• 13 noviembre, 2025

Depósitos bancarios en El Salvador crecen a ritmo histórico y superan los US$21.600 millones a septiembre

Depósitos bancarios en El Salvador crecen a ritmo histórico y superan los US$21.600 millones a septiembre

La banca salvadoreña mantiene resultados sólidos, impulsada por el ingreso histórico de remesas familiares y la demanda de crédito para construcción.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Los depósitos del sistema bancario salvadoreño mantienen un ritmo de crecimiento récord del 19,5% interanual, tras superar una cartera total de US$21.646,5 millones a septiembre de 2025, según datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), informa Diario El Mundo.

El más reciente ranking bancario publicado este miércoles confirma que la banca salvadoreña atraviesa uno de sus momentos más sólidos, favorecida por el ingreso histórico de remesas familiares, que han reforzado las reservas de liquidez y la capacidad de ahorro de los hogares.

La cartera de depósitos de los 13 bancos que operan en el país aumentó en US$3.525,8 millones respecto a los US$18.120,8 millones registrados en septiembre de 2024.

El saldo actual equivale al 59,1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2025, de US$36.602 millones.

Según Abansa, los depósitos a la vista fueron los que más crecieron, con una expansión del 20,6% hasta alcanzar US$13.218,5 millones, el 61% del total de la cartera. Este tipo de cuentas se caracteriza por su alta disponibilidad de fondos, aunque no generan intereses como los depósitos a plazo.

La banca sostiene el dinamismo económico

Los depósitos son la principal fuente de financiamiento del sistema bancario, que canaliza estos recursos en créditos para empresas y hogares.

Abansa reporta que la cartera de préstamos brutos superó los US$18.408,4 millones en septiembre, lo que representa un aumento de US$1.210,4 millones respecto al mismo mes de 2024, equivalente a un crecimiento del 7%.

El sector construcción encabeza la expansión crediticia, con un incremento del 31,9%, equivalente a US$310,5 millones adicionales, para cerrar el mes con US$1.285,2 millones.

Este rubro atraviesa su mejor momento en años, con tasas de crecimiento superiores al 33% y una proyección de inversiones por hasta US$3.000 millones en proyectos inmobiliarios y turísticos.

Por su parte, el sector servicios registró la segunda mayor tasa de crecimiento, del 10,3%, con una cartera de US$1.671,2 millones, seguido de la industria, que alcanzó US$1.736,6 millones, un aumento del 10%.

En conjunto, estos tres sectores suman una cartera de US$4.693 millones, el 25,4% del total.

Por su parte, los créditos de consumo siguen siendo el componente más grande de la cartera, con un 32,2% de participación y un saldo de US$5.940,2 millones, aunque su crecimiento fue más moderado (4,2% interanual).

La banca también muestra signos de solidez financiera, con una reducción del 8,5% en los préstamos vencidos, que cerraron en US$286,8 millones. El índice de morosidad se ubicó en 1,56%, inferior al 1,82% registrado un año antes.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) / banca salvadoreña / depósitos / depósitos del sistema bancario salvadoreño / economía salvadoreña / El Salvador / La banca sostiene el dinamismo económico

Recomendaciones sobre este tema

Crece Mujer 2025 fortalece las habilidades de liderazgo de las profesionales actuales

Crece Mujer 2025 fortalece las habilidades de liderazgo de las profesionales actuales

Este año el foro busca generar valor para cada participante al obtener un toolkit de estrategias de marca…