• 16 junio, 2025

El 60% de los hogares salvadoreños gastan y guardan de manera equilibrada las remesas

El 60% de los hogares salvadoreños gastan y guardan de manera equilibrada las remesas

La consultora Kantar destacó que un 38% de los salvadoreños usa la mayoría de las remesas y solo un 2% guarda la mayor parte.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El 60% de los salvadoreños receptores de remesas gastan y guardan estos recursos de manera equilibrada, el porcentaje más alto de Centroamérica, destacó un análisis de la consultora Kantar, informa Diario El Mundo.

El estudio recuerda que El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua son los principales destinos de las remesas en la región centroamericana, donde un 58% de los hogares receptores de estos recursos utilizan el dinero para gasto (manutención y pago de servicios) y guardan una parte de manera equilibrada.

De la región destaca El Salvador, señaló Olga Tercero, gerente país de la división Worldpanel de Kantar CariCAM, pues el país reporta el porcentaje más alto, de 60%, de los hogares que gastan y guardan remesas de forma equilibrada.

Kantar encontró que un 38% de los salvadoreños gasta la mayor de las remesas frente a 2% que guarda buena parte de estos recursos.

Frente al resto de la región, un 56% de los guatemaltecos y los nicaragüenses usan y guardan remesas, mientras que en Honduras es un 47%.

Rol de las remesas en la economía salvadoreña

El 26,8% de los hogares salvadoreños recibe remesas, cuyos ingresos representaron un 23,8% del producto interno bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024, según el Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a abril, se recibieron US$3.075,7 millones, con un fuerte crecimiento interanual de un 15,2%, la tasa más importante desde 2021 cuando hubo un rebote después de la caída en 2020 por la pandemia de covid-19.

Este dinamismo es sostenido por el temor de los salvadoreños en Estados Unidos, de donde procede el 92,5% de las remesas, a la ola de deportaciones que dirige la Administración de Donald Trump.

De acuerdo con el BCR, las remesas destinadas a consumo representan un 98,7% en el primer cuatrimestre de 2025, mientras que para inversión fueron apenas un 1,3%.

A abril, las remesas para consumo sumaron US$3.034,5 millones, con un crecimiento de US$402,6 millones (15,3%) respecto a igual período de 2024.

Las remesas para inversión, en tanto, totalizaron US$41,2 millones, US$3,9 millones adicionales en relación con 2024 y equivalente a un crecimiento interanual de un 10,5%.

 

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: Centroamérica / economía salvadoreña / El Salvador / Guatemala / Honduras / Kantar / Nicaragua / remesas familiares

Recomendaciones sobre este tema

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Tras dos proyectos piloto exitosos aplicados al ecosistema operativo de Progreso, Uptime Analytics demostró un alto potencial estratégico.
La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.