• 29 octubre, 2025

Guía práctica de longevidad con salud: pilares que apoyan este objetivo

Guía práctica de longevidad con salud: pilares que apoyan este objetivo

Experta en nutrición muestra que una alimentación consciente, el movimiento diario y alimentación nutritiva son claves para apostar por una longevidad con salud.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Con motivo del Mes Internacional de las Personas de Edad, especialista en nutrición y salud digestiva recuerda que la longevidad va más allá de los años vividos, sino de cómo se viven. Herbalife, como empresa líder en salud y bienestar, comparte recomendaciones con enfoque práctico para la población mayor en Costa Rica.

“Tener conciencia alimentaria significa estar atento y consciente de lo que comemos, cómo lo comemos, y cómo esas elecciones pueden afectar nuestra salud física, mental y emocional”, explica Ana Cristina, Máster en Nutrición y Alimentación e integrante del Consejo Consultivo de Dietistas de Herbalife.

En Costa Rica, según el Banco Mundial, la esperanza de vida estimada ronda los 83 años para mujeres y 78 para hombres; ser longevo con salud implica superar esas edades con movilidad, independencia y lucidez.

Más que la cantidad de años, lo que realmente importa es la calidad con la que se viven. Para comprenderlo mejor, es calve diferenciar dos conceptos:

Esperanza de vida: promedio de años que se espera viva una persona desde su nacimiento, según las condiciones actuales de salud.

Esperanza de vida saludable: años que pueden disfrutarse con buena salud, sin enfermedades ni limitaciones que afecten la calidad de vida.

La buena noticia: la longevidad se construye con decisiones diarias, y aquí están los cinco pilares fundamentales para lograrlo.

1. Alimentación inteligente y conciencia alimentaria

La alimentación consciente permite tomar decisiones informadas, evitar comer por impulso y mejorar la digestión y los niveles de energía.

“Comer de manera consciente puede ayudar a mejorar nuestra digestión, energía, y reducir la probabilidad de enfermedades relacionadas con la alimentación”, indica experta.

Los expertos recomiendan priorizar alimentos frescos y naturales, como vegetales, frutas, pescados, legumbres y cereales integrales y evitar aquellos con exceso de sal, azúcar y grasas trans. Además, se aconseja comer sin distracciones, masticar bien y llevar un registro de lo que se consume para reforzar la conciencia alimentaria.

2. Antioxidantes: defensa natural contra el envejecimiento celular

Los antioxidantes protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres, moléculas que contribuyen al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades crónicas.

“Los antioxidantes ayudan a mantener la piel, el pelo y los órganos en mejor estado, además de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”, indica Ana Cristina.

Entre los alimentos más ricos en antioxidantes se encuentran los frutos rojos (fresas, arándanos, moras), vegetales verdes (espinaca, brócoli, kale), cacao puro, té negro y verde, cúrcuma y jengibre. Se recomienda preferir alimentos frescos y variar las fuentes para incorporar distintos tipos de antioxidantes.

3. Probióticos y salud digestiva

Los probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud de las personas que los consumen en cantidades adecuadas.

Sus beneficios son específicos varían del género de los microorganismos, especie y cepa, es decir, que no todos los probióticos tienen el mismo beneficio. “Algunos estudios han mostrado que el consumo de probióticos ayuda a reforzar el sistema inmune, reducir los síntomas de diarrea, mejorar el tránsito intestinal y las molestias digestivas, entre otros.”, afirma experta.

Se pueden encontrar probióticos en diversos productos lácteos especializados, como algunos yogures, en algunos suplementos alimenticios y en algunas presentaciones farmacológicas (para este caso se recomienda consultar a su médico).

4. Movimiento diario y conservación de masa muscular

Con el paso de los años, el cuerpo pierde masa muscular, lo que impacta en la movilidad, aumenta el riesgo de caídas y reduce la independencia funcional. Esta pérdida, es conocida como sarcopenia, puede prevenirse con alimentación adecuada rica en proteínas de calidad y actividad física regular que incluya entrenamiento de fuerza.

Herbalife recomienda incorporar ejercicios funcionales que combinen fuerza, flexibilidad y resistencia, como yoga, calistenia, animal flow o caminatas diarias. Estas actividades ayudan a conservar la fuerza, mejorar la coordinación y mantener la autonomía.

5. Propósito, actitud positiva y conexión social

La salud emocional es tan importante como la física. Vivir con propósito, mantener una actitud positiva y cultivar relaciones significativas son factores que influyen directamente en la longevidad y la calidad de vida.

Practicar mindfulness, conectar con pasiones personales, establecer metas y mantener vínculos sociales, son hábitos que reducen el riesgo de aislamiento y depresión, y permiten vivir esta etapa con plenitud.

Herbalife reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores, ofreciendo productos respaldados por la ciencia y el acompañamiento personalizado de sus distribuidores independientes, quienes inspiran a las personas a vivir una mejor vida.

Etiquetas: adulto mayor / Guía práctica de longevidad con salud: pilares que apoyan este objetivo / herbalife / Honduras

Recomendaciones sobre este tema

¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo

¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo

Cansancio crónico, caída del cabello y baja inmunidad pueden ser señales de una dieta baja en proteínas, advierte…
Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Este importante reconocimiento reafirma el compromiso de Banco Promerica con el desarrollo sostenible del país y su constante…
Expertos apuntan a los alimentos de siempre como la clave de una dieta sana y accesible

Expertos apuntan a los alimentos de siempre como la clave de una dieta sana y accesible

Con los alimentos adecuados, se puede garantizar energía, saciedad y los nutrientes esenciales para que el cuerpo funcione…