• 29 junio, 2018

Siniestralidad laboral provocó más de 12.000 incapacidades permanentes

Siniestralidad laboral provocó más de 12.000 incapacidades permanentes

Unibe impartirá certificación única sobre Ergonomía

La falta de conocimiento sobre las mejores condiciones de adaptación a un trabajo, vehículo, maquinaria, entre otras, pone en riesgo físico y psicológico a más de 20.000 trabajadores al año en Costa Rica.

En el 2016, según un estudio del Consejo de Salud Ocupacional Costarricense, 17.270 trabajadores se encontraron en riesgo por sobrecarga física y unos 3.436 estaban en riesgo químico, biológico o físico.

En el país, la siniestralidad laboral ocasionó, sólo en ese año, más de 12.000 incapacidades permanentes, cuatro de ellas con gran invalidez y 126 defunciones por accidentes laborales. Esto supuso un costo de 2.147.152 días de discapacidad que tuvo que pagar el Estado.

Enfermedades relacionadas con la ergonomía

La permanencia en estado de riesgo es lo que conduce, en el tiempo, a enfermedades relacionadas con la ergonomía, que pueden clasificarse en tres grandes grupos:

Accidentes: laborales, de tráfico y domésticos.

Defectos de alineación corporal: derivados de malas posturas o posturas incorrectas que van desde malposturas en el puesto de trabajo hasta malposturas en el descanso y el reposo. Las enfermedades que engloba este grupo pueden llegar a ocasionar desde hernias discales, hasta alteraciones vasculares como tromboembolias.

Fatigas: hay dos tipos de fatiga, física y mental. Ambas derivan de cargas de trabajo incorrectas. La fatiga física ocasiona accidentes y también puede ocasionar enfermedades cardiovasculares, del aparato locomotor y del aparato digestivo. La fatiga mental produce un gran estrés, entendido como fracaso del síndrome general de adaptación, y por lo tanto está en el origen de todas las situaciones y enfermedades relacionadas con el estrés.

Certificación profesional

Del 2 al 20 julio, la Universidad Iberoaméricana (Unibe) estará impartiendo una certificación profesional única en el país sobre Ergonomía, la cual está dirigida a todos los profesionales de ciencias de la salud, así como arquitectura, ingeniería, salud ocupacional y diseño de interiores.

“Lo primero que aprenderán serán las bases de la ergonomía y las nociones generales sobre el cuerpo humano y las posturas corporales relacionadas con la ergonomía. Después los factores de riesgo ergonómico en el puesto de trabajo y en la vida cotidiana, las consecuencias que tiene el estar sometido a los riesgos ergonómicos y las enfermedades que pueden darse a consecuencia de ello”, aseguró Dr. José Carretero, catedrático de la Universidad de Salamanca, encargado de impartir la capacitación.

Carretero agregó que los estudiantes “aprenderán a diseñar informes de evaluación ergonómica y planes de corrección, disminución o abolición de los riesgos ergonómicos”.

La inscripción a la II Edición de la Certificación Profesional en Ergonomía para Ciencias de la Salud puede realizarse en las oficinas de Educación Continua de la Unibe, en la Florida de Tibás.

Etiquetas: Capacitación / COLABORADORES / enfermedades / ergonomía / incapacidades / Unibe

Recomendaciones sobre este tema

Realizan taller de capacitación para potenciar las exportaciones panameñas a Canadá

Realizan taller de capacitación para potenciar las exportaciones panameñas a Canadá

El enfoque principal del proyecto está en apoyar a las Pymes de sectores estratégicos como el exportador.
Síndrome del Impostor: El fenómeno silencioso que vive más del 80% de los profesionales

Síndrome del Impostor: El fenómeno silencioso que vive más del 80% de los profesionales

El 81% de los profesionales ha experimentado el síndrome del impostor en algún momento de su carrera.
Reputación corporativa: indicador de éxito empresarial

Reputación corporativa: indicador de éxito empresarial

Una sólida percepción de los públicos de interés es la puerta a más oportunidades: atrae clientes,inversionistas y talento…