• 20 noviembre, 2025

Nicaragua consolida producción de carne de bovino

Nicaragua consolida producción de carne de bovino

La producción de carne bovina en Nicaragua es una de las principales actividades económicas del país, pues genera divisas mediante las exportaciones, además de empleos directos e indirectos, y contribuye a la seguridad alimentaria.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La producción de carne de bovino se consolida en Nicaragua según el más reciente monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG) que hasta octubre de este año registró más de 155,13 millones de kilogramos de esa proteína.

Según el MAG dicha producción fue registrada en mataderos, rastros y matarifes individuales a nivel nacional.

De acuerdo con el informe, la actividad se desarrolla a nivel industrial, con plantas procesadoras que cumplen estándares internacionales y orientan su producción hacia la exportación.

Y por otro lado, a nivel artesanal, donde pequeños productores y mataderos locales abastecen los mercados internos para garantizar el consumo local.

La producción de carne bovina en Nicaragua es una de las principales actividades económicas del país, pues genera divisas mediante las exportaciones, además de empleos directos e indirectos, y contribuye a la seguridad alimentaria.

La calidad de esa proteína que se produce en esta nación centroamericana es reconocida como una de las mejores a nivel Latinoamericano, lo cual la hace atractiva para mercados internacionales.

 

 

Fuente: Prensa Latina

 

Etiquetas: carne de bovino / Centroamérica / producción de carne de bovino Nicaragua / producción Nicaragua

Recomendaciones sobre este tema

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.
Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Centroamérica proyecta un crecimiento del consumo eléctrico cercano al 3,76% entre 2025 y 2026.