• 19 agosto, 2024

Exportadores salvadoreños esperan inversión en Puerto de La Unión reactive el ferry con Costa Rica

Exportadores salvadoreños esperan inversión en Puerto de La Unión reactive el ferry con Costa Rica

A 10 meses del cese de operaciones, Coexport indicó que no hay ninguna empresa que haya acordado operar la ruta entre Puerto Caldera y el Puerto de La Unión.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) espera que la inversión para activar el Puerto de La Unión traiga consigo el regreso de los servicios del ferry con Costa Rica, informa Diario El Mundo.

La presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, aseguró que hay empresas que han mostrado su interés en reactivar la vía marítima, pero ninguna ha tomado una decisión.

De esta forma, la inversión de US$1.615 millones que el grupo turco Yilport realizará en los puertos de Acajutla y La Unión servirá de motivación para que las empresas valoren la reactivación del ferry.

El ferry inició operaciones en agosto de 2023, tras la salida del primer viaje realizado por un buque con capacidad de movilizar hasta 100 contenedores, con mercadería refrigerada y congelada, a cargo de la empresa de origen panameño, Blue Wave Corporation.

Las perspectivas iniciales fueron positivas, y la Coexport aseguró en ese momento que un 90% de las empresas habían mostrado interés en exportar con el ferry.

Tras cuatro meses de bajos niveles de movilización, el ferry dejó de operar, en diciembre de 2023.

“Creo que una de las mayores razones por las que no se generó el ferry fue porque no había un acuerdo y la tarifa le salía demasiado alta al usuario”, recordó Cuéllar.

Coexport aseguró que en lo que va de 2024 dos empresas manifestaron interés en operar el ferry, sin establecer nada en concreto, y estima que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) habría recibido más durante el mismo período.

La gremial aseguró que la negociación entre los transportistas terrestres y la empresa que opere el ferry es clave para que la ruta pueda mantenerse en el radar.

La vocera de los exportadores hizo hincapié en la necesidad de pactar alianzas con los transportistas, pues el ferry necesita de este tipo de movilización para concretar la recepción y la entrega de las mercancías desde los puntos de destino y origen.

Fuente: Diario El Mundo

 

Etiquetas: Costa Rica / El Salvador / exportadores salvadoreños / ferry El Salvador-Costa Rica / Inversión / Puerto Caldera / Puerto La Unión

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…