• 30 enero, 2024

La ONU confirmó un récord de temperatura de 48,8°C en Europa

La ONU confirmó un récord de temperatura de 48,8°C en Europa

Tras más de dos años de estudio, un panel de científicos concluyó en que la medición que se tomó en la isla de Sicilia es la nueva marca más alta del continente.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes el récord de temperatura de 48,8 °C alcanzado el 11 de agosto de 2021 en la isla italiana de Sicilia, informa Infobae.

“Un panel internacional de científicos atmosféricos verificó la temperatura registrada por una estación meteorológica automatizada en Siracusa, en la isla italiana de Sicilia”, indicó esta agencia de la ONU en un comunicado.

La OMM suele verificar con mucha precisión los datos así como los instrumentos y las condiciones en que se recogen. El procedimiento explica la razón por la que el nuevo récord se valida solo dos años y medio más tarde.

“Un examen tan minucioso nos da la certeza de que nuestros récord mundiales de temperaturas son medidos de manera adecuada”, explicó el geógrafo estadounidense Randall Cerveny, relator de la OMM para el clima y los fenómenos meteorológicos extremos.

“Más allá de eso, el estudio demuestra la alarmante tendencia a la persistencia de temperaturas récord en determinadas regiones del mundo”, subrayó.

Los resultados de la investigación realizada por el panel de científicos fueron publicados en la revista International Journal of Climatology.

Los posibles récord presentados a la OMM son imágenes “instantáneas de nuestro clima actual” y “es posible, incluso probable, que en el futuro se produzcan en Europa fenómenos extremos aún más graves”, añadió Cerveny.

Este récord ha sido corroborado de forma independiente por un panel especial de científicos de la OMM especializados en la atmósfera, tras el análisis minucioso de una multitud de informaciones y elementos.

El récord anterior, de 48 ºC, se había establecido el 10 de julio de 1977, en las ciudades griegas de Atenas y Elefsina, aunque en esa ocasión la única fuente fueron las mediciones de entidades oficiales de Grecia y no hubo evaluación independiente, como en el récord anunciado hoy.

Dado que la Región Europa de la OMM contiene partes de Asia (por ejemplo, Israel, Turquía y Siria) y Groenlandia, los extremos establecidos por la organización comprenden tanto el conjunto de la región como la denominada “Europa Continental”, precisó

“Este resultado es un indicio más de la alarmante tendencia a que se sigan estableciendo récords de altas temperaturas en regiones concretas del mundo”, señaló el profesor Randall Cerveny, experto en Extremos Climáticos y Meteorológicos de la OMM.

La organización, que funciona como el brazo científico de Naciones Unidas, indicó que este tipo de información ofrece ‘instantáneas’ del estado actual clima y que “es posible, e incluso probable, que en el futuro se produzcan en Europa fenómenos más extremos”.

Cuando eso ocurra, la OMM volverá a formar nuevos comités de evaluación y a realizar evaluaciones que toman un tiempo considerable hasta llegar a conclusiones definitivas.

“Se trata de procedimientos largos debido al cuidado que pone la OMM en la certificación de las observaciones meteorológicas. Esta minuciosa evaluación proporciona la confianza de que nuestros registros mundiales de temperaturas se están midiendo correctamente”, explicó Cerveny.

La evaluación del récord en Sicilia incluyó un análisis y calibración de los instrumentos del organismo meteorológico de Italia que registraron los 48,8 grados.

Actualmente, la OMM está realizando otras investigaciones relacionadas con el huracán Freddy para establecer si -como se cree- fue el de mayor duración que se haya registrado.

Fuente: Infobae

Etiquetas: Europa / Isla de Sicilia / Italia / Organización Meteorológica Mundial (OMM) / temperatura

Recomendaciones sobre este tema

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.
APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

Las citas se celebrarán semanalmente, los jueves, a partir de diciembre de 2025.
Centroamérica, un destino que redefine  la distancia y el tiempo

Centroamérica, un destino que redefine la distancia y el tiempo

Entre dos océanos y decenas de culturas, el istmo más diverso del mundo invita a abrir una puerta…