• 13 abril, 2015

Felaban realizó taller sobre la industria bancaria

Felaban realizó taller sobre la industria bancaria

Del  9 al 10 de abril en las instalaciones de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban),  en la ciudad de Bogotá, Colombia, se llevó a cabo el 3er taller Teórico – Práctico “Hacia dónde va la Industria Bancaria. Retos Actuales de la Banca. Instrumentos para la Inclusión Financiera».

Uno de los expositores  fue; la Dra. Fabiola Herrera De Valdez, directora del Departamento Sistema de Pagos del Banco Central de la República Dominicana, que habló sobre; “Impacto de la tecnología en el acceso a los servicios de pagos, para la inclusión Financiera”.

La Dra. Herrara entre los puntos de su intervención se refirió al significado que tiene en estos momentos el cliente joven con los Bancos; “El cliente joven es difícil que se movilice a las oficinas de los Bancos, él, utiliza las herramientas tecnológicas de estas entidades, por ende, a ellos hay que hablarles y suministrarles herramientas tecnológicas y utilizar otro lenguaje”, aseguró Herrera de Valdez.

Además, agregó que se está apostando a la inclusión financiera en los países Latinoamericanos, destacando la experiencia que se hace en su país, República Dominicana. “Los Bancos han realizado cambios en la parte tecnológica de sus entidades, pero la tecnología va cambiando drásticamente, por consiguiente, los clientes exigen y presionan por la innovación para que ésta se realice en tiempo real”, comentó Herrera de Valdez.

Mientras, el Dr. José Sanín, gerente de Dinero Móvil en Latino América de GSMA, expuso sobre “Diferentes perspectivas regulatorias sobre dinero móvil”, y destacó “El modelo móvil no se debe ver como competencia por el sector financiero, además, este nuevo negocio permite una eficiente inclusión financiera al crecimiento económico de los usuarios que lo utilizan”, señaló Sanín.

Asimismo,  la Dra. Stella Villegas de Osorio, presidenta de Asofiduciarias, habló  del  “Instrumento Fiduciario como Motor de Desarrollo Económico” destacando en su presentación definiciones sobre; contrato de fiducia, principales obligaciones del fiduciario, características de la fiducia mercantil, entre otros.

En el segundo día del evento, se realizó la exposición de la Dra. Ljubica Vodanovic, consultora en Delmar Ugarte Abogados, en su presentación, argumentó sobre; “Los Servicios Financieros Innovadores y su Regulación”, algunas de las principales conclusiones de su presentación fueron; “La regulación debe acompañar el desarrollo de la industria de servicios financieros, además, debe enfocarse en los riesgos del servicio y en asegurar objetivos regulatorios, por ende, se requiere un balance entre la promoción de servicios financieros y las condiciones mínimas en favor de usuarios, concluyó Vodanovic.

Etiquetas: Centroamérica / colombia / Felaban / inclusión financiera / Instrumentos financieros / Latinoamerica

Recomendaciones sobre este tema

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.
Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Centroamérica proyecta un crecimiento del consumo eléctrico cercano al 3,76% entre 2025 y 2026.