• 10 noviembre, 2025

Cámara Forestal Madera e Industria lidera programa de capacitación forestal en diez regiones de Costa Rica

Cámara Forestal Madera e Industria lidera programa de capacitación forestal en diez regiones de Costa Rica

Se estima que el sector genera actualmente cerca de 2000 empleos directos y aporta alrededor de US$293 millones anuales en exportaciones de madera y productos relacionados.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Cámara Forestal Madera e Industria de Costa Rica (CFMI) avanza en la ejecución de una serie de talleres regionales dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector forestal, con el propósito de fortalecer sus capacidades técnicas y empresariales, impulsar la innovación y fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la madera.

Durante el mes de noviembre, la CFMI realizará encuentros en diez regiones del país, entre ellas: Liberia, Nicoya, Ciudad Quesada, Pococí, Pérez Zeledón, Puntarenas, Sarchí, Cartago y Heredia.

Cada taller se desarrollará en horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., con la participación de productores forestales, empresarios, técnicos, ingenieros y representantes institucionales que buscan consolidar un sector más competitivo y sostenible.

El objetivo principal de esta agenda nacional es brindar herramientas prácticas de gestión, innovación y comercialización, así como promover el intercambio de experiencias entre actores locales.

De esta manera, se busca fortalecer las capacidades de las MIPYMES y fomentar la articulación entre el sector público, el privado y las comunidades, en beneficio del desarrollo rural y la economía verde costarricense.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Apoyo al Manejo Sostenible del Bosque”, financiado por la Cooperación para el Desarrollo del Gran Ducado de Luxemburgo e implementado por LuxDev, la Agencia Luxemburguesa para la Cooperación al Desarrollo.

El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y forma parte de los esfuerzos conjuntos por impulsar la sostenibilidad del bosque y la generación de valor agregado a partir de los recursos forestales nacionales.

De acuerdo con la CFMI, el fortalecimiento de las MIPYMES del sector forestal es clave para generar empleo, promover la inversión local y consolidar el papel de Costa Rica como referente internacional en producción sostenible.

Se estima que el sector genera actualmente cerca de 2000 empleos directos y aporta alrededor de US$293 millones anuales en exportaciones de madera y productos relacionados.

“Estos talleres son un paso más hacia la modernización del sector forestal costarricense. Las MIPYMES son el corazón de nuestra economía y su fortalecimiento es esencial para avanzar hacia una gestión sostenible del bosque que beneficie a las comunidades locales”, señaló Natalia Chacón Cid, directora ejecutiva de la Cámara Forestal Madera e Industria.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse completando el formulario disponible en el enlace https://forms.gle/JpWwJaK7J87NCxqD7 o solicitar más información a través del WhatsApp 8485-1212.

Etiquetas: ASESORIA / asistencia / Cámara forestal / Cámara Forestal Madera e Industria de Costa Rica / técnica

Recomendaciones sobre este tema

Educando a la comunidad latina a planificar el futuro

Educando a la comunidad latina a planificar el futuro

Ruby Ulloa espera poder ayudar con su conocimiento y experiencia en temas de beneficios.
Cushman & Wakefield | AB Advisory, Compromiso, conocimiento y experiencia

Cushman & Wakefield | AB Advisory, Compromiso, conocimiento y experiencia

Desde las distintas líneas de servicio de la firma, se trabaja con los más altos estándares de calidad…
BAM brinda ayuda al sector inmobiliario y constructor, por medio de asesorías enfocadas a la construcción sostenible

BAM brinda ayuda al sector inmobiliario y constructor, por medio de asesorías enfocadas a la construcción sostenible

Se presenta una iniciativa enfocada en Construcción Sostenible, que busca promover proyectos elegibles para certificaciones en sostenibilidad, a…