• enero 4, 2022

Crisis de contenedores puede hacer más pesada la “cuesta de enero”

Crisis de contenedores puede hacer más pesada la “cuesta de enero”

Debido a posible aumento de precios en productos.

La tradicional “cuesta de enero” de este 2022 podría ser más pesada de la cuenta para muchos costarricenses, debido a factores como la crisis de contenedores, que como algunos especialistas han explicado, podría reflejarse en un aumento de precios.

Debido a esto, expertos en finanzas afirman que el uso de un presupuesto anual y el orden son fundamentales para que las familias mitiguen este posible efecto.

Yanory Vega, gerente País de Instacredit explicó que “elaborar un presupuesto mensual  es un hábito que debemos desarrollar e  inculcar, que se convierte en un  factor de  prudencia y éxito para el buen manejo de nuestras finanzas personales”.

 Agregó que “es necesario que empecemos a implementarlo para conocer exactamente en qué gastamos el dinero, hacer una lista de cada gasto que haremos, cuáles son los ingresos y poder asignar una cantidad para ahorrar;  es cierto que cuesta más ahorrar que gastar, la única gran diferencia es que en el ahorro  el dinero sigue siendo suyo, así que vale la pena el esfuerzo y disponer una porción para ahorrar”.

La crisis de contenedores hará que los precios suban.

Sin importar la situación familiar y económica actual, el presupuesto permitirá tener control de las finanzas y ayudar al cumplimiento de los objetivos.

Una vez que se conozcan las necesidades mensuales a través del presupuesto, se puede considerar obtener financiamiento. Se recomienda tomar en cuenta la opción del microcrédito que permitirá solicitar el monto correcto de acuerdo con las posibilidades personales, evitando así utilizar el dinero para cosas innecesarias.

Los microcréditos se convierten en un aliado para inicio de año ya que pueden brindar liquidez a corto plazo. Son una modalidad de financiamiento que ofrece una cantidad de dinero hasta ¢650.000, que se tramita de forma inmediata y con muy pocos requisitos”, aseguró Vega.

El consumo responsable siempre será la clave para las finanzas. Para lograrlo, puede tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Examine su cuenta de ahorro, para conocer sus movimientos y detectar cualquier irregularidad.
  • Utilice opciones de ahorro automáticas, que brindan diversas entidades financieras.
  • Si debe realizar una compra importante, utilice la regla de los 30 días, donde se permita ese periodo de reflexión, para comparar opciones y valorar si realmente la compra es necesaria.
  • Busque otras opciones para aumentar sus ingresos, como un trabajo extra, venta de servicios, entre otros.
  • Disminuya los llamados “gastos hormiga”, es decir, aquellos que se hacen diariamente y que pueden parecer mínimos o insignificantes, pero si se suman al final de mes, forman una cantidad importante y considerable.

Todos tenemos una meta que queremos alcanzar y un plazo para cumplirla, para ello es importante recibir acompañamiento de una manera fácil, sencilla y rápida.

Etiquetas: Ahorro / consumo responsable / crisis de contenedores / cuesta de enero / Presupuesto anual

Recomendaciones sobre este tema

12 consejos esenciales de inversión para empresarios de la generación Z

12 consejos esenciales de inversión para empresarios de la generación Z

La independencia financiera se logra en última instancia a través de la inversión en diversos activos que generan…
AmbientaDOS invita a los costarricenses a reciclar

AmbientaDOS invita a los costarricenses a reciclar

Programa cuenta con 20 alianzas estratégicas con diferentes recolectores de residuos ubicados en San José, Cartago, Alajuela, Guanacaste…
La forma en que las personas reciben dinero influye en gran medida en cómo deciden gastarlo, según estudio de Visa

La forma en que las personas reciben dinero influye en gran medida en cómo deciden gastarlo, según estudio de Visa

Los años de la pandemia impulsaron un crecimiento impresionante en la tasa de migración hacia herramientas digitales en…