Con «Tres espías y uno que no quiso serlo», el autor transforma la historia en arte narrativo.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Hay ideas que nacen como un desafío y terminan convertidas en literatura. Así ocurrió con Tres espías y uno que no quiso serlo, el más reciente libro del autor Roberto Chavarría, una colección de cuatro cuentos cortos donde la historia, la ficción y los dilemas humanos se entrelazan con la precisión de una pieza de relojería narrativa. Todo comenzó, según el propio autor, con un reto lanzado por su hijo Juan Diego: escribir ficción. Ese desafío familiar se transformó en un viaje literario que explora el lado oculto de los grandes acontecimientos históricos, aquel que rara vez aparece en los libros de texto, pero que define el destino de los pueblos.
Fascinado desde siempre por los enigmas detrás de la historia oficial, Chavarría decidió crear ficción dentro de la historia, y lo hizo con una mirada múltiple: desde los movimientos independentistas hasta las intrigas de la Segunda Guerra Mundial, pasando por las tensiones geopolíticas del siglo XVI y los conflictos ideológicos del siglo XX. Cada relato, cuatro en total, es una ventana hacia la ambigüedad moral del espionaje, donde la lealtad, la traición, el miedo y el amor se confunden en una misma trama.
Más que transmitir un mensaje, el autor busca provocar una reflexión íntima: ¿qué haríamos nosotros si estuviéramos en el lugar de un espía? Los personajes de Chavarría están lejos de ser héroes o villanos, son seres humanos expuestos al vértigo de sus decisiones, enfrentados al dilema entre el deber y la conciencia. “La historia parece decirnos está hecha de grandes discursos, pero también de silencios, de secretos y de decisiones tomadas en la oscuridad.”
El proceso de escritura, cuenta el autor, fue tan breve como intenso. Las primeras ideas surgieron en 2002, cuando se desempeñaba como Secretario Ejecutivo de la Segunda Reunión de Presidentes de América del Sur, un evento que conmemoraba los 180 años del histórico encuentro entre Bolívar y San Martín en Guayaquil. Aquel contexto de diplomacia, historia y geopolítica plantó la semilla para lo que años después se convertiría en una obra literaria.
“Cada cuento exigía su propio ritmo”, confiesa Chavarría. “Debía lograr verosimilitud histórica, emoción narrativa y un tono literario coherente, ya fuera historia-ficción, reflexión filosófica o ficción-realidad.”
El proyecto tomó alrededor de cinco meses entre investigación, escritura y edición. Sin embargo, lo más desafiante fueautopublicar. Chavarría decidió prescindir de los circuitos editoriales tradicionales y optar por Amazon, buscando libertad creativa y control total sobre el proceso.
“Hoy la autopublicación ofrece herramientas profesionales y permite llegar directamente a los lectores. Quería aprender cómo funciona ese mundo y entender cómo se distribuye un libro en la era digital”, explica. Asumió el reto de ser autor, editor y promotor, con el apoyo de un editor-publisher que le ayudó a dar forma profesional al resultado final.
El fruto de ese esfuerzo se materializó en un libro que ya puede encontrarse disponible en Amazon, una plataforma que ha democratizado la literatura y permitido que nuevas voces, como la de Chavarría, lleguen a lectores de diferentes países.
Ver su obra publicada, reconoce, fue una de las experiencias más gratificantes de su carrera. “Cada palabra pasó por mis manos. Saber que el libro está en el mundo y que alguien, en cualquier lugar, puede estar leyéndolo, es de lo más gratificante”.
Chavarría ya piensa en su siguiente paso que consiste en una novela de historia-ficción que dará continuidad a uno de los cuatro relatos de Tres espías y uno que no quiso serlo. Será, dice, una historia más extensa y ambiciosa, donde las líneas entre verdad y ficción se difuminan para dar paso a lo que mejor define su estilo: la exploración de los secretos del poder y la fragilidad de la condición humana.
Así, el reto de un hijo se transformó en una obra literaria que invita a mirar la historia con otros ojos: los de quienes actuaron en la sombra, movidos por lealtades invisibles y sueños imposibles. Porque a fin de cuentas, todos, como sus personajes, alguna vez hemos sido testigos o protagonistas de una historia que preferimos mantener en secreto.
- La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes - 26 noviembre, 2025
- La Sirena se expande en Costa Rica con nueva línea de atunes - 25 noviembre, 2025
- Corporación Lady Lee se expande en Costa Rica con nuevas plazas comerciales y un complejo hotelero en Liberia - 24 noviembre, 2025


