• 13 agosto, 2025

El PIB salvadoreño se expandirá 0,51% cada año entre 2025 y 2050 por el bono demográfico

El PIB salvadoreño se expandirá 0,51% cada año entre 2025 y 2050 por el bono demográfico

El Salvador y Guatemala experimentarán la mayor expansión del PIB en América Latina.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El producto interno bruto (PIB) per cápita de El Salvador se expandirá un 0,51% anual en los próximos 25 años por el aprovechamiento del bono demográfico, según una nota poblacional que examina el impacto económico del envejecimiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), informa Diario El Mundo.

El documento ofrece un examen del posible impacto del envejecimiento en el PIB entre 2025 y 2050 a partir de una aproximación de la productividad laboral, la tasa de personas ocupadas en edad de trabajar y la proporción de población en edad de trabajar respecto a la población total.

A partir de esa ecuación, la investigación señala que el impacto dependerá de la fase de envejecimiento en la que se encuentre cada país.

Los países de la región experimentan una etapa de bono demográfico, en la cual aumenta la proporción de personas trabajadoras que generan ingresos. Sin embargo, se acompaña después de un crecimiento de la población dependiente de cuidados.

Para El Salvador, se anticipa una expansión del 0,51% del PIB per cápita entre 2025 y 2050, la segunda tasa más importante en la región y solo superada por Guatemala con un 0,73%. Le sigue Honduras, de un 0,49%.

Sin embargo, no todas las economías experimentarán una expansión. Para Brasil se anticipa una caída de un 0,24%, así como un 0,11% en Chile y un 0,02% en Costa Rica.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: bono demográfico / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / El Salvador / Producto Interno Bruto (PIB)

Recomendaciones sobre este tema

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.