• septiembre 16, 2020

Exportaciones del sector azucarero en El Salvador se mantienen al alza

Exportaciones del sector azucarero en El Salvador se mantienen al alza

De este año, enero ha sido el mes en el que se despachó más azúcar, aunque julio fue el mes de mayor crecimiento.

La zafra pasada dejó un aumento en la producción.

El sector de elaboración de alimentos y bebidas es de los pocos que ha mantenido dinamismo en cuanto a las exportaciones este año. El azúcar es uno de los productos que más está aportando, con ventas de US$169 millones entre enero y agosto, según el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, informa La Prensa Gráfica.

Esta suma implica un crecimiento de 6,8% en comparación al mismo período del año pasado y, de acuerdo con Julio Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), se debe a una mayor producción.

La zafra 2018-2019 cerró con una producción de 788.344 toneladas de azúcar, o 17,1 millones de quintales. Mientras que el ciclo 2019-2020, que finalizó en abril, dejó una producción de 827.066 toneladas o casi 18 millones de quintales. Un aumento de 4,9%, de acuerdo con los informes del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA).

En cuanto a la fase agrícola, el consejo consigna que fueron 7 millones de toneladas caña de azúcar molida de las cuales 1,3 millones se cosecharon en verde, es decir, sin quema.

En total son 79.575 hectáreas cosechadas de caña de azúcar, que equivalen a 113.669 manzanas.

El sector además ha ido incrementando la eficiencia en los procesos industriales, para la zafra pasada el rendimiento fue de 117,04 kilogramos de azúcar por tonelada de caña. El rendimiento agrícola además vio un aumento con 88.8 toneladas de caña por hectárea, frente a 83,8 en la zafra anterior.

De este año, enero ha sido el mes en el que se despachó más azúcar, aunque julio fue el mes de mayor crecimiento.

Esta industria no solo exporta azúcar, sino que también melaza, este producto dejó al país ingresos por US$28,6 millones entre enero y agosto, con un crecimiento de 70,2% en comparación al mismo período del año pasado, cuando se exportaron solamente US$28,6 millones.

Fuente: La Prensa Gráfica

Etiquetas: Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) / azúcar / Banco Central de Reserva / El Salvador / exportaciones / zafra

Recomendaciones sobre este tema

Turismo internacional dejará US$313 millones en El Salvador durante las festividades de fin de año

Turismo internacional dejará US$313 millones en El Salvador durante las festividades de fin de año

El Mitur prevé el ingreso de 313 000 turistas internacionales entre el 1 de diciembre de 2023 y…
Salvadoreños que viven en el extranjeron representan el 30% de las compras de bienes raíces

Salvadoreños que viven en el extranjeron representan el 30% de las compras de bienes raíces

Los salvadoreños en el exterior han mostrado interés por propiedades en la playa y en la ciudad según…
El Futuro de la Banca: Enfoque en sostenibilidad y transformación digital

El Futuro de la Banca: Enfoque en sostenibilidad y transformación digital

Los bancos asumen el rol crucial de restaurar la confianza, considerada la piedra angular para la fidelización de…