• 30 enero, 2025

El Salvador rompió récord en recepción de remesas en 2024 con US$8.479,7 millones

El Salvador rompió récord en recepción de remesas en 2024 con US$8.479,7 millones

El monto recibido representa US$204,3 millones adicionales al compararlo con el acumulado de 2023.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El año pasado, las remesas familiares que ingresaron al país totalizaron US$8.479,7 millones, la cifra más alta de la que se tiene registro en cuanto a este indicador, según la base de datos del Banco Central de Reserva (BCR), informa Diario El Salvador.

Este monto significa un crecimiento del 2,5% con respecto a 2023, año que, hasta la divulgación de los resultados actuales, había registrado el monto más alto de remesas y ahora queda en el segundo lugar con US$8.275,4 millones. Esto, además implica que el año pasado llegaron US$204,3 millones adicionales por esta vía.

Los datos del BCR indican que de los US$8.479,7 millones, Estados Unidos fue el que tuvo el mayor aporte con US$7.769,2 millones, es decir un 91,6%. Otras naciones con importantes aportes también fueron Canadá con US$83,5 millones; España con US$58,7 millones; Italia con US$53,7 millones; y México con US$12,4 millones.

Este dinero ingresó a través de 26,3 millones de operaciones, de las cuales el 57% se efectuó a través de empresas remesadoras; mientras el 37,8% mediante instituciones bancarias; el 3,9% en efectivo; el 1% en las billeteras digitales de criptomonedas; y el 0,2% en recargas de teléfonos móviles.

En cuanto a la remesa mensual promedio, el banco estatal señaló que en 2024 esta ascendió a US$308, y el departamento con mayor recepción fue San Salvador con US$1.643,5 millones; seguido por San Miguel con US$931,2 millones; La Libertad con US$721,9 millones, Santa Ana con US$668,3 millones; y Usulután con US$620,6 millones; a su vez, el que menor entrada reportó fue Cuscatlán con US$240,1 millones.

En cuanto a la remesa mensual promedio, el banco estatal señaló que en 2024 esta ascendió a US$308, y el departamento con mayor recepción fue San Salvador con US$1.643,5 millones; seguido por San Miguel con US$931,2 millones; La Libertad con US$721,9 millones, Santa Ana con US$668,3 millones; y Usulután con US$620,6 millones; a su vez, el que menor entrada reportó fue Cuscatlán con US$240,1 millones.

Por otra parte, la institución estatal también informó que los montos enviados en 2024 iguales o menores a US$499 fueron el 74%; los que oscilaron entre US$500 a US$999, el 9,2%; los de US$1.000 a US$1.999, el 4,4%; los de US$2.000 a US$2.999, el 1,5%; y los de US$3.000 a US$3.999, el 0,1%

Además, el banco estatal reveló que solo en diciembre el ingreso de remesas significó US$832,7 millones, la mayor cifra mensual de 2024, seguido por mayo con US$763,8 millones; abril con US$749,4 millones; y octubre con US$732,4 millones.

El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, ha mencionado en ocasiones anteriores que las remesas son un pilar importante de la economía salvadoreña, ya que sus flujos suponen inyección de capital que beneficia al 30% de los hogares en el país e incentiva el consumo de los hogares.

Fuente: Diario El Salvador

 

Etiquetas: economía salvadoreña / El Salvador / récord de envío de remesas / remesas familiares

Recomendaciones sobre este tema

Crece Mujer 2025 fortalece las habilidades de liderazgo de las profesionales actuales

Crece Mujer 2025 fortalece las habilidades de liderazgo de las profesionales actuales

Este año el foro busca generar valor para cada participante al obtener un toolkit de estrategias de marca…