• 10 julio, 2020

El Salvador coloca bonos a la tasa más alta de los últimos años

El Salvador coloca bonos a la tasa más alta de los últimos años

La colocación fue estructurada por los bancos Santander y Scotiabank según publicó Bloomberg, que agregó que es la tasa más alta pagada por un mercado emergente este año

El gobierno de El Salvador colocó  US$1.000 millones en bonos en los mercados internacionales a 32 años y a una tasa de 9,5%, la tasa más alta desde la dolarización de la economía y el plazo más amplio desde 2002, informa La Prensa Gráfica.

La última vez que el país había pagado arriba de 8 puntos fue en 2017.

La última vez que el país había pagado arriba de 8 puntos fue en 2017 cuando el gobierno colocó US$601 millones a 12 años plazo.

La colocación fue estructurada por los bancos Santander y Scotiabank según publicó Bloomberg, que agregó que es la tasa más alta pagada por un mercado emergente este año y comparó la emisión con la de Egipto que obtuvo un cupón de 8,87% y Ghana que se agenció deuda por 8,75%.

Solo para comparar un poco con la región, la semana pasada Honduras colocó US$600 millones de deuda soberana a una tasa de 5,65% y Panamá lo hizo a finales de marzo con una tasa de 4,45%.

El interés de 9,5% que obtuvo El Salvador, implicará que el país tendrá que pagar durante 32 años, US$95 millones anuales solo de intereses, explica José Andrés Oliva, investigador de del Departamento de Estudios Económicos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Los intereses de las Notas 2052, que servirán para afrontar algunos gastos por el covid-19 empezarán a pagarse en enero de 2021, hasta 2052.

A El Salvador le toca pagar este año US$281,3 millones solo en intereses de bonos colocados anteriormente.

Fuente: La Prensa Gráfica

Etiquetas: colocación de bonos / COVID-19 / economía / El Salvador / MERCADOS INTERNACIONALES

Recomendaciones sobre este tema

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.