alta integración y estrategia regional con su accionista Bancolombia.
Guatemala mejora calificación de riesgo crediticio

Guatemala mejora calificación de riesgo crediticio

Fitch destaca que la recuperación pos Covid fue de las más vigorosas en América Latina.
Calificación de Fitch mejora clima de negocios de Guatemala

Calificación de Fitch mejora clima de negocios de Guatemala

Encargado del Tesoro considera que evaluación abre mayores oportunidades de inversión.