• 30 julio, 2025

El Salvador aportó un 7% del PIB de Centroamérica en 2024

El Salvador aportó un 7% del PIB de Centroamérica en 2024

El Cohep aseguró que Honduras, El Salvador y Nicaragua reportaron los menores niveles de contribución al PIB regional.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El Salvador aportó un 7% del producto interno bruto (PIB) centroamericano y de República Dominicana en 2024, según un comparativo realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informa Diario El Mundo.

Citando datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Cohep señaló que el año pasado el PIB regional ascendió a US$498.000 millones, con un incremento de un 2,8% con respecto al 2023.

El boletín competitivo regional, divulgado la semana pasada, evidencia que República Dominicana fue el país que contribuyó más al PIB regional, al acumular US$124.251 millones, un 25% del total.

A este le siguió Guatemala con US$113.178 millones, un 23% del total, así como Panamá con US$86.260 millones, un 17% de todo el PIB regional.

El cuarto país que más contribuyó fue Costa Rica, tras acumular US$82.825 millones, un 17%.Por su parte, Honduras aportó un 7% de la variable en Centroamérica, al igual que El Salvador, luego de reportar US$37.093 millones y US$35.365 millones, respectivamente.

“Honduras, El Salvador y Nicaragua se ubicaron entre los países con menor aporte, con participaciones del 7% y 4%”, indicó el Cohep.

Crecimiento

La economía salvadoreña creció un 2,6% en 2024, según reportes del Banco Central de Reserva (BCR).

Esta tasa se convirtió en la más baja que el país ha alcanzado desde la pandemia de covid-19, en 2020, cuando se contrajo en -7,89%.

En 2024, la manufactura cerró en negativo y cayó a -0,24%, junto a otras cuatro actividades económicas.

El Cohep destacó que la CEPAL advirtió de una limitada capacidad del crecimiento económico para la región, una situación que se “refleja” en el estancamiento del PIB per cápita.

El boletín del Cohep también apunta que El Salvador es el tercero con la tasa de empleo informal más alta de la región al rondar un 66,5% de la economía, superado por Guatemala y Honduras, con porciones de 83,2% y 82,6%, respectivamente.

Según el Cohep, la informalidad se constituye como uno de los principales frenos de la producción en la región, porque su impacto en millones de personas afecta de forma negativa en los ingresos, condiciones de trabajo, seguridad y salud de los colaboradores.

 

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) / El Salvador / producto interno bruto (PIB) centroamericano

Recomendaciones sobre este tema

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.