• 19 agosto, 2013

A comer en familia

El ritmo acelerado en el que vivimos ha hecho que una costumbre tan básica como el comer en familia se pierda. De los tres tiempos de comida –desayuno, almuerzo y cena–, tal vez uno compartimos con nuestros seres queridos, esto porque el trabajo hace imposible esa pequeña reunión.

Si acaso desayuna en casa, el almuerzo lo compartimos con nuestra otra familia, que son nuestros compañeros de trabajo y muchos se saltan la cena por sus múltiples compromisos.

“Ahora las horas que se están fuera de la casa por trabajo son muy amplias, pero eso no es una excusa para no comer en familia. Se debe tener una consistencia, si no se puede entre semana, hacerlo los fines de semana”, afirma Mónica Berrocal, experta en desarrollo humano y psicología.

Está comprobado por los científicos que la costumbre de compartir los alimentos con el núcleo familiar contribuye a mejorar el bienestar físico y emocional, fortalece los lazos entre padres e hijos y la relación de pareja, independientemente de su composición, tamaño o nivel socioeconómico.

Ese momento le ayuda a los pequeños a reforzar su autoestima, a tener una buena comunicación y relaciones interpersonales. Además, aprenden a afrontar mejor los problemas, refuerzan sus valores, las tradiciones familiares, y contribuye a prevenir enfermedades y adicciones.

“La hora de comer es una etapa de formación y reforzamiento de la identidad de los niños. Ellos llegan a tener un vocabulario más amplio y consiguen mejores resultados en su desempeño académico”, dice Berrocal.

Quién no recuerda cuando le decían de niño, “no hable con la boca llena, no ponga los codos en la mesa”. También en esos instantes en la mesa era cuando se escuchaban los relatos familiares.

La psicóloga recomienda que ese momento de comer en familia sea un espacio en el que todos puedan participar, que se respeten los temas de los que no se pueden hablar y que no se haga viendo televisión, si sucede esto último no se tendrá la atención deseada.

Familias reales

Como una forma de reforzar esta práctica de compartir los alimentos en familia, el Sistema Coca-Cola ha creado una campaña denominada Familias Reales.

“El Sistema Coca-Cola se une a la tradición de comer en familia y promueve este espacio como un momento de felicidad y complicidad con los seres queridos. Creemos que la felicidad también se cocina en casa y, por eso, hicimos la primera campaña de publicidad hecha por familias reales como las nuestras”, comenta Dianne Medrano, gerente de Mercadeo de Coca-Cola para Costa Rica.

Esta empresa quiso conocer cuál era la percepción sobre este tema y para eso aplicó una encuesta a 40 comunicadores en Costa Rica. A ellos se les consultó la frecuencia con que comen en familia, las principales razones que lo impiden, el tiempo que dedican y sus motivaciones para hacerlo, las actividades y los temas que comparten mientras comen, los beneficios de esta práctica, la persona que prepara los alimentos y el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas.

El 35% de los encuestados aseguró que come con su familia solo los fines de semana. La falta de tiempo (37%) y la distancia geográfica (10%) son las principales causas que impiden esta práctica. Solo un 5% la considera una tradición familiar. El 70% destina solo una hora o menos tiempo para comer con su familia.

Según el 95%, compartir es el principal motivo para comer en familia. Este mismo porcentaje mantiene una conversación durante la comida. Además de conversar, un 25% ve la televisión mientras come. Entre los temas que con mayor frecuencia se tratan están los asuntos de trabajo y noticias del día (87,5%) y las situaciones personales y familiares por resolver (80%).

La mayoría coincide en que unir a la familia es el principal beneficio de comer juntos (77,5%). El 27,5% dijo que los alimentos se preparan en familia, mientras que un 70% detalló que solo lo hace un miembro (por lo general, jefe de hogar). El 75% aseguró que pocas veces o nunca utiliza dispositivos electrónicos en la mesa.
Destine su tiempo libre para compartir con su familia, sentarse a la mesa con ellos, le ayudará a librarse de sus preocupaciones diarias y mejorar su relación con sus seres queridos.

Etiquetas: Coca Cola / comer en familia / compartir en familia

Recomendaciones sobre este tema

Brand Footprint 2025 Centroamérica: Las marcas más elegidas por los consumidores

Brand Footprint 2025 Centroamérica: Las marcas más elegidas por los consumidores

Coca-Cola sigue siendo la marca más elegida por los hogares centroamericanos de acuerdo con Worldpanel by Numerator.
Sistema Coca-Cola aporta más de Q14.877 millones a la economía guatemalteca

Sistema Coca-Cola aporta más de Q14.877 millones a la economía guatemalteca

De acuerdo con la consultora Steward Redqueen este aporte representó el 1,9% al Producto Interno Bruto del 2023.