• 19 noviembre, 2016

Cinco consejos para sus compras en viernes negro

Cinco consejos para sus compras en viernes negro

Ya se acerca el viernes negro y esta actividad está tomando gran fuerza en los comercios costarricenses, pero como consumidor es muy importante prepararse antes de hacer las compras para sacarle el mejor provecho a las ofertas.

Este año el viernes negro será el 25 de noviembre y como es una fecha cercana a fin de año es un buen momento para aprovechar los descuentos y hacer las compras navideñas.

Hairo Rodríguez, gerente de Banco Cathay, nos da algunos consejos para que cuidar las finanzas en esta época:

1. La clave es planificar: haga una lista de lo que necesita comprar y defina un presupuesto.

2. Evite comprar por impulso: no caiga en la trampa, las ofertas se crean para “crear necesidades del consumidor”, mejor pregúntese ¿lo necesito?, la recomendación es apegarse a su lista de compras y cumplir con el presupuesto.

3. Verifique las ofertas: es recomendable visitar las tiendas antes del viernes negro y comprobar los precios de lo que desea adquirir, así ese día sabrá cuánto ahorró y gastará menos tiempo comprando pues ya sabe qué quiere.

4. Evite portar efectivo: el refrán dice: “En río revuelto, ganancia de pescadores”, desafortunadamente también aplica en nuestra contra. Ante la euforia de las compras, es fácil descuidar el efectivo u otros bienes, mejor pague con tarjeta de crédito o débito.

5. Endeudamiento responsable: si va a endeudarse ya sea con tarjeta de crédito o por medio de un préstamo personal, determine si es lo más conveniente según sus posibilidades de pago.

Etiquetas: Banco Cathay / Centroamérica / Latinoamerica / viernes negro

Recomendaciones sobre este tema

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.
Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Centroamérica proyecta un crecimiento del consumo eléctrico cercano al 3,76% entre 2025 y 2026.