• 13 noviembre, 2025

Chubascos «baja» de la montaña y apuesta por el modelo de franquicia con su primer restaurante en Escazú

Chubascos «baja» de la montaña y apuesta por el modelo de franquicia con su primer restaurante en Escazú

El restaurante que por más de 40 años ha sido sinónimo de comida costarricense auténtica da su primer paso fuera de Fraijanes con una franquicia en Escazú. La nueva etapa busca llevar el sabor del “paseo de montaña” al corazón del Gran Área Metropolitana sin perder su alma artesanal.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El sabor de la montaña llegó a la ciudad, Chubascos, el icónico restaurante de cocina tradicional costarricense nacido en Fraijanes hace más de cuatro décadas, inauguró su primera franquicia en Escazú, marcando un hito en su historia y el inicio de un modelo de expansión basado en franquicias. Su desafío es crecer sin perder su alma artesanal ni la esencia de “paseo de montaña” que ha acompañado a generaciones de comensales.

La nueva etapa está liderada por Ileana Alfaro, empresaria con amplia trayectoria en el sector gastronómico y en la operación de franquicias. La idea nació de una necesidad cotidiana:

“Durante años recibíamos clientes y colegas extranjeros que querían probar comida costarricense auténtica, pero llevarlos hasta Fraijanes implicaba casi dos horas de camino. Había un vacío evidente en la oferta: la gente buscaba vivir esa experiencia sin salir del GAM”.

El camino hacia esta apertura llevó su tiempo. Convencer a la familia fundadora de abrir el concepto por primera vez a un tercero requirió paciencia, confianza y respeto. “Soltar el bebé”, como ellos lo describen, tomó cerca de dos años de trabajo conjunto para documentar procesos, definir estándares y asegurar que la expansión honrara el legado de doña Gennie Morera, creadora del restaurante original.

Uno de los pilares innegociables fue mantener intacta la autenticidad de la cocina. En Chubascos  las salsas se preparan con tomate natural, los ingredientes son frescos, y cada plato conserva el sabor casero que lo distingue. “El menú y los precios de Escazú son los mismos que en Fraijanes. La promesa es que el cliente viva exactamente la misma experiencia”, subraya Alfaro.

El grupo franquiciado aplicó su experiencia en la estandarización de procesos desarrollada en otros conceptos como El Novillo Alegre e Ibèrik, sumando un riguroso sistema de control de calidad. Para garantizar dicha experiencia se realizaron degustaciones cruzadas con las propietarias de la marca a fin de que cada receta conserve su espíritu original.

La nueva franquicia también refleja una profesionalización profunda en inocuidad y gestión alimentaria. Alfaro destaca la experiencia previa del equipo con la certificación internacional NSF, que exige estrictos protocolos de higiene, auditorías anuales y análisis de laboratorio. Ese mismo estándar se trasladó ahora a Chubascos, asegurando que la tradición también evolucione con las mejores prácticas modernas.

La apertura en Escazú implicó una inversión considerable en infraestructura, remodelación completa y adecuaciones técnicas. A ello se suman pólizas, protocolos de salud ocupacional, control ambiental y manejo responsable de desechos: una operación tan sólida como su historia.

Chubascos Escazú es también una apuesta por el encadenamiento local y el empleo. Entre sus restaurantes, Ileana Alfaro genera cerca de 70 empleos directos y sostiene alianzas con productores agrícolas costarricenses. Uno de ellos, un proveedor de lechugas hidropónicas de Zarcero, ha mantenido su vínculo desde 2017, incluso cuando el grupo ya contaba con su propia distribuidora.

El restaurante busca recrear, en medio del bullicio urbano, la sensación de estar en la montaña: zonas verdes, ambiente familiar y ese aroma a café recién chorreado que acompaña cada visita. El menú conserva sus clásicos: olla de carne, casado con lomito, sopa de garbanzos con costilla, tortillas aliñadas, empanadas de plátano maduro y miel de ayote,  junto con postres emblemáticos como el pastel rústico de manzana o las fresas con leche condensada.

Como novedad, la carta incorpora una línea de cocteles de autor que dialoga con la cocina tradicional sin perder su raíz artesanal. Entre ellos destacan el Sour de Albahaca, el Oro Tina con notas de mango y cítricos, y el Tico Fashioned, homenaje a los sabores locales.

La apertura de Chubascos en Escazú pretende demostrar que la autenticidad también puede escalar.

“Queremos que quien llegue a Escazú sienta que está comiendo en Fraijanes: mismas recetas, mismos ingredientes, misma calidez”, resume Alfaro. “La franquicia es una herramienta para llevar la cocina tradicional costarricense a más personas, con el mismo respeto por el legado que nos trajo hasta aquí”.

Etiquetas: Chubascos / comida típica / Escazú / Gastronomia / RESTAURANTE

Recomendaciones sobre este tema

Estos son los hoteles que marcaron pauta en el lujo mundial en 2025

Estos son los hoteles que marcaron pauta en el lujo mundial en 2025

Este año, la lista de los mejores hoteles del mundo coronó tres propiedades que reflejan hacia dónde evoluciona el lujo…
Conectividad, gastronomía y lujo: la nueva apuesta del turismo dominicano

Conectividad, gastronomía y lujo: la nueva apuesta del turismo dominicano

Síganos en Instagram: @revistavidayexito El turismo ha sido históricamente un motor clave de la economía dominicana, pero según Jacqueline Mora,…
Pasta: un alimento, una experiencia

Pasta: un alimento, una experiencia

El 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta, una oportunidad para rendir homenaje a…