• 11 enero, 2024

Conozca cuáles son los alimentos que recomienda una experta de Harvard para cuidar el cerebro

Conozca cuáles son los alimentos que recomienda una experta de Harvard para cuidar el cerebro

La nutricionista y psiquiatra de la prestigiosa universidad compartió consejos para tener una buena salud.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Una nutricionista y psiquiatra de Harvard, la doctora Uma Naidoo, tiene una serie consejos ideales vinculados con la alimentación para mantener el cerebro sano. Así lo compartió en CNBC, donde compartió las seis reglas para tener esta parte del cuerpo fuerte, calma y más feliz.

En ese sentido, planteó que lo que comemos es fundamental para el bienestar. Los alimentos son herramientas claves para calmar la ansiedad, estar bien enfocados y mejorar la salud mental.

Qué hay que comer para un cerebro sano

En primer lugar, la experta de Harvard recomienda los alimentos lo menos procesados posible. Entre ellos, destaca los vegetales, las frambuesas, los granos y las legumbres. Todos estos son fuertes en fibra y pueden ayudar a la salud intestinal y a fomentar las bacterias buenas.

A su vez, recomienda los carbohidratos que pueden tener algunos vegetales, ya que el organismo los procesa más lentamente y puede ayudar a evitar picos de azúcar en sangre.

Otra de las recomendaciones tiene que ver con incluir muchos colores en el plato. Esto es sinónimo de nutrientes para el cuerpo. Por ejemplo, sumar los verdes de la lechuga y el brócoli, con el naranja de la zanahoria y el rojo del tomate y de los pimientos puede ser una buena combinación.

Verduras
Verduras iStock

 

La médica de Harvard sugiere también sumar hierbas y especias además de frutas y verduras. algunas como el azafrán, el romero, la cúrcuma, la pimienta negra tienen propiedades que ayudan al organismo.

Las vitaminas y minerales son cruciales también para una buena salud. Por ejemplo, se puede tomar el hierro del cacao. Los nutrientes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a proteger el cerebro del deterioro a corto plazo.

Asimismo, es recomendable priorizar las grasas saludables. Las contienen, por ejemplo, el aceite de oliva y el aguacate. Ambos son antiinflamatorios.

Por último, también se debe evitar los alimentos que aumentan el nivel de azúcar el sangre, como los carbohidratos que tienen índice glucémico alto. En conclusión, la clave es encontrar un equilibrio para el cuerpo de los alimentos que más nos aportan.

 

Fuente: Portafolio

Etiquetas: carbohidratos / cerebro / salud mental / vegetales

Recomendaciones sobre este tema

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

Presión laboral, carga emocional y alteración de rutinas son factores que disparan el estrés en diciembre, señalan los…
Bienestar digital: cómo la tecnología inteligente le ayuda a trabajar mejor sin agotarse

Bienestar digital: cómo la tecnología inteligente le ayuda a trabajar mejor sin agotarse

En un mundo acelerado, lograr un equilibrio entre productividad y bienestar mental es clave. Para lograrlo hay que…
Conozca la nueva fórmula para afrontar el estrés urbano

Conozca la nueva fórmula para afrontar el estrés urbano

Estudios recientes identificaron a la desconexión digital, las terapias con sonido y las escapadas a entornos tranquilos como…